Media Lima se quedar¨¢ sin agua potable por un corte que durar¨¢ hasta cuatro d¨ªas
En Per¨², el 10% (3,3 millones) de la poblaci¨®n no cuenta con una red p¨²blica de agua y el 23% (6,4 millones) no tiene conexiones de alcantarillado

Lima, la segunda ciudad m¨¢s grande del mundo levantada sobre un desierto despu¨¦s de El Cairo, no tendr¨¢ agua potable en 22 de sus 43 distritos a partir de este viernes. Se trata de un corte programado por el Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal), pero la poblaci¨®n se ha visto inmersa en una espiral de preocupaci¨®n por dos aspectos: el modo de la empresa estatal de anunciar la medida y el recordatorio de que Per¨² es un pa¨ªs donde el 10% (3,3 millones) de sus ciudadanos no cuentan con una red p¨²blica de agua potable y el 23% (6,4 millones) no posee conexiones de alcantarillado. Condiciones que se agravar¨¢n ante la inminente llegada de eventos climatol¨®gicos como El Ni?o costero.
Con dos tuits el 24 de septiembre, Sedapal inform¨® de manera escueta que ¡°pr¨®ximamente interrumpir¨ªa el servicio en algunos distritos de la capital¡± y que d¨ªas despu¨¦s explicar¨ªa el plan de contingencia para ¡°asegurar el abastecimiento de los usuarios¡±. La poca precisi¨®n de los mensajes activaron las alarmas, desatando el caos. El ente fiscalizador, la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass), y otras instituciones conminaron a Sedapal a explicar la medida en detalle. Se supo despu¨¦s que se hab¨ªan quedado cortos: no ser¨¢n ¡°algunos distritos¡± sino poco m¨¢s de la mitad de Lima Metropolitana, afectando a pr¨¢cticamente seis millones de personas. Iniciar¨¢ este viernes 6 de octubre y la reconexi¨®n tardar¨¢ dos d¨ªas en la mayor¨ªa de zonas, pero en cuatro distritos se prolongar¨¢ hasta 96 horas. El motivo de la suspensi¨®n es renovar tuber¨ªas del sector sur, una necesidad para una ciudad donde el 35% de sus tuber¨ªas superan los 40 a?os de antig¨¹edad.
¡°Me enter¨¦ de este corte al igual que todos¡±, ha contado Hania P¨¦rez de Cu¨¦llar, la ministra de Vivienda, Construcci¨®n y Saneamiento, instituci¨®n a la que est¨¢ adscrita Sedapal. El ente que gestiona el agua de Lima y Callao estaba descabezada desde el 5 de septiembre, tras la salida de su expresidente H¨¦ctor Piscoya, acusado de realizar nombramientos irregulares y de haber manejado en estado de ebriedad. Su reemplazo, Jorge G¨®mez Re¨¢tegui, fue designado el s¨¢bado, a una semana del corte masivo.
Como sucedi¨® con el encarecimiento del lim¨®n, las autoridades han tratado de calmar a la gente, pero han fracasado en el intento. La declaraci¨®n m¨¢s pol¨¦mica ha sido la de la ministra del Ambiente, Albina Ruiz: ¡°Ahora nos ba?aremos con una tacita, ahorraremos agua. Vamos a mirarlo por el lado positivo que es por donde siempre quiero caminar¡±. Poco despu¨¦s, ante la incomodidad de un sector de la poblaci¨®n, Ruiz se explic¨®: ¡°Lo traje a colaci¨®n, porque fue parte de mi vida (...) el sentido era decir: hagamos un uso racional del agua. Tengamos estas pr¨¢cticas cotidianas de reutilizar¡±.
Seg¨²n Sunass, 635.000 peruanos no cuentan con agua potable en Lima y deben adquirirla en cisternas, pagando un sobreprecio: un promedio de quince soles (cuatro d¨®lares) por metro c¨²bico cuando la tarifa de Sedapal ronda por los tres soles (0.8 centavos de d¨®lar). La l¨®gica es perversa: quienes menos tienen son los que m¨¢s pagan. Es el caso de los vecinos del asentamiento humano Vencedores de la Rinconada, en San Juan de Miraflores, quienes son abastecidos de agua una vez cada ocho d¨ªas o del asentamiento humano San Genaro II, de Chorrillos, quienes aseguran carecer del servicio desde hace 30 a?os. A ello se suma que en algunas zonas, como el barrio Se?or de la Justicia, en Ventanilla, se producen extorsiones y existen mafias que exigen un cupo de 50 soles (13,5 d¨®lares) por familia para permitir que los camiones cisternas suban a los cerros para llenar los tanques.
Mientras la ciudadan¨ªa se ha lanzado a las calles a comprar baldes, bateas y tachos de pl¨¢stico, la discusi¨®n en el campo pol¨ªtico ha girado en torno a si el agua debe privatizarse, un tema que gira en c¨ªrculos ante la precariedad de acceso a un bien indispensable. ¡°No se puede privatizar un derecho¡±, ha alertado la congresista Sigrid Baz¨¢n, de la bancada Cambio Democr¨¢tico-Juntos por el Per¨². Baz¨¢n ha denunciado que a fines de septiembre se promulg¨® una ley que ha dotado de facultades legislativas al Poder Ejecutivo, entre las que se encuentra ¡°permitir la utilizaci¨®n de la infraestructura (de los servicios de saneamiento) para prestar servicios p¨²blicos¡±, con lo cual se allana el camino para que empresas privadas puedan comercializar el agua.
Para Gonzalo Prial¨¦, presidente del Instituto de Infraestructura, Institucionalidad y Gesti¨®n, una opci¨®n viable son las asociaciones p¨²blico privadas. ¡°La soluci¨®n no es privatizar, sino contratar gerencia e inversiones a largo plazo. El problema no es la plata, sino la capacidad de gesti¨®n¡±, remarca. La ministra de Vivienda no tiene una postura definida al respecto. Ha dicho que la privatizaci¨®n es viable, pero a su vez ha se?alado que no est¨¢n pensando en que ello se produzca en un corto plazo. ¡°Analizaremos a detalle si la soluci¨®n es una privatizaci¨®n o una reestructuraci¨®n (de Sedapal)¡±, sostiene.
La gesti¨®n es punto cr¨ªtico. Seg¨²n el diario El Comercio, el programa Agua Segura para Lima y Callao (Paslc), cuyo prop¨®sito es reducir las brechas de agua potable y saneamiento, solo ha ejecutado el 36,1% de su presupuesto en lo que va del 2023. En las regiones, el panorama est¨¢ m¨¢s comprometido: el 19 de septiembre, el Gobierno declar¨® en emergencia a 544 distritos de 14 departamentos por peligro inminente ante un d¨¦ficit h¨ªdrico a consecuencia del Fen¨®meno del Ni?o.
Este lunes, autoridades de Sedapal se reunieron con 16 alcaldes de los 22 distritos afectados por el corte masivo. La empresa estatal asegura que habilitar¨¢ 102 puntos de distribuci¨®n de agua en Lima Metropolitana y 100 camiones cisterna para menguar el impacto. Tampoco cobrar¨¢ las horas en las que la capital se quedar¨¢ sin agua.
Sigue toda la informaci¨®n internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
