La jueza proh¨ªbe a Trump atacar a los testigos y fiscales en el juicio electoral de Washington
La magistrada permite al expresidente seguir criticando a Biden y el Departamento de Justicia por las investigaciones penales contra ¨¦l


?Libertad de expresi¨®n o acoso a los testigos? La jueza Tanya Chutkan ha decidido imponer este lunes una orden de silencio limitada contra el expresidente Donald Trump en la que le proh¨ªbe atacar a trav¨¦s de sus declaraciones p¨²blicas a los fiscales, testigos y personal del tribunal en el caso de interferencia electoral en las elecciones presidenciales de 2020 que se sigue contra ¨¦l en Washington. Chutkan ha avanzado las l¨ªneas generales de la orden tras una vista de algo m¨¢s de dos horas en la que se han debatido los contornos de la libertad de expresi¨®n en un caso como el suyo.
Se trata de una situaci¨®n sin precedentes en la historia de Estados Unidos. Trump busca ser elegido presidente mientras est¨¢ imputado por 91 delitos en cuatro casos penales diferentes. Eso hace dif¨ªcil el equilibrio entre, por un lado, respetar su libertad de expresi¨®n y, por otro, impedir que condicione al jurado o los testigos con sus descalificaciones y ataques. La jueza Chutkan ha buscado una soluci¨®n salom¨®nica. Trump podr¨¢ seguir criticando al presidente, Joe Biden, y al Departamento de Justicia con su tesis de que sufre una ¡°caza de brujas¡± con motivaci¨®n pol¨ªtica. Tambi¨¦n podr¨¢ denigrar, como ha venido haciendo, a la ciudad de Washington, la jurisdicci¨®n del caso. Sin embargo, no podr¨¢ dirigir descalificaciones, insultos y amenazas contra los testigos, los fiscales que le acusan ni el personal del tribunal.
La jueza no ha anunciado c¨®mo planea hacer cumplir su decisi¨®n y ha se?alado que lo decidir¨¢ cuando llegue el momento en el caso de que Trump incumpla su orden. La decisi¨®n se produce despu¨¦s de que el juez del caso de fraude civil de Trump en Nueva York impusiera una orden de silencio m¨¢s limitada que proh¨ªbe los ataques personales contra el personal del tribunal tras una publicaci¨®n en las redes sociales de Trump en la que difamaba a la principal asesora del juez. En el caso de Washington la juez Chutkan ya hab¨ªa impuesto peque?as restricciones aceptadas por Trump al dictarse la libertad condicional.
Durante la vista de este lunes, el abogado de Trump, John Lauro, ha insistido una y otra vez en que la libertad de expresi¨®n ampara al expresidente y que en una situaci¨®n de campa?a electoral en la que alguno de los testigos del caso, como Mike Pence, son rivales pol¨ªticos, tiene derecho a criticarlos. La jueza Chutkan, sin embargo, le ha se?alado que muchos otros testigos no son rivales pol¨ªticos y que Trump ha lanzado contra ellos mensajes amenazadores. ¡°Prohibir¨¦ declaraciones sobre testigos potenciales o el asunto de su testimonio. Si quiere criticar al se?or Pence puede hacerlo, pero no puede criticar al se?or Pence sobre los acontecimientos de este caso. Sin esta restricci¨®n existe un riesgo real de que otros testigos puedan ser intimidados, u otros testigos pueden ser reacios a presentarse no sea que sean objeto del mismo acoso o intimidaci¨®n¡±, ha dicho Chutkan.
Adem¨¢s, la jueza ha subrayado que muchos de sus ataques han ido dirigidos contra servidores p¨²blicos que simplemente cumplen con su trabajo. Ha puesto algunos ejemplos, como el hecho de que Trump haya llamado ¡°mat¨®n¡± al fiscal especial que le investiga, Jack Smith. Al anunciar su decisi¨®n, ha indicado que Trump no puede montar una ¡°campa?a de desprestigio¡± contra los fiscales y el personal del tribunal. ¡°A ning¨²n otro acusado penal se le permitir¨ªa hacerlo, y no voy a permitirlo en este caso¡±, ha dicho. ¡°No se trata de si me gusta el lenguaje que utiliza el se?or Trump. Se trata del lenguaje que representa un peligro para la administraci¨®n de justicia¡±, ha explicado.
Previamente, durante la vista, a la que han acudido unas 80 personas, entre ellas una veintena de periodistas y la congresista Marjorie Taylor Greene, fiel escudera de Trump, la jueza ha dicho que la pol¨ªtica se quedaba fuera del tribunal. John Lauro, abogado de Trump, ha dicho que se estaba intentando ¡°censurar a un candidato pol¨ªtico en plena campa?a¡± y que la soluci¨®n ser¨ªa retrasar el juicio para despu¨¦s de las elecciones presidenciales del 5 de noviembre de 2024. Tambi¨¦n ha sostenido, en un alegato que por momentos parec¨ªa m¨¢s pol¨ªtico que jur¨ªdico, que las declaraciones de Trump eran la respuesta a la ¡°opresi¨®n¡± y la ¡°tiran¨ªa¡±.
Chutkan ha rechazado de plano retrasar el juicio y ha subrayado que el acusado ¡°no tiene derecho a decir y hacer exactamente lo que le plazca¡±. ¡°Usted sigue hablando de censura como si el acusado tuviera derechos ilimitados de la Primera Enmienda. No los tiene. No estamos hablando de censura. Estamos hablando de restricciones para garantizar que haya una administraci¨®n justa de la justicia en este caso¡±, ha a?adido.
La decisi¨®n de la jueza es recurrible y podr¨ªa acabar llegando al Tribunal Supremo, de mayor¨ªa conservadora, tres de cuyos nueve miembros fueron nombrados por Trump. El expresidente puede recurrir la orden dictada ahora o las penalizaciones que, llegado el caso, le imponga la jueza. Lauro ya ha dicho que una orden de silencio ser¨ªa ¡°imposible¡± de ejecutar y que la recurrir¨ªa de inmediato.
Los fiscales propon¨ªan a la jueza Chutkan ¡°una restricci¨®n estrecha y bien definida¡± que prohibir¨ªa a Trump hacer declaraciones ¡°sobre la identidad, el testimonio o la credibilidad de posibles testigos¡± y ¡°declaraciones sobre cualquier parte, testigo, abogado, personal del tribunal o posibles miembros del jurado que sean despectivas e incendiarias, o intimidatorias¡±. En su escrito, sosten¨ªan que las recientes declaraciones extrajudiciales del acusado pretenden socavar la confianza p¨²blica en una instituci¨®n ¡ªel sistema judicial¡ª y socavar la confianza e intimidar a las personas ¡ªel tribunal, el conjunto de jurados, los testigos y los fiscales¡ª¡±. Tambi¨¦n se?alaban que ¡°el acusado sabe que cuando ataca p¨²blicamente a personas e instituciones, inspira a otros a perpetrar amenazas y acoso contra sus objetivos¡±. En las alegaciones recog¨ªan algunas de las declaraciones del presidente, entre ellas una que repite reiteradamente con tono amenazador: ¡°Si ven¨ªs contra m¨ª, yo ir¨¦ contra vosotros¡±. El expresidente ha atacado tambi¨¦n a la propia jueza, nombrada por el presidente Barack Obama.
La defensa del expresidente considera que el Departamento de Justicia trata de silenciarle de forma inconstitucional, violando su libertad de expresi¨®n, en beneficio del presidente Joe Biden, su probable rival en las elecciones de 2024. ¡°Esta misma moci¨®n lleg¨® tras una encuesta adversa para el presidente Biden. El plan de su Administraci¨®n es bastante simple: desatar una imputaci¨®n de 45 p¨¢ginas, discutir y filtrar sus puntos de discusi¨®n en la prensa, y luego intentar c¨ªnicamente invocar la autoridad del tribunal para impedir que el presidente Trump y aquellos que act¨²an en su nombre presenten su versi¨®n de la historia al pueblo estadounidense durante una campa?a pol¨ªtica. Este esfuerzo desesperado de censura es inconstitucional a primera vista¡±, sosten¨ªan en su respuesta.
Trump, por su parte, ha ido calentando la vista de este lunes en sus mensajes de recaudaci¨®n de fondos de los ¨²ltimos d¨ªas: ¡°Si el presidente en ejercicio puede salirse con la suya SILENCIANDO a su principal oponente en medio de unas elecciones que est¨¢ perdiendo estrepitosamente, entonces realmente nos hemos convertido en una Dictadura Marxista del Tercer Mundo¡±, dec¨ªa en uno enviado este domingo en el que ped¨ªa contribuciones a su campa?a.
La jueza Chutkan ha fijado como fecha para el inicio del juicio el 4 de marzo de 2024, v¨ªspera del Supermartes, el d¨ªa clave en las elecciones primarias para las presidenciales del ese a?o. Si se cumple el calendario, ser¨ªa el primer juicio penal que se celebra contra Trump.
En el pliego de cargos de este caso, que supuso la tercera imputaci¨®n de Trump, el fiscal lo acusa de cuatro delitos: conspiraci¨®n para defraudar al Gobierno estadounidense, conspiraci¨®n para obstruir un procedimiento oficial, obstrucci¨®n o intento de obstrucci¨®n de un procedimiento oficial y conspiraci¨®n para violar derechos civiles. Trump sostiene que le robaron las elecciones, pero el fiscal no lo acusa por ese gran bulo sin fundamento, sino por sus actos para alterar el resultado e impedir la certificaci¨®n de la victoria de Joe Biden.
Sigue toda la informaci¨®n internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
