Volker T¨¹rk, alto comisionado para los Derechos Humanos de la ONU: ¡°La extrema derecha utiliza la inmigraci¨®n para avivar el miedo¡±
El abogado austriaco afirma tras las pol¨¦micas declaraciones de la ministra brit¨¢nica Braverman que los derechos humanos ¡°no son un lujo¡±. Defiende que Rusia es el principal responsable de los cr¨ªmenes cometidos en Ucrania


La cartera que asumi¨® hace un a?o el austriaco Volker T¨¹rk (Linz, 58 a?os) es inabarcable; quiz¨¢ m¨¢s ahora que cuando se cre¨® hace tres d¨¦cadas. Tanto que en los ¨²ltimos meses se ha llegado a pronunciar sobre el racismo o la desigualdad en el f¨²tbol espa?ol. T¨¹rk, abogado de formaci¨®n, sucedi¨® en octubre de 2022 a la chilena Michelle Bachelet al frente del alto comisionado para los Derechos Humanos de la ONU. Las zonas de conflicto han sido el terreno abonado en el que su oficina ha centrado sus operaciones tradicionalmente. Pero hoy, el respeto a los derechos humanos habla tambi¨¦n de igualdad de g¨¦nero, clima, inteligencia artificial... e inmigrantes. Es aqu¨ª donde este experto en derecho internacional, de visita en Madrid para conmemorar los 75 a?os de la declaraci¨®n de los derechos humanos, se detiene durante la entrevista, este mi¨¦rcoles, con especial pasi¨®n. ¡°Para que el sistema en Europa sobreviva¡±, dice, ¡°se necesita a la inmigraci¨®n¡±.
Pregunta. Estamos a¨²n tratando de conocer el alcance del conflicto en el enclave armenio de Nagorno Karabaj. ?Tiene alg¨²n indicio de posibles violaciones de derechos humanos?
Respuesta. M¨¢s de 100.000 personas de etnia armenia han abandonado Azerbaiy¨¢n y necesitan ser atendidas en Armenia. Las agencias de Naciones Unidas est¨¢n haciendo todo lo posible para apoyar a las autoridades armenias. En el propio Nagorno Karabaj hay una misi¨®n de la ONU que fue un par de d¨ªas. No sabemos cu¨¢ntas personas quedan [en Nagorno Karabaj], pero no son muchas. Quiz¨¢s unas 2.000 o quiz¨¢s cientos, no m¨¢s. Es importante que trabajemos, en primer lugar, en cuestiones de justicia transicional, rendici¨®n de cuentas y protecci¨®n de las minor¨ªas. Hay que crear medidas que fomenten la confianza. Un derecho que es muy importante es el derecho a regresar con seguridad y dignidad, de forma voluntaria. Debemos asegurarnos de que construyan las condiciones para que la gente pueda regresar. Es su hogar.
P. ?Recuerda un movimiento de personas tan grande como el de Nagorno Karabaj hacia Armenia?
R. S¨ª, en Kosovo, a finales de los a?os noventa, hubo un flujo masivo de personas que hu¨ªan. Cuando las tropas serbias se marcharon, tambi¨¦n hubo un movimiento de regreso muy r¨¢pido.
P. ?Cu¨¢l es el mayor crimen registrado por su equipo desde el inicio de la invasi¨®n rusa de Ucrania?
R. Hay cr¨ªmenes de guerra, homicidios voluntarios, desapariciones, ataques contra infraestructura civil. A veces es una red el¨¦ctrica, lo cual tiene enormes consecuencias. Puede que no se vea inmediatamente como la matanza de civiles, pero s¨ª durante el invierno. Estuve en Kiev en diciembre con 10 grados bajo cero. Hab¨ªa gente en las zonas rurales que no ten¨ªan electricidad, no ten¨ªan agua y les resultaba muy dif¨ªcil mudarse. Si se utilizan acciones militares contra infraestructura civil, que afecta desproporcionadamente a los civiles, eso es una violaci¨®n del derecho internacional humanitario.
P. En tantos conflictos tenemos claro que hay violaciones a los derechos humanos, pero no tanto qui¨¦nes son sus autores directos. ?Est¨¢ claro en Ucrania que Rusia es el principal responsable?
R. Cuando un pa¨ªs pone en duda la soberan¨ªa territorial de otro y, como resultado, lanza una invasi¨®n, est¨¢ claro lo que el derecho internacional tiene que decir al respecto. Se viola la Carta [de Naciones Unidas]. Y si observamos los m¨¦todos de guerra que se utilizan est¨¢ absolutamente claro. El agresor encabeza la lista. No hemos visto adem¨¢s intentos por parte de la Federaci¨®n Rusa de perseguir por su cuenta a los perpetradores.
P. Europa debate sobre inmigraci¨®n mientras miles de personas mueren o desaparecen en alta mar, mientras vemos cada vez m¨¢s devoluciones en caliente... ?Hay un retroceso en las pol¨ªticas migratorias?
R. Todos y cada uno de nosotros tenemos un trasfondo que nos retrotrae a la migraci¨®n. Lamentablemente, la extrema derecha, en particular, lo ha utilizado con fines populistas, para avivar el miedo y dividir a las sociedades a expensas de las personas m¨¢s vulnerables. Esa es la situaci¨®n pol¨ªtica a la que nos enfrentamos. Detr¨¢s tambi¨¦n est¨¢ el racismo, la pol¨ªtica de identidad. Es la lucha por el poder. Por supuesto que las cuestiones migratorias y de refugiados son complejas, pero precisamente para eso se necesita tener la cabeza despejada y discutir c¨®mo gestionarlas, incluido c¨®mo garantizar que se respete el imperativo de salvar vidas.

P. En el Reino Unido, la ministra Suella Braverman dijo este martes que apoyar la inmigraci¨®n es una ¡°creencia de lujo¡± y que se espera un ¡°hurac¨¢n¡± de migrantes.
R. S¨ª, y lo hemos visto muchas veces. La gente dice cosas que no se basan en hechos. ?Por qu¨¦ lo hacen? Porque quieren avivar los miedos. Y, sin embargo, olvidamos que todos dependemos de los derechos humanos. Los derechos humanos es lo que nos une, es el respeto hacia el otro. Estamos celebrando 75 a?os de la Declaraci¨®n Universal de Derechos Humanos. Debemos ser conscientes de que esa declaraci¨®n ha afectado a todos y cada uno de los aspectos de nuestras vidas. Los derechos humanos no son un lujo. Se aplican a todos y cada uno de nosotros y nos llevan a hacernos humanos. Y es la herramienta para luchar contra la opresi¨®n, la desigualdad, la pobreza, los grandes problemas de nuestro tiempo, como el cambio clim¨¢tico y lo digital. A veces debemos decir a los pol¨ªticos que es importante recordar la historia.
P. Uno de los informes m¨¢s controvertidos de su predecesora, Michelle Bachelet, fue el que denunciaba abusos en la regi¨®n china de Xinjiang. ?Qu¨¦ relaci¨®n mantiene ahora su oficina con Pek¨ªn?
R. Cuando me convert¨ª en alto comisionado a mediados del pasado octubre, cre¨ª importante encontrar formas y medios para hablar con las autoridades chinas sobre el seguimiento [a este informe] y qu¨¦ podemos hacer con lo que hallamos. Tenemos canales abiertos de comunicaci¨®n con ellos [las autoridades chinas], incluso sobre estos temas dif¨ªciles. Es importante conseguir el tiempo y el espacio para hacerlo y ver c¨®mo evoluciona en los pr¨®ximos meses.
P. En julio, un comit¨¦ de la ONU pidi¨® a Espa?a una investigaci¨®n sobre la muerte de 37 inmigrantes que cruzaban de Marruecos a Melilla en junio de 2022. ?Qu¨¦ respuesta han recibido?
R. Siempre que ocurren este tipo de incidentes, cuando mueren personas, es crucial que haya investigaciones independientes e imparciales porque necesitamos aprender de ello. Debemos asegurarnos de que existan medidas que impidan que esto vuelva a suceder. Hemos estado en contacto con las autoridades espa?olas. Ha habido un seguimiento y es importante mantener la atenci¨®n tanto en las investigaciones en curso como en las que contin¨²en, pero tambi¨¦n en c¨®mo asegurarse de que esto no vuelva a ocurrir.
P. M¨¢s al sur, la situaci¨®n se agrava en el Sahel. ?Es el mayor agujero al control de los derechos humanos?
R. Hay un aumento del extremismo y cuando los ej¨¦rcitos, por ejemplo en Mal¨ª, se comportan de la manera que lo hacen, empujan a la poblaci¨®n a caer en manos de otros grupos. Me preocupa N¨ªger. Conozco muy bien al presidente [Mohamed] Bazoum y me qued¨¦ estupefacto cuando vi lo que pas¨®. Est¨¢ detenido en circunstancias inaceptables. Pedimos acceso, que ¨¦l y su Gobierno y las dem¨¢s personas detenidas sean liberadas de inmediato, y eso no est¨¢ sucediendo. Luego est¨¢ Burkina Faso, donde tambi¨¦n hay militares y grupos de voluntarios que luchan contra algunos de estos grupos terroristas. Hay un dicho en ?frica que dice que cuando dos elefantes pelean la hierba sufre, y eso es lo que est¨¢ sucediendo en el Sahel. Si esos pa¨ªses pudieran permitir que la gente obtuviera sus libertades, tendr¨ªan un gran potencial.
P. ?Le preocupa que el modelo de mano dura del Gobierno del salvadore?o Nayib Bukele se extienda en Am¨¦rica Latina?
R. La situaci¨®n en varios pa¨ªses, especialmente en la parte norte de Centroam¨¦rica, es motivo de gran inquietud. Mire Nicaragua. Costa Rica tiene m¨¢s de medio mill¨®n de refugiados nicarag¨¹enses. Tiene mucho que ver con la represi¨®n. Tambi¨¦n sigo el proceso democr¨¢tico en Guatemala. Solo espero que estas elecciones sean plenamente respetadas y que no se produzca el debilitamiento del poder judicial que hemos visto. El Salvador es un pa¨ªs que se ha visto afectado por el establecimiento de un orden mediante la violencia en espacios no gobernados por el Estado. Estas maras y otros grupos formaron un gobierno violento horroroso para el pueblo. La respuesta ha sido mano dura. Estamos muy preocupados por las condiciones carcelarias en el pa¨ªs y el decreto de emergencia. Solo se puede abordar este fen¨®meno con los derechos humanos en el centro y si se comprenden las razones profundas de ello, la desigualdad y la incapacidad del Estado para proporcionar servicios b¨¢sicos.

Sigue toda la informaci¨®n internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
