El veto de EE UU frustra una resoluci¨®n para un alto el fuego humanitario en el Consejo de Seguridad de la ONU
El texto presentado por Brasil inclu¨ªa una condena de los ataques de Ham¨¢s a Israel. El rechazo muestra el bloqueo del ¨®rgano encargado de velar por la paz y la seguridad del mundo


Con un orden del d¨ªa monopolizado por los debates acerca de la explosi¨®n en un hospital de Gaza la v¨ªspera, el Consejo de Seguridad de la ONU se ha reunido este mi¨¦rcoles para abordar la situaci¨®n en la Franja y la guerra entre Israel y Ham¨¢s. La convocatoria ten¨ªa como objetivo someter a votaci¨®n, un d¨ªa despu¨¦s de lo previsto, una resoluci¨®n de Brasil, la primera iniciativa que parec¨ªa viable desde que hace 11 d¨ªas estallaron las hostilidades, pero que fue finalmente rechazada por el veto de Estados Unidos. El llamamiento del secretario general de la ONU, Ant¨®nio Guterres, a un alto el fuego humanitario esta ma?ana apenas logra enmascarar la triste realidad: el bloqueo y la inoperancia del ¨®rgano encargado de velar por la paz y la seguridad mundiales, por el ejercicio del derecho de veto de alguno de sus cinco miembros permanentes. La de este mi¨¦rcoles ha sido la 9.443? sesi¨®n sobre la situaci¨®n en Oriente Pr¨®ximo, triste recordatorio de un conflicto enquistado desde hace m¨¢s de medio siglo.
Pese a la condena expl¨ªcita de los ataques de Ham¨¢s, que a diferencia de uno ruso votado el lunes s¨ª inclu¨ªa este borrador, la resoluci¨®n presentada por Brasil, actual presidente del Consejo de Seguridad, obtuvo 12 votos a favor, el voto en contra, suficiente para ser rechazada, de Estados Unidos, y dos abstenciones: las del Reino Unido y Rusia.
La votaci¨®n de la propuesta de Brasil se ha celebrado m¨¢s de 24 horas despu¨¦s de que un borrador presentado por Rusia, ¨Dcon un llamamiento al alto el fuego, pero sin condenar la ofensiva de Ham¨¢s que desencaden¨® la guerra¨D fuera rechazado el lunes por el m¨¢ximo ¨®rgano ejecutivo de la ONU, incapaz desde el 7 de octubre de responder a la crisis de manera urgente y unitaria. A petici¨®n de Emiratos ?rabes Unidos y Rusia, las deliberaciones sobre la explosi¨®n de un hospital de Gaza en la que este martes han muerto cientos de personas, coparon la mayor¨ªa de las intervenciones de los 15 miembros del Consejo. Los discursos pusieron de manifiesto la par¨¢lisis de funcionamiento y de concepto ¡ªel a?ejo sistema de veto, que muchas voces reclaman actualizar¡ª del ¨®rgano.
El texto presentado por Brasil, objeto de varias reescrituras desde el fin de semana y que no explicita el derecho a la defensa de Israel, ¡°condena firmemente toda violencia y hostilidades contra civiles y todos los actos de terrorismo¡±. A la vez, ¡°rechaza y condena inequ¨ªvocamente los atroces ataques terroristas de Ham¨¢s¡± lanzados en la madrugada del s¨¢bado 7 de octubre. Tambi¨¦n pide abrir ¡°corredores humanitarios¡± para proporcionar ayuda a los civiles.
En la sesi¨®n abierta hubo intervenciones especialmente cr¨ªticas, como la del representante de Gab¨®n, que abog¨® por ¡°la ¨²nica soluci¨®n posible, la de los dos Estados¡± palestino e israel¨ª, y denunci¨® el desequilibrio de fuerzas en el seno del Consejo. Otros discursos, como los de las embajadoras de EE UU y el Reino Unido, fueron de parte, alineados con Israel. Una prueba de las fracturas internas en el m¨¢ximo ¨®rgano de la ONU y de su consiguiente bloqueo operativo. ¡°Lamentamos que una vez m¨¢s no se pueda adoptar una soluci¨®n por el [mecanismo del] derecho de veto¡±, denunci¨® el representante de Ecuador. ¡°Los principios del derecho internacional est¨¢n siendo pisoteados cada minuto¡±, lament¨® la embajadora de Emiratos ?rabes Unidos. No ha sido un texto perfecto, indicaron varios representantes; incluso plantea la sospecha de si la declaraci¨®n de un alto el fuego humanitario puede ir en detrimento de la seguridad de Israel, pero ha sido hasta ahora el ¨²nico capaz de concertar cierto consenso (los 12 s¨ªes, de un total de 15).
Como ha hecho anteriormente con respecto a la guerra de Ucrania, liderando una tercera v¨ªa para impulsar una soluci¨®n negociada al conflicto, Brasil, a quien este mes corresponde la presidencia rotatoria del Consejo, present¨® una propuesta alternativa a la rusa. Esta, basada en un complicado equilibrio de intereses ¡ªel soslayo del terrorismo de Ham¨¢s, junto con la cercan¨ªa de Mosc¨² a Israel, donde vive una importante e influyente comunidad de jud¨ªos rusos¡ª, fue aprobado el lunes solo por China, Emiratos ?rabes Unidos, Mozambique y Gab¨®n. Cuatro pa¨ªses votaron en contra: EE UU, Reino Unido, Francia y Jap¨®n. Los otros seis pa¨ªses miembros del Consejo se abstuvieron. La adopci¨®n de una resoluci¨®n requiere un m¨ªnimo de nueve votos afirmativos en el Consejo, de los 15 miembros que lo componen.
La distribuci¨®n de los votos vuelve a revelar el principal h¨¢ndicap del Consejo, el organismo con m¨¢s poder de la ONU. Se trata del bloqueo derivado del derecho de veto que puede ejercer cualquiera de los cinco miembros permanentes del mismo, entre ellos Rusia (en todo lo relativo a la guerra de Ucrania, el Consejo no ha conseguido adoptar una sola resoluci¨®n, y ha derivado su tramitaci¨®n a la Asamblea General, con rango menor), China y EE UU. Durante la 78? Asamblea General, celebrada en septiembre, varios intervinientes, entre ellos el presidente Joe Biden y el secretario general, Ant¨®nio Guterres, subrayaron la necesidad de someter las instancias de la organizaci¨®n a una profunda revisi¨®n, empezando por el Consejo de Seguridad y su sistema de vetos.
Sigue toda la informaci¨®n internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.