El electorado tunecino da de nuevo la espalda al presidente con solo un 11% de participaci¨®n en las parlamentarias
La segunda vuelta de los comicios refleja el descontento con el giro autocr¨¢tico del mandatario
![Un hombre votaba este domingo en un colegio electoral de la capital tunecina.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/KRELBT66GFBVU3J2ZTYOZQJOUI.jpg?auth=1a03e210d7d6c4a083c571acf0332de0e9642052afe7873ea4b5937a3ec6731b&width=414)
La segunda vuelta de los comicios parlamentarios en T¨²nez volvi¨® a dejar este domingo los colegios electorales vac¨ªos, con una abstenci¨®n de casi el 90%, reflejo del descontento con el r¨¦gimen autocr¨¢tico que intenta completar el presidente Kais Said tras el autogolpe que dio en julio de 2021. Los votantes dieron la espalda al mandatario y al Parlamento de nueva configuraci¨®n y con mucho menos peso que pretende poner en marcha. La votaci¨®n se celebr¨® solo en las 131 circunscripciones (de un total de 161) que quedaron vacantes por falta de mayor¨ªa despu¨¦s de la primera vuelta.
El mandatario buscaba completar un modelo de r¨¦gimen autocr¨¢tico tras haber suspendido y disuelto el Parlamento en 2021. Los partidos de la oposici¨®n, que han boicoteado los comicios, le han venido reclamando que renuncie al poder para dar una salida a la crisis. La comisi¨®n electoral central, la Instancia Superior Independiente para las Elecciones (ISIE), inform¨® de que el ¨ªndice de participaci¨®n se hab¨ªa limitado al 11,3%, apenas una d¨¦cima m¨¢s que en la primera vuelta, celebrada en diciembre, seg¨²n datos preliminares.
Se trata de la menor tasa de participaci¨®n en 11 a?os de democracia en T¨²nez, pa¨ªs que cont¨® con una afluencia a las urnas del 40% en las legislativas celebradas en 2019. Al dejar casi vac¨ªos de nuevo los colegios electorales, los ciudadanos han dado a entender que rechazan el r¨¦gimen pol¨ªtico de corte autoritario instaurado por el presidente Said en los ¨²ltimos dos a?os.
Los observadores electorales independientes, incluido el grupo local Mourakiboun, cuestionaron las cifras oficiales de participaci¨®n y acusaron a las autoridades de varios distritos de ocultar datos, informa Reuters. ¡°Esto afecta gravemente a la transparencia de las elecciones y a las cifras facilitadas por las autoridades¡±, declar¨® Slim Bouzid, responsable de Mourakiboun.
El mandatario ha defendido que sus acciones son legales y necesarias para salvar a T¨²nez de a?os de corrupci¨®n y declive econ¨®mico a manos de una ¨¦lite pol¨ªtica interesada. La nueva Constituci¨®n que impuls¨® fue aprobada en refer¨¦ndum el a?o pasado, pero tambi¨¦n con una baja participaci¨®n del 30%.
El agravamiento de la crisis econ¨®mica, que ha provocado la escasez de algunos alimentos y medicinas y ha llevado al Gobierno a solicitar un rescate internacional, se ha sumado a la desilusi¨®n generalizada con la pol¨ªtica. ¡°No queremos elecciones. Queremos leche, az¨²car y aceite¡±, dijo Hasna, una mujer que hac¨ªa la compra en Ettadamon durante la jornada electoral, citada por Reuters.
Moody¡¯s, La principal agencia internacional de calificaci¨®n crediticia, anunci¨® el pasado viernes un nueva recorte a la nota oficial para T¨²nez, para situarla en los umbrales del impago, seg¨²n informa Reuters. El retraso en la aprobaci¨®n del plan de rescate por importe de 1.900 millones de d¨®lares (1.750 millones de euros) que ten¨ªa previsto otorgar en diciembre el Fondo Monetario Internacional ha vaciado las arcas p¨²blicas. El Banco Europeo de Inversiones tuvo que aprobar entonces un pr¨¦stamo de 220 millones de euros para T¨²nez, de los que 150 millones correspondieron a ayuda urgente de seguridad alimentaria.
Con el Parlamento disuelto y clausurado, el bloqueo pol¨ªtico ha dificultado la b¨²squeda de una salida pactada a la crisis desencadenada por el repetido fiasco de las legislativas. El partido islamista Ennahda, que fue la fuerza m¨¢s votada en las anteriores legislativas, hab¨ªa pedido sin ¨¦xito la suspensi¨®n de la segunda vuelta de los comicios. Tambi¨¦n inst¨® a Said a renunciar a su cargo para ¡°permitir una v¨ªa de salida¡± tras el claro rechazo sufrido en las urnas por su modelo de r¨¦gimen ¡°ca¨®tico¡±.
¡°El simulacro de elecciones legislativas ha confirmado que el efecto Said, que le permiti¨® dar un autogolpe en julio de 2021, se ha diluido en T¨²nez. Salvo un milagro, la acumulaci¨®n de crisis econ¨®micas, sociales y pol¨ªticas llevar¨¢n a un choque y a una ruptura con el modelo de gobierno de un solo hombre que (el presidente) intenta imponer¡±, argumentaba Haizam Amirah Fern¨¢ndez, investigador principal de Mediterr¨¢neo y mundo ¨¢rabe del Real Instituto Elcano, tras la primera vuelta.
Said hab¨ªa llegado a la presidencia en 2019 con los votos de castigo contra el establishment pol¨ªtico del pa¨ªs. La poblaci¨®n tunecina mostr¨® as¨ª su desesperanza y frustraci¨®n por la falta de mejoras econ¨®micas, ocho a?os despu¨¦s de haber derrocado al aut¨®crata Ben Ali, record¨® en su an¨¢lisis Amirah Fern¨¢ndez.
Varios partidos laicos y el poderoso sindicato UGTT le prestaron entonces su apoyo para que pusiera fin al desgobierno, la corrupci¨®n y la crisis econ¨®mica. Said utiliz¨® ese capital pol¨ªtico para concentrar poderes en sus manos, poniendo fin a la joven transici¨®n. ¡°La realidad hoy es que la econom¨ªa va de mal en peor y la desesperaci¨®n se extiende por el pa¨ªs¡±, recapitul¨® el experto del Instituto Elcano.
La Uni¨®n Europea y Estados Unidos est¨¢n observando con preocupaci¨®n el desarrollo de los acontecimientos en T¨²nez. La miseria ha empujado a miles de personas hacia la puerta de salida de la emigraci¨®n. Once a?os despu¨¦s de que un joven se prendiera fuego en un desesperado gesto contra la arbitrariedad de las autoridades en Sidi Buzid (centro del pa¨ªs), los tunecinos se encuentran sumidos de nuevo en la incertidumbre pol¨ªtica y econ¨®mica. La protesta a lo bonzo del vendedor ambulante Mohamed Buazizi prendi¨® las llamas que abrasaron a los dictadores de T¨²nez, Egipto y Libia, en la frustrada Primavera ?rabe.
Sigue toda la informaci¨®n internacional en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.