Bruselas abre expediente a Polonia por la ley que amenaza al l¨ªder de la oposici¨®n
Varsovia se enfrenta a otro procedimiento sancionador por vulnerar el Estado de derecho la misma semana en que la justicia europea condena al pa¨ªs por las reformas judiciales


La Comisi¨®n Europea ha pasado de las palabras a los hechos contra Polonia por la norma que establece la creaci¨®n de una comisi¨®n para investigar la influencia rusa entre 2007 y 2022, la llamada ley Tusk, que la oposici¨®n polaca denuncia que est¨¢ hecha a medida para perseguir a Donald Tusk, el l¨ªder del principal partido opositor. Bruselas le ha abierto expediente sancionador por entender, una vez m¨¢s, que el Gobierno ultraconservador de Varsovia puede estar vulnerando el Estado de derecho. ¡°El colegio de comisarios ha abordado la situaci¨®n en Polonia y ha acordado comenzar un procedimiento de infracci¨®n enviando una notificaci¨®n formal en relaci¨®n con la comisi¨®n extraordinaria para estudiar la injerencia rusa¡±, ha anunciado el vicepresidente ejecutivo de la Comisi¨®n, Valdis Dombrovskis, tras la habitual reuni¨®n de los mi¨¦rcoles.
Bruselas, que tiene m¨²ltiples frentes abiertos con Polonia por sus agresiones al Estado de derecho, no ha esperado a que las enmiendas anunciadas por el presidente polaco, Andrzej Duda, el pasado viernes se aprueben en el Parlamento. La norma, al fin y al cabo, ya est¨¢ en vigor y la rectificaci¨®n no ha pasado todav¨ªa de la categor¨ªa de anuncio, a unos cinco meses de las elecciones legislativas previstas para oto?o.
La reacci¨®n polaca al conocerse el escrito de Dombrovskis ha sido muy similar a la que ha tenido en d¨ªas anteriores sobre el mismo asunto. ¡°Nuestro objetivo es claro: investigar y limitar la influencia rusa en Polonia y Europa¡±, empieza diciendo Szynkowski vel Sek, ministro de Asuntos Europeos, en un tuit. La menci¨®n primera a la lucha contra la ¡°injerencia rusa¡± es habitual en las justificaciones del Gobierno polaco cuando habla del tema estos d¨ªas en sus respuestas a cr¨ªticas for¨¢neas. ¡°Estaremos encantados de presentar los argumentos de hecho y de derecho en este caso despu¨¦s de conocer las dudas de la Comisi¨®n Europea¡±, ha continuado, en l¨ªnea con la respuesta que Duda dio a los reparos de Washington la semana pasada.
Nasz cel jest jasny: zbadanie i ograniczenie rosyjskich wp?yw¨®w w Polsce i Europie.
— S Szynkowski vel S?k (@SzSz_velSek) June 7, 2023
Jeste?my przekonani, ?e winien on ??czy? wszystkie demokratyczne pa¨½stwa i instytucje.
Ze spokojem przeka?emy argumenty prawne i faktyczne w tej sprawie po zapoznaniu si? z w?tpliwo?ciami KE.
Apenas han pasado nueve d¨ªas desde que el presidente polaco sancion¨® la ley que hab¨ªa aprobado el Parlamento y que busca investigar la injerencia rusa en el pa¨ªs, examinando las decisiones de pol¨ªticos y periodistas entre 2007 y 2022. Tras la decisi¨®n de Duda, Bruselas y Estados Unidos han presionado a los ultraconservadores polacos, en el Gobierno y en la jefatura de Estado, para que rectifiquen. Entienden, como la oposici¨®n, el Defensor del Pueblo y los expertos legales del pa¨ªs, que la ley permite inhabilitar para ejercer un cargo p¨²blico durante 10 a?os cuando se concluya que alguien es culpable, sin control judicial. Entre los cambios propuestos por el presidente polaco cinco d¨ªas despu¨¦s de firmar la ley est¨¢ cambiar esas sanciones por opiniones.
El viernes pasado, el comisario de Justicia, Didier Reynders, envi¨® una carta a Varsovia exigiendo informaci¨®n sobre esta norma y la ¡°opini¨®n de las partes interesadas, incluyendo al Defensor del Pueblo y los servicios jur¨ªdicos del Sejm [la C¨¢mara baja polaca] y el Senado, as¨ª como otros documentos que se considere relevantes¡±. Las instituciones han sido cr¨ªticas con la norma.
Cinco d¨ªas despu¨¦s ha llegado el primer paso formal de los expedientes de infracci¨®n en la UE, el env¨ªo de la carta de notificaci¨®n. Polonia tiene ahora un tiempo ¡ªnormalmente dos meses¡ª para responder a la Comisi¨®n. Si no le convence, Bruselas enviar¨¢ un dictamen motivado al Gobierno polaco exigiendo cambios concretos en la ley dentro de un plazo que, de nuevo, suele ser de otros dos meses. Y si finalmente no se cumpliera, el Ejecutivo europeo puede acudir al Tribunal de Justicia de la UE (TJUE).
Todo camino administrativo ya ha sido recorrido reiteradamente entre Bruselas y Varsovia en los ¨²ltimos a?os a cuenta de las vulneraciones de los principios del Estado de derecho de los ultraconservadores polacos, en el poder desde 2015. Esta misma semana, el TJUE ha fallado contra Polonia por una reforma que hizo en 2019 de la sala disciplinaria del Tribunal Supremo, para los jueces, porque tanto los magistrados europeos como la Comisi¨®n entienden que conculca la independencia judicial. Y, adem¨¢s, hay al menos otro asunto pendiente en Luxemburgo: la Comisi¨®n llev¨® a los tribunales al Estado polaco por las sentencias de su Tribunal Constitucional, que cuestionan que el derecho de la Uni¨®n prime sobre el nacional y que los fallos del TJUE sean vinculantes. La demanda de la Comisi¨®n llega al punto de dudar de la ¡°independencia e imparcialidad¡± del Tribunal Constitucional polaco.
Sigue toda la informaci¨®n internacional en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
