Los separatistas prorrusos de Transnistria, posible nuevo foco de tensi¨®n para Moldavia y Ucrania
Un opositor afirma que los diputados de la regi¨®n secesionista moldava reclamar¨¢n el pr¨®ximo mi¨¦rcoles a Mosc¨² su incorporaci¨®n a la Federaci¨®n Rusa

La regi¨®n secesionista de Transnistria, reconocida internacionalmente como parte de Moldavia, podr¨ªa a?adir nuevas tensiones a la guerra desencadenada por Rusia en Ucrania. Para el 28 de febrero en Tir¨¢spol, capital de Transnistria, ha sido convocado un congreso de diputados de todos los niveles administrativos locales. Los secesionistas han recurrido a este formato de reuni¨®n solo en ocasiones importantes, comenzando por su declaraci¨®n de independencia unilateral en 1990.
Seg¨²n Ghenadie Ciorba, un pol¨ªtico disidente de Transnistria, el congreso se dirigir¨¢ a Rusia para pedirle que acoja la regi¨®n secesionista en su territorio. Tal petici¨®n, de confirmarse, reiterar¨ªa el llamamiento que las autoridades transnistrias ya hicieron en 2006 tras un refer¨¦ndum en el que, seg¨²n ellas, un 97% de la poblaci¨®n local se pronunci¨® a favor de la integraci¨®n a Rusia, pese a no tener frontera com¨²n. Rusia no reconoci¨® la consulta y hasta ahora tampoco ha reconocido a Transnistria como Estado.
Fuentes consultadas en Tir¨¢spol y en Chisinau, la capital moldava, opinaron que el congreso se limitar¨¢ a gestos propagand¨ªsticos y provocativos tanto hacia Moldavia como hacia Ucrania. Mosc¨², subrayan, no puede prestar apoyo a Transnistria ni acceder a ese territorio sin conquistar antes la ciudad ucrania de Odesa. En ocasiones el presidente Vlad¨ªmir Putin se ha referido a la gran urbe portuaria del mar Negro como ¡°ciudad rusa¡±.
¡°Odesa vuelve a casa¡±, ha dicho recientemente el expresidente de Rusia, Dmitri Medv¨¦dev. ¡°En la Federaci¨®n Rusa hemos estado esperando a Odesa. Por la historia de esta ciudad, por la gente que all¨ª vive y por la lengua que habla, esta es nuestra ciudad rusa, rusa¡±, ha a?adido Medv¨¦dev.
¡°Los rusos no tienen capacidad para conquistar Odesa ahora, as¨ª que mejor nos dejan tranquilos y ya les recibiremos cuando vengan¡±, ironizaron fuentes de Tir¨¢spol.
Vadim Krasnoselski, el presidente de Transnistria y el impulsor oficial del congreso, ha evitado hasta ahora que la regi¨®n sea involucrada en el conflicto b¨¦lico en Ucrania e incluso ha atajado iniciativas de apoyo a la causa rusa desde la orilla izquierda del Dniester, se?alan las fuentes en Tir¨¢spol. Es m¨¢s, recientemente Krasnoselski recibi¨® al embajador de Ucrania en Moldavia, a quien ofreci¨® ayuda para transportar los cereales ucranios bloqueados por Rusia. El representante ucranio expres¨® el deseo de reabrir el consulado de Kiev en la regi¨®n de Transnistria en el marco de la representaci¨®n ucrania en Moldavia.
¡°Si Rusia nos reconociera y nos incluyera en su territorio nos convertir¨ªamos en un blanco legal para Ucrania, como lo son B¨¦lgorod y otras regiones fronterizas del oeste de Rusia¡±, a?ade una fuente desde Tir¨¢spol, seg¨²n la cual el congreso del 28 de febrero parece m¨¢s en consonancia con los intereses rusos que con los intereses de Transnistria y sus habitantes.
En la convocatoria del evento, Krasnoselski, ha alegado ¡°presiones por parte de Moldavia¡± que ¡°conculcan los derechos y empeoran la situaci¨®n socioecon¨®mica de los habitantes de Transnistria¡±. El pol¨ªtico se refiere a unas nuevas regulaciones aduaneras de Moldavia por las cuales el comercio internacional desde Transnistria (cuya industria exporta tambi¨¦n a la UE) ha perdido unos privilegios fiscales que obtuvo de Chisinau como parte de una pol¨ªtica de seducci¨®n para reintegrar la regi¨®n separatista. La actividad comercial internacional de Transnistria se realiza ahora en iguales condiciones que el resto del comercio moldavo. Entre los representantes de Moldavia y los de Transnistria sigue habiendo contactos regulares arropados por una plataforma de di¨¢logo de la que Rusia ha sido miembro, junto con la Uni¨®n Europea y la Organizaci¨®n para la Seguridad y la Cooperaci¨®n en Europa (OSCE).
Falta de reconocimiento
En 2022, Mosc¨² reconoci¨® las autodenominadas ¡°rep¨²blicas populares¡± de Donetsk y Lugansk como Estados y esgrimi¨® las peticiones de ayuda de estas como pretexto para invadir Ucrania. El siguiente paso fue incorporar los territorios ocupados a la Federaci¨®n Rusa mediante pseudorreferendos. En el caso de Transnistria, no hay ni reconocimiento ni frontera por parte de Mosc¨².
La convocatoria del congreso podr¨ªa responder a las necesidades de Mosc¨² de mantener en jaque a Moldavia, pa¨ªs candidato a la incorporaci¨®n a la Uni¨®n Europea, y en el mismo proceso iniciado por Ucrania que el Kremlin tanto trat¨® de frenar. Transnistria est¨¢ situado mayoritariamente entre la ribera izquierda del r¨ªo Dni¨¦ster y Ucrania. La guerra en el territorio de este pa¨ªs ha dificultado enormemente las comunicaciones y ha perjudicado el comercio y la migraci¨®n laboral desde Transnistria a Rusia.
Desde que los ciudadanos moldavos pueden desplazarse libremente por la Uni¨®n Europea, los habitantes de Transnistria han hecho uso de esa posibilidad y han aprendido a valorar los pasaportes moldavos, y, m¨¢s a¨²n, en ocasiones buscan tambi¨¦n antepasados rumanos que les permitan acceder a un pasaporte de esta nacionalidad.
Poblada mayoritariamente por eslavos (rusos y ucranios) y moldavos prorrusos, Transnistria, cuya poblaci¨®n real en disminuci¨®n se estima hoy inferior a 500.000 habitantes, se desgaj¨® de Moldavia en 1990 como respuesta a la pol¨ªtica prorrumana practicada entonces por los dirigentes de aquella rep¨²blica sovi¨¦tica. Tras unos enfrentamientos armados en julio de 1992, los dirigentes de Moldavia, Transnistria y Rusia, Mircea Snegur, Igor Smirnov y Boris Yeltsin, llegaron a unos acuerdos que, con fluctuaciones, han mantenido estabilizada la situaci¨®n sobre el terreno, en el que est¨¢ emplazado un contingente de cerca de 1.600 militares rusos con posibilidades de acci¨®n limitadas. Moldavia exige la retirada de ese contingente que custodia unos importantes polvorines de la ¨¦poca sovi¨¦tica. En 1999, Rusia se comprometi¨® a sacar la munici¨®n, pero esa promesa no se cumpli¨®. Con el tiempo, las municiones se han deteriorado, y el contingente militar tambi¨¦n, debido a las dificultades para las rotaciones de personal.
Sigue toda la informaci¨®n internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
