El enviado de la UE para la paz en Oriente Pr¨®ximo: ¡°Usar el hambre como arma de guerra es ilegal¡±
Sven Koopmans advierte, en una entrevista con EL PA?S, de que la resoluci¨®n del Consejo de Seguridad de la ONU sobre el alto el fuego en Gaza es vinculante


El representante especial de la Uni¨®n Europea para el Proceso de Paz en Oriente Pr¨®ximo, Sven Koopmans (?msterdam, 1973) es claro: la situaci¨®n en Gaza, bajo los bombardeos israel¨ªes y sin apenas acceso a la ayuda humanitaria, es ¡°absolutamente atroz e incomprensible¡±. Koopmans defiende la necesidad de que el conflicto pare y de encontrar una soluci¨®n sostenible. El abogado y diplom¨¢tico holand¨¦s, que llevaba trabajando en el proceso de paz casi tres a?os y ha tenido que recalibrar los planes de la UE tras los atentados de Ham¨¢s del 7 de octubre, plantea un proyecto integral, con garant¨ªas de seguridad para Israel ¡ª¡°solo har¨¢ la paz si se siente suficientemente seguro¡±¡ª y una Palestina libre. El enviado de la UE urge a llevar comida a la Franja, donde los ni?os mueren de hambre, a poner fin a la matanza y a la liberaci¨®n de los rehenes.
Pregunta. La situaci¨®n de Gaza es cr¨ªtica. Las muertes de civiles por ataques israel¨ªes, de periodistas y trabajadores humanitarios, muchos de ellos convertidos en objetivo, se cuentan en decenas de miles. ?Qu¨¦ m¨¢s tiene que pasar para empezar el proceso de paz?
Respuesta. El proceso de paz ya era necesario antes de octubre y de todas las cosas terribles que est¨¢n pasando. Se sabe que los bombardeos israel¨ªes han matado a cerca de 33.000 personas, y eso sin contar las que est¨¢n bajo los escombros. Y hay decenas de miles de heridos. Hay rehenes que siguen, despu¨¦s de seis meses, en los t¨²neles de Ham¨¢s; eso tambi¨¦n es terrible. Y ahora Gaza se enfrenta a una hambruna inminente o que incluso ya puede estar sucediendo. Hay informes de que decenas de ni?os han muerto de hambre o por falta de alimentos. La situaci¨®n es absolutamente atroz e incomprensible. La Uni¨®n Europea ha sido clara y est¨¢ unida en que se necesita una pausa humanitaria inmediata que conduzca a un alto el fuego duradero, porque esta situaci¨®n es inaceptable e insostenible. Necesitamos ahora el inicio de un proceso de paz, que ya necesit¨¢bamos antes del 7 de octubre, cuando se produjeron los ataques terroristas de Ham¨¢s, absolutamente condenables y atroces. La urgencia es evidente.
P. Hay quien acusa a Israel de cometer cr¨ªmenes de guerra en Gaza. Usted es abogado, ?cree lo que hace que es legal?
R. Tenemos tribunales internacionales, y el Tribunal Internacional de Justicia se ocupa actualmente de este tema. Dej¨¦moslo en sus manos. Mi trabajo ahora es ser diplom¨¢tico y trabajar por la paz. Pero el alto representante para la Pol¨ªtica Exterior de la UE, Josep Borrell, ya ha sido muy claro en esto desde los primeros d¨ªas tras los atentados y yo lo suscribo plenamente: cortar el acceso a la Franja de agua y alimentos es ilegal; como es ilegal usar el hambre como arma de guerra. As¨ª como tambi¨¦n la expansi¨®n de los asentamientos. Todo eso es obvio.
P. Con la terrible situaci¨®n actual, ?ve alguna ventana de oportunidad para el di¨¢logo y el plan de paz?
R. S¨ª. Aunque lo digo con un sentimiento de tragedia, porque nadie quiere construir algo positivo sobre tales escombros de horror. Es muy dif¨ªcil pensar en el ma?ana cuando el hoy es tan terrible. Necesitamos llevar comida a los ni?os que mueren de hambre, poner fin a la matanza y la liberaci¨®n a los rehenes. Esto es urgente hoy, pero debemos prepararnos para el ma?ana y para una soluci¨®n de paz sostenible.
P. Si se produce por fin el alto el fuego, ?cu¨¢l es la hoja de ruta que ha dise?ado?
R. Se acabaron las hojas de ruta, ya nadie cree en ellas. Abordamos esto mediante lo que llamamos ingenier¨ªa inversa: debemos comenzar con el ¨²ltimo paso, el d¨ªa siguiente al que se firma la paz, cuando habr¨ªa un Israel seguro junto a una Palestina libre. Para ese d¨ªa siguiente hace falta tener listo un paquete de incentivos en el que estamos trabajando con los socios ¨¢rabes (Jordania, Egipto, Arabia Saud¨ª y la Liga ?rabe). No solo significa abrir una embajada o intercambiar diplom¨¢ticos, va m¨¢s all¨¢. Se trata de un Israel integrado en la regi¨®n ¨¢rabe. Acuerdos regionales de libre comercio, agua, energ¨ªa, cambio clim¨¢tico. Tendr¨¢ que haber garant¨ªas de seguridad para Israel por parte de Europa, Estados Unidos y otros pa¨ªses. Y una vez que haya un Estado, Palestina, que atienda las necesidades de los palestinos, la agencia UNRWA [de la ONU para los refugiados palestinos] no tendr¨¢ necesidad de existir. Adem¨¢s, habr¨¢ un fondo de paz al que contribuir¨¢n los europeos y los estadounidenses, y muchos otros. Quiz¨¢ imaginar el d¨ªa real de la paz entre israel¨ªes y palestinos por s¨ª solo no traer¨¢ la paz, pero la acercar¨¢. Necesitamos que negocien sus propios acuerdos, pero podemos hacer que la paz sea m¨¢s atractiva.

P. ?C¨®mo hacerla m¨¢s atractiva para los israel¨ªes, cuando no escuchan ni siquiera los requerimientos de alto el fuego ni las advertencias de EE UU, actor clave?
R. Es terriblemente dif¨ªcil. Comprendo en la medida de lo posible, desde el entorno seguro en el que vivimos, el trauma de los atentados de octubre. Y tambi¨¦n veo el trauma del que surgi¨® Israel, que es parte de su identidad, pero tambi¨¦n una parte central del miedo genuino que los israel¨ªes ten¨ªan por su pa¨ªs, por su futuro. Es nuestra responsabilidad ayudar a Israel a encontrar un futuro seguro. Pero tambi¨¦n vemos que la respuesta de seguridad de los ¨²ltimos 30 a?os no funcion¨®. Construir tantos muros y tener el ej¨¦rcito m¨¢s fuerte de la regi¨®n no impidi¨® los atentados del 7 de octubre. Necesitamos un Israel seguro junto a una Palestina libre. De lo contrario, Palestina ser¨¢ un territorio sin Estado. Y eso es peligroso. Hay muchos elementos del compromiso de paz que ser¨¢n muy positivos para Israel, diplom¨¢ticos, comerciales, econ¨®micos.
P. EE UU permiti¨®, con su abstenci¨®n en el Consejo de Seguridad de la ONU, una resoluci¨®n que exige un alto el fuego inmediato y se sac¨® adelante, pero luego dijo que no era vinculante¡
R. Una resoluci¨®n del Consejo de Seguridad es vinculante. Israel y Ham¨¢s deben acatarla. En cuanto al pleno acceso de la ayuda humanitaria, que tambi¨¦n se requer¨ªa, es obvio que Israel no respeta esa resoluci¨®n. No se est¨¢ implementando y eso es inaceptable. Va en contra de todo lo que representa la Uni¨®n Europea. Vemos a ni?os morir de hambre porque no se aplica.
P. ?Le preocupa una escalada regional?
R. Mucho. Es extremadamente peligroso, y esto es un eufemismo para la regi¨®n, porque ?qu¨¦ significa peligroso cuando ya tantas personas en la regi¨®n han muerto a causa de este conflicto? Y vemos la escalada entre Israel y Hezbol¨¢, con Ir¨¢n y con los hut¨ªes en el mar Rojo. Tampoco debemos olvidarnos de la situaci¨®n en Cisjordania, donde han muerto m¨¢s de 400 personas, la gran mayor¨ªa palestinas. La actual escalada de combates debe detenerse.
Sigue toda la informaci¨®n internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
