La cancelaci¨®n del viaje de Blinken a Pek¨ªn tensa la relaci¨®n entre China y Estados Unidos
La detecci¨®n de un supuesto globo esp¨ªa chino sobre territorio estadounidense se suma a las discrepancias en torno a Taiw¨¢n, las sanciones comerciales, la guerra tecnol¨®gica y la invasi¨®n de Ucrania


La visita a China del secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, prevista para el domingo y el lunes, finalmente no suceder¨¢. Se esperaba que fuera una prueba de resistencia para los puentes tendidos entre Pek¨ªn y Washington en los ¨²ltimos meses. Pero el incidente de un supuesto globo esp¨ªa chino sobre territorio estadounidense detectado por el Pent¨¢gono ha malogrado el encuentro. A Washington no le han valido las explicaciones de Pek¨ªn, que ha lamentado los hechos y asegurado que se trataba de una aeronave de investigaci¨®n medioambiental desviada de su ruta por los vientos.
El presidente estadounidense, Joe Biden, y el mandatario chino, Xi Jinping, se vieron las caras en Bali (Indonesia) en noviembre y entonces formalizaron en p¨²blico algo parecido a una pausa dram¨¢tica en el teatro geopol¨ªtico. El viaje de Blinken supon¨ªa la siguiente toma de temperatura: iba a ser el primero de un secretario de Estado de EE UU desde 2018 y reflejaba la intenci¨®n de encauzar las relaciones de las dos grandes potencias del planeta. Ambas acumulan una extensa colecci¨®n de disputas, desconfianza y reproches mutuos que van de las sanciones comerciales y la guerra tecnol¨®gica a la invasi¨®n rusa de Ucrania (que China no ha condenado) y las tensiones en torno a Taiw¨¢n. El globo se ha convertido de inmediato en un altercado m¨¢s que sumar a la lista.
El incidente fue desvelado a ¨²ltima hora del jueves, unos d¨ªas antes de que Blinken arrancara su viaje. Pek¨ªn confirm¨® el viernes que el dirigible procede de China. ¡°Se trata de una aeronave civil utilizada con fines de investigaci¨®n, principalmente meteorol¨®gica¡±, asegur¨® el Ministerio de Exteriores en un comunicado. El artefacto habr¨ªa quedado afectado por los vientos del oeste y dada su capacidad de ¡°autodirecci¨®n limitada¡± se habr¨ªa desviado ¡°mucho¡± de su rumbo previsto. ¡°La parte china lamenta la entrada involuntaria de la aeronave en el espacio a¨¦reo estadounidense por causas de fuerza mayor¡±, afirmaba el comunicado, que emplaza a proseguir la comunicaci¨®n con Washington. A ¨²ltima hora de la noche, Pek¨ªn no se hab¨ªa pronunciado sobre la cancelaci¨®n de la visita por parte de Estados Unidos.
Las relaciones entre las dos potencias tocaron m¨ªnimos en agosto despu¨¦s de que la dem¨®crata Nancy Pelosi, entonces presidenta de la C¨¢mara de Representantes, visitara Taiw¨¢n, la isla autogobernada que Pek¨ªn reclama como propia y a la que Estados Unidos confiere apoyo militar. China, enfurecida, replic¨® con maniobras militares en aguas del estrecho y la ruptura de la cooperaci¨®n con Washington en asuntos como el medio ambiente y la defensa.
En Bali, tres meses despu¨¦s, Xi y Biden lograron encauzar la situaci¨®n aprovechando una cumbre del G-20. Era la primera vez que se citaban como l¨ªderes desde que Biden lleg¨® a la Casa Blanca, en enero de 2021. El estadounidense asegur¨®: ¡°Creo firmemente que no tiene por qu¨¦ haber otra Guerra Fr¨ªa¡±, y su contraparte asi¨¢tica mostr¨® intenci¨®n de cambiar el ¡°rumbo¡± y colocar en ¡°una trayectoria ascendente¡± las relaciones bilaterales.
La visita de Blinken fue pactada en aquella cita balinesa como una f¨®rmula para dar ¡°seguimiento¡± a las conversaciones. Desde entonces se ha retomado el di¨¢logo sobre cambio clim¨¢tico y han tenido lugar contactos de alto nivel. En diciembre, pasaron por China dos altos funcionarios de la Casa Blanca para tratar asuntos delicados (Taiw¨¢n) y sentar las bases de la inminente visita del secretario de Estado. En enero, ya con China reabierta al mundo tras el repentino cambio de su pol¨ªtica antipand¨¦mica, se dieron cita en el foro de Davos el vice primer ministro chino, Liu He, y la secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen.
La cancelaci¨®n es una muestra m¨¢s del nivel de desconfianza que envuelve las relaciones entre Pek¨ªn y Washington. William Klein, socio asesor de FGS Global, que ha trabajado m¨¢s de dos d¨¦cadas como diplom¨¢tico estadounidense, con el foco puesto en China, explicaba (antes del incidente) que, tras la visita de Pelosi a Taiw¨¢n, ambas partes entendieron de forma clara que deb¨ªan hacer algo m¨¢s para evitar una confrontaci¨®n. El objetivo para Pek¨ªn y Washington era, seg¨²n este analista, ¡°utilizar esta visita y este tipo de comunicaci¨®n de alto nivel para tratar de contener la competici¨®n y la desconfianza, poner guardarra¨ªles para evitar descender a un conflicto que no desea ninguna de las partes¡±, seg¨²n contaba el jueves en un encuentro telem¨¢tico con corresponsales extranjeros. No esperaba resultados demasiado concretos ni grandes anuncios, sino un encuentro para reafirmar la posici¨®n de cada parte, marcar sus ¡°l¨ªneas rojas¡±, resaltar ¡°d¨®nde creen que la otra parte est¨¢ desafiando estas l¨ªneas rojas¡± y dejar claros los motivos de cada lado para evitar que la otra parte ¡°malinterprete las intenciones¡±.
Pek¨ªn hab¨ªa tratado de mostrar un clima de entendimiento estos d¨ªas. El Diario del Pueblo, ¨®rgano de propaganda oficial del Partido Comunista, reclamaba en un editorial reciente que Estados Unidos y China deben encontrar una zona de aterrizaje com¨²n para sus conflictos, siguiendo la estela del deshielo balin¨¦s, para embarcarse en una senda de recuperaci¨®n econ¨®mica a nivel global. El art¨ªculo ped¨ªa ¡°responsabilidad ante la historia¡± y ¡°un tono de di¨¢logo en lugar de confrontaci¨®n¡±. Pero tambi¨¦n exig¨ªa a Washington que ¡°abandone la obsesi¨®n por tratar a China como un supuesto competidor estrat¨¦gico¡±, lo cual ha provocado ¡°un estancamiento de las relaciones¡± y ¡°ha tra¨ªdo inestabilidad a la paz y el desarrollo mundiales¡±. Tambi¨¦n recordaba las roj¨ªsimas l¨ªneas con respecto a Taiw¨¢n: que en ning¨²n caso se apoye su independencia.
La situaci¨®n est¨¢ hoy m¨¢s lejos de ser enderezada, y echar la vista brevemente atr¨¢s refleja el campo minado en el que se han convertido las relaciones. Globo aparte, el viernes 27 de enero, por ejemplo, Jap¨®n y Pa¨ªses Bajos pactaron con Estados Unidos comenzar a restringir las exportaciones a China de equipos de fabricaci¨®n de chips, sum¨¢ndose a los esfuerzos de la Administraci¨®n Biden por frenar el desarrollo de armas avanzadas por parte de Pek¨ªn. Solo un d¨ªa despu¨¦s, se conoc¨ªa el contenido de un informe elaborado por un general estadounidense asegurando que, seg¨²n su ¡°intuici¨®n¡±, habr¨¢ una guerra entre ambas superpotencias en 2025 (el Pent¨¢gono niega que esta opini¨®n refleje la oficial).
El jueves, el secretario de Defensa estadounidense, Lloyd Austin, de viaje oficial en Filipinas, cerr¨® con Manila un acuerdo para ampliar el acceso militar de Estados Unidos a cuatro nuevas bases, reforzando as¨ª los lazos con un pa¨ªs cuyo centro de gravedad hab¨ªa basculado hacia Pek¨ªn en los ¨²ltimos a?os. China reaccion¨® de inmediato denunciando que el despliegue militar estadounidense en Asia-Pac¨ªfico responde a ¡°intereses ego¨ªstas¡± y ¡°aumentar¨ªa las tensiones y pondr¨ªa en peligro la paz y la estabilidad en la regi¨®n¡±, seg¨²n replic¨® el jueves la portavoz de Exteriores.
La portavoz gubernamental arremeti¨® tambi¨¦n contra la reciente visita a Corea del Sur y Jap¨®n del secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, en la que, en sus palabras, ¡°no dej¨® de referirse a China y de exagerar la llamada ¡°amenaza china¡±, trazando l¨ªneas ideol¨®gicas y sembrando la discordia entre los pa¨ªses de la regi¨®n¡±, algo que Pek¨ªn considera ¡°bastante alarmante¡±. ¡°La OTAN debe reflexionar sobre s¨ª misma acerca del papel que ha desempe?ado en la seguridad europea¡±, a?adi¨® la portavoz. ¡°Hemos visto lo que la OTAN ha hecho a Europa, y la OTAN no debe tratar de sembrar el caos aqu¨ª, en Asia-Pac¨ªfico, ni en ning¨²n otro lugar del mundo¡±.
El lunes, en Se¨²l, Stoltenberg reiter¨® los motivos por los que, en la cumbre de junio en Madrid, la Alianza incluy¨® por primera vez al gigante asi¨¢tico en su Concepto Estrat¨¦gico, el documento que sirve de gu¨ªa a la organizaci¨®n: ¡°China, con sus crecientes capacidades, su comportamiento coercitivo, sobre todo en el mar del sur de China, y su falta de respeto por los valores en los que creemos, es un desaf¨ªo cada vez mayor para nuestros valores, nuestra seguridad y nuestros intereses¡±, subray¨® en un encuentro con acad¨¦micos. El martes, junto al primer ministro nip¨®n, Fumio Kishida, a?adi¨®: ¡°Lo que est¨¢ pasando en Europa hoy podr¨ªa pasar en Asia Oriental ma?ana. As¨ª que debemos permanecer unidos y firmes¡±.
Sigue toda la informaci¨®n internacional en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
