¡°El riesgo de que la visita de Pelosi a Taiw¨¢n desemboque en un conflicto militar es bajo¡±
Alicia Garc¨ªa-Herrero, economista jefa para Asia-Pac¨ªfico de Natixis, residente en Taip¨¦i, cree que China no tiene intenci¨®n, al menos de momento, de provocar un enfrentamiento b¨¦lico


El viaje a Taiw¨¢n de Nancy Pelosi, tercera autoridad de Estados Unidos, ha deteriorado a marchas forzadas la ya delicada relaci¨®n entre las dos mayores potencias militares. China ha reaccionado con maniobras militares a gran escala en torno a la isla autogobernada de 23 millones de habitantes que considera parte inalienable de su territorio, y con la congelaci¨®n de la cooperaci¨®n con Washington en diversas materias. Alicia Garc¨ªa-Herrero, investigadora en el centro de estudios Bruegel y economista jefe para Asia-Pac¨ªfico de Natixis, asegura en una entrevista telef¨®nica que Pek¨ªn no tiene ninguna intenci¨®n de que el conflicto derive en un enfrentamiento militar, ¡°al menos hasta que Xi Jinping sea reelegido como presidente¡±. Esta economista espa?ola de 54 a?os residente en Taip¨¦i cree que la represi¨®n durante los ¨²ltimos a?os del movimiento prodemocr¨¢tico en Hong Kong marc¨® un punto de inflexi¨®n para parte de la sociedad taiwanesa, que hasta entonces ve¨ªa el modelo de la antigua colonia brit¨¢nica como un posible ejemplo a seguir.
Pregunta. ?Puede la visita de la presidenta de la C¨¢mara de Representantes de EE UU desembocar en un conflicto internacional?
Respuesta. El riesgo de conflicto militar es, en este momento, bajo. China ha elegido de manera bastante audaz una respuesta que combina los aspectos econ¨®micos ¡ªprohibici¨®n de que Taiw¨¢n importe ciertos productos agr¨ªcolas¡ª, pol¨ªticos ¡ªsobre las relaciones bilaterales con EE UU¡ª y militares, que conllevan maniobras con fuego real y el lanzamiento de misiles en siete zonas que rodean la isla. Pek¨ªn ha medido mucho que esos ejercicios parezcan m¨¢s potentes en la China continental de lo que quiz¨¢s est¨¢n siendo en realidad.
P. El presidente Xi Jinping ha reiterado que el objetivo de la reunificaci¨®n ¡°debe ser completado¡±. ?Cree que ese es el gran reto que se ha marcado para su legado?
R. S¨ª, lo ha dicho claramente y le creo. Tiene dos retos que justifican su permanencia en el poder, objetivos que, ¨¦l dice, no son alcanzables en solo dos mandatos. El primero es Taiw¨¢n ¡ªdesde su llegada al poder se elimin¨® de los planes quinquenales y de los congresos el adjetivo de reunificaci¨®n ¡°pac¨ªfica¡±¡ª, pero no tiene incentivos para correr esos riesgos antes de ser reelegido. El segundo es conseguir que el PIB per c¨¢pita alcance los 20.000 d¨®lares en 2035.
P. ?C¨®mo afecta a Xi esta escalada de cara a la celebraci¨®n del XX Congreso del Partido Comunista Chino en oto?o, en el que se prev¨¦ que sea reelegido?
R. Es una cita clave para ¨¦l y tres factores le crean ruido: Ucrania, la nueva ola de covid en China y Taiw¨¢n. Pek¨ªn ha tenido que calcular mucho su respuesta a la visita de Pelosi para no caer en un conflicto militar. Aun as¨ª ha asumido un nivel alto de riesgos. Sin embargo, lo que ocurra a partir del Congreso de noviembre es imprevisible. Xi no puede dar una imagen de debilidad, pero tampoco llegar ya inmerso en una guerra con EE UU. El presidente est¨¢ haciendo encaje de bolillos para quedar bien con los nacionalistas, pero no traspasar una frontera que podr¨ªa tener un coste pol¨ªtico, econ¨®mico y social muy elevado para China.
P. Taip¨¦i ha denunciado que las maniobras suponen un bloqueo de facto de la isla. ?Qu¨¦ efectos puede tener sobre el comercio y la econom¨ªa mundial dada la importancia estrat¨¦gica de Taiw¨¢n como exportador de semiconductores?
R. No veo que por el momento se haya producido ese bloqueo de facto. Pek¨ªn quiere dar se?ales de que ese bloqueo es factible, pero es el primer interesado en que no ocurra, porque China es el primer importador de semiconductores de Taiw¨¢n. El Gobierno taiwan¨¦s tiene la intenci¨®n de calmar los ¨¢nimos en la isla, pero hacia el exterior trata de adelantarse al posible problema de un verdadero bloqueo. Todo el mundo quiere saber si la situaci¨®n va a agravar todav¨ªa m¨¢s la inflaci¨®n global, pero los barcos comerciales siguen saliendo y solo ha habido algunos retrasos en vuelos.
P. ?C¨®mo ha recibido la sociedad y la clase pol¨ªtica taiwanesa el viaje de Pelosi?
R. En su gran mayor¨ªa muy bien, aunque no sabemos cu¨¢ntos son los silenciosos. La poblaci¨®n taiwanesa ha evolucionado, antes hab¨ªa muchos m¨¢s unionistas, gente mayor que ten¨ªa lazos con China, pero cada vez son menos. Los j¨®venes est¨¢n claramente en contra de la reunificaci¨®n, tambi¨¦n la sociedad en su conjunto, especialmente desde la victoria de Tsai Ing-wen, que genera un claro respeto. La presidenta decidi¨® aceptar la visita de Pelosi y la sociedad ha entendido que no va a haber muchas m¨¢s oportunidades de que Taiw¨¢n se deje ver, que el mundo entienda la situaci¨®n en la que est¨¢. Tras el inicio de las maniobras chinas, ha habido m¨¢s ciudadanos ¡ªpescadores, gente del sector agr¨ªcola¡ª que han empezado a pensar que la visita puede acabar siendo costosa.
P. ?Qu¨¦ efectos econ¨®micos y pol¨ªticos tendr¨¢ la cancelaci¨®n por parte de China de las relaciones con EE UU en asuntos militares, de medio ambiente y cooperaci¨®n judicial?
R. Hay que ver c¨®mo reacciona Washington, si trata de calmar las aguas o insiste en que los ejercicios militares son inaceptables. Una cosa es lo que China dice y otra lo que hace. Es una moneda de cambio.
P. En el ¨²ltimo lustro, Taiw¨¢n ha perdido el reconocimiento como Estado independiente de casi una decena de pa¨ªses. Solo mantiene plenas relaciones diplom¨¢ticas con 13 de los 193 miembros de la ONU, siendo probablemente Paraguay, Honduras y Guatemala los de m¨¢s peso. ?C¨®mo puede afectarle en el futuro?
R. Es una pregunta que he llegado a formular al Ministerio de Exteriores taiwan¨¦s. A los ojos de EE UU y Europa, no ser¨ªa un problema que llegara el momento de que esa cifra se redujera a cero, pero permitir¨ªa a Pek¨ªn ir a Naciones Unidas a abrir la caja de pandora de preguntar ¡®?qu¨¦ es Taiw¨¢n?¡¯.
Sigue toda la informaci¨®n internacional en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
