El Tribunal Europeo de Derechos Humanos obliga a B¨¦lgica a dar techo a un demandante de asilo que vive en la calle
La decisi¨®n de Estrasburgo es una llamada de atenci¨®n a Estados como el belga, cuyo sistema de acogida lleva un a?o colapsado, lo que ha llevado a menores y familias a dormir en la calle
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) ha ordenado al Estado belga que proporcione de inmediato un alojamiento a un demandante de asilo guineano que lleva durmiendo en la calle desde su llegada al pa¨ªs el pasado verano. La medida cautelar, decidida el 31 de octubre pero publicada este mi¨¦rcoles, supone un fuerte toque de atenci¨®n ante el problema de saturaci¨®n que viven los servicios de acogida de refugiados de B¨¦lgica y otros pa¨ªses vecinos ante el aumento significativo de las llegadas de migrantes. En el caso belga, el colapso del sistema ha obligado incluso a menores no acompa?ados y a familias a tener que dormir en la calle en las ¨²ltimas semanas, a falta de centros suficientes.
La medida cautelar de Estrasburgo llega en pleno debate sobre una reforma de la pol¨ªtica migratoria europea, el endurecimiento de las condiciones para inmigrantes y refugiados en varios pa¨ªses europeos y con la llegada de nuevos Gobiernos en la UE, como el de la italiana Giorgia Meloni, que reclaman m¨¢s mano dura con la inmigraci¨®n.
El TEDH ordena a B¨¦lgica a dar ¡°alojamiento y material de asistencia para cubrir sus necesidades b¨¢sicas¡± a Abdoulaye Camara, un demandante de asilo guineano que solicit¨® protecci¨®n internacional a mediados de julio. Ante la falta de respuesta de Fedasil, la agencia encargada de tramitar la acogida de demandantes de asilo, Camara acudi¨® al tribunal laboral de Bruselas. A finales de julio, este orden¨® a Fedasil proporcionarle una plaza en un centro de recepci¨®n o, si fuera imposible, en un hotel u otra localizaci¨®n adecuada. Como sigui¨® sin atenderlo, Camara acudi¨® al TEDH. Aunque la mayor¨ªa de las medidas cautelares de Estrasburgo tienen como beneficiados a migrantes, normalmente son casos de extradici¨®n o expulsi¨®n inminente del pa¨ªs, no sobre las condiciones de asilo que se les ofrecen.
La decisi¨®n de Estrasburgo se conoce en pleno debate en B¨¦lgica sobre la saturaci¨®n de los servicios de acogida, que afecta sobre todo a los migrantes m¨¢s vulnerables: mujeres y ni?os. A mediados de octubre, en una sola jornada, Fedasil fue incapaz de proporcionar alojamiento a 39 de los 46 menores extranjeros no acompa?ados que realizaron una demanda de asilo. Adem¨¢s, de los 171 migrantes en familia que se presentaron, solo 90 obtuvieron una plaza. Muchos de los rechazados tuvieron que pasar la noche en la calle; algunos, entre ellos varios menores, lo hicieron en unas precarias tiendas de campa?a de cart¨®n proporcionadas por las organizaciones humanitarias a falta de otra opci¨®n.
No son casos aislados. El tribunal de Bruselas que se pronunci¨® sobre el caso de Camara ha emitido, en lo que va de a?o, unas 4.500 condenas a Fedasil por incumplimiento de sus obligaciones de acogida. En una muestra de la espiral de la crisis, la instituci¨®n judicial se?ala que, antes de la pandemia, el tribunal trataba unas 40 demandas de este tipo al a?o, mientras que desde el 1 de enero supera ya las 5.000. Por su parte, Fedasil reclama m¨¢s ayudas y personal para tratar un flujo de migrantes que desde hace un a?o ha aumentado de manera sustancial: solo en septiembre, B¨¦lgica registr¨® m¨¢s de 4.000 demandas de asilo, una cifra no vista desde la crisis migratoria de 2015 y 2016. ¡°En B¨¦lgica tenemos m¨¢s demandantes de asilo por habitante que en Pa¨ªses Bajos [donde este verano tambi¨¦n se denunciaron situaciones de saturaci¨®n y precariedad ante los centros de inmigrantes] o Alemania¡±, dijo la secretaria de Estado para el Asilo y la Migraci¨®n, Nicole de Moor, a la cadena belga RTBF.
B¨¦lgica es uno de los miembros de la UE que han denunciado la denominada ruta migratoria de los Balcanes occidentales, que Bruselas reconoce que ha experimentado un fuerte crecimiento este a?o. El tema fue debatido en el ¨²ltimo Consejo de Ministros de Interior en Praga, a mediados de octubre, donde se se?al¨® a la pol¨ªtica de visados de Serbia, pa¨ªs candidato a la UE, como uno de los responsables del fuerte incremento de llegadas a territorio de los Veintisiete. Seg¨²n la agencia Frontex, en los ¨²ltimos nueve meses se registraron m¨¢s de 106.000 entradas irregulares en la UE por la ruta de los Balcanes occidentales, un 170% m¨¢s que en el mismo periodo del a?o anterior.
Sigue toda la informaci¨®n internacional en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.