Un devastador terremoto causa al menos 2.400 muertos en Afganist¨¢n, seg¨²n el Gobierno de los talibanes
El temblor, seguido de varias r¨¦plicas, se produjo el s¨¢bado en la provincia de Herat, en el noroeste del pa¨ªs

Afganist¨¢n ha sufrido uno de los terremotos m¨¢s devastadores de las ¨²ltimas d¨¦cadas en el pa¨ªs. En el se¨ªsmo, ocurrido el s¨¢bado a unos 35 kil¨®metros al noroeste de la ciudad de Herat, murieron al menos 2.445 personas, mientras que m¨¢s de 2.000 resultaron heridas y alrededor de 1.300 casas, destruidas, ha informado este domingo Janan Sayeeq, portavoz del Ministerio de Desastres del Gobierno de los talibanes. Sayeeq hab¨ªa asegurado previamente en una rueda de prensa que los heridos ascend¨ªan a 9.000.
El portavoz del Ejecutivo de los fundamentalistas, Zabihullah Mujahid, ha asegurado en un tuit, por su parte, que los equipos de rescate contin¨²an buscando supervivientes y cad¨¢veres en la zona siniestrada, situada a unos 900 kil¨®metros al oeste de Kabul. Las im¨¢genes de completa destrucci¨®n de precarias construcciones de adobe que est¨¢n llegando desde la regi¨®n de Herat hacen temer que esa cifra de v¨ªctimas siga aumentando.
El primero de los siete temblores de entre 4,7 y 6,3 de magnitud que sacudieron el s¨¢bado el oeste de Afganist¨¢n ocurri¨® a las nueve de la ma?ana, hora local ¡ª7.30 en horario peninsular espa?ol¡ªa 14 kil¨®metros de profundidad y a 33 kil¨®metros del distrito de Zenda Jan, en Herat, seg¨²n el Servicio Geol¨®gico de Estados Unidos. En la hora siguiente, le siguieron cuatro r¨¦plicas y, dos horas despu¨¦s, otros dos temblores.
A primera hora de este domingo, el saldo de fallecidos ha ascendido bruscamente desde el millar del que se hab¨ªa informado a los m¨¢s de 2.400 en que se sit¨²a ahora. En un pa¨ªs al que cuatro d¨¦cadas largas de guerra han dejado con las ya muy precarias infraestructuras en ruinas, la informaci¨®n de zonas remotas tarda en llegar y adem¨¢s las operaciones de rescate y socorro que permiten acceder a las v¨ªctimas son muy dif¨ªciles de organizar. Estos factores explican en parte el abrupto salto en la cifra de v¨ªctimas de esta jornada.
La Media Luna Roja Afgana, por su parte, hab¨ªa confirmado un n¨²mero incluso mucho menor de fallecidos, 400, seg¨²n su portavoz, Irfanullah Sharafzoy. Este portavoz advirti¨®, sin embargo, de que ese n¨²mero podr¨ªa aumentar, dado que al menos 12 aldeas de Zenda Jan, en el epicentro del terremoto, han quedado ¡°completamente destruidas¡±. Sharafzoy ha precisado luego que mientras que el personal de la organizaci¨®n humanitaria sigue buscando ¡°entre los escombros¡±, se ha evacuado a los supervivientes a zonas m¨¢s seguras.
La aldea de Mahal Wadakah es la localidad que ha sufrido m¨¢s da?os por el se¨ªsmo. Seg¨²n afirm¨® en su comparecencia el portavoz del Ministerio de Desastres, una decena de equipos nacionales e internacionales de rescate est¨¢n desplegados en la regi¨®n sacudida por el terremoto. Un informe de la Oficina de la ONU para la Coordinaci¨®n de Asuntos Humanitarios (OCHA) ha calculado en 4.200 personas, miembros de 600 familias, los afectados por el terremoto.

En la aldea de Sarboland, en Zenda Jan, una zona cercana al epicentro, un periodista de la agencia France Presse ha constatado la destrucci¨®n de decenas de casas. Grupos de hombres buscaban en esa localidad, excavando con palas, a supervivientes entre los escombros de las viviendas, mientras que las mujeres y ni?os esperaban a la intemperie entre las ruinas, con las pertenencias que hab¨ªan podido salvar expuestas al sol y al viento.
¡°En cuanto se produjo el primer temblor, todas las casas se derrumbaron¡±, declar¨® Bashir Ahmad, de 42 a?os. ¡°Los que estaban dentro quedaron sepultados. Hay familias de las que no tenemos noticias¡±, a?adi¨®. ¡°Todo se convirti¨® en arena¡±, dijo Nek Mohammad, que estaba trabajando cuando se sinti¨® el primer temblor.
¡°Volvimos a casa y vimos que no quedaba nada. Todo se hab¨ªa convertido en arena¡±, explic¨® este afgano. ¡°Por el momento, no tenemos nada. Ni mantas ni nada. Estamos abandonados¡±, a?adi¨® este hombre de 32 a?os.
El sistema sanitario afgano, que depende casi por completo de la ayuda extranjera, ha sufrido recortes dr¨¢sticos en los dos a?os transcurridos desde que los talibanes tomaron el poder, el 15 de agosto de 2021. Entonces se interrumpi¨® gran parte de la financiaci¨®n internacional que lo apuntalaba. Muchas ONG nacionales y extranjeras que prestaban asistencia m¨¦dica a la poblaci¨®n se vieron obligadas a dejar de hacerlo a falta de fondos.
La huida de numerosos sanitarios del pa¨ªs tras el retorno de los fundamentalistas al poder, as¨ª como la prohibici¨®n de trabajar a las mujeres por parte de los talibanes, ha asestado dos nuevos golpes a una sanidad que ahora deber¨¢ hacer frente a un n¨²mero muy elevado de heridos por el se¨ªsmo, algunos muy graves. Aunque se supone que las afganas que trabajan como sanitarias pueden seguir haci¨¦ndolo, no est¨¢ claro si esa excepci¨®n a la prohibici¨®n de trabajar a las mujeres, se respeta en todos los casos.
En Herat, considerada como la capital cultural de Afganist¨¢n, los habitantes y comerciantes salieron presa del p¨¢nico a la calle al sentir la primera sacudida. Herat, a 120 kil¨®metros al este de la frontera con Ir¨¢n, es la capital de la provincia hom¨®nima, donde viven cerca de 1,9 millones de personas, seg¨²n datos del Banco Mundial de 2019.
Afganist¨¢n es un pa¨ªs con gran riesgo de sufrir terremotos. La cordillera del Hindu Kush, a caballo entre el territorio afgano y el noroeste de Pakist¨¢n, es un lugar de gran actividad s¨ªsmica y habitual punto de origen de movimientos tel¨²ricos. La vulnerabilidad de la poblaci¨®n, que vive en las zonas rurales en precarias construcciones de adobe y carece de acceso a asistencia m¨¦dica en su mayor¨ªa, aumenta el riesgo de que un desastre natural como el del s¨¢bado provoque un elevado n¨²mero de v¨ªctimas. El Programa Mundial de Alimentos de la ONU calcula que, en Afganist¨¢n, hay en este momento 15 millones de personas, de una poblaci¨®n total de 43 millones, que dependen de la asistencia humanitaria para comer.
A finales de junio del a?o pasado, un terremoto similar ¡ª de magnitud 5,9¡ª en las provincias afganas orientales de Paktika y Khost, fronterizas con Pakist¨¢n, provoc¨® la muerte de m¨¢s de 1.000 personas y unos 1.500 heridos, as¨ª como la destrucci¨®n de cientos de viviendas.
Sigue toda la informaci¨®n internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.