La ONU denuncia que la hambruna amenaza a Gaza pese al incremento de la ayuda en abril
Israel no ha autorizado a ning¨²n convoy de la agencia para los refugiados palestinos (UNRWA) a cruzar al norte de la Franja, la zona m¨¢s necesitada, seg¨²n el comisionado general


La agencia de Naciones Unidas para los refugiados palestinos (UNRWA) considera una ¡°buena noticia¡± que durante abril haya llegado a Gaza m¨¢s ayuda humanitaria que en los anteriores meses de la presente guerra. Pese a todo, el organismo denuncia que ese incremento no es suficiente para corregir la tendencia que conduce a la poblaci¨®n local hacia la hambruna, seg¨²n ha explicado este martes el comisionado general, Philippe Lazzarini, durante una comparecencia ante los medios desde Ginebra (Suiza). Los problemas financieros y las acusaciones de Israel de colaborar con Ham¨¢s, que motivaron la retirada de la financiaci¨®n de varios pa¨ªses, golpean a la agencia en plena guerra, pero Lazzarini destaca como positivo que haya pa¨ªses como Irak, Argelia o Kuwait que, impulsados por la ¡°solidaridad¡± con los palestinos, se hayan convertido en donantes por vez primera. Adem¨¢s, el organismo ha recibido 115 millones de d¨®lares (unos 107 millones de euros) de donaciones del sector privado. Muchos de los donantes que a principios de a?o se retiraron han regresado, como Espa?a, pero hay todav¨ªa un agujero de 267 millones de d¨®lares, reconoce el m¨¢ximo responsable de la UNRWA.
La realidad de la contienda sobre el terreno impide a Lazzarini mostrarse demasiado optimista. Las tropas de ocupaci¨®n israel¨ª no han permitido a un solo convoy de la UNRWA llegar con ayuda desde el sur del enclave hasta el norte, donde la situaci¨®n es m¨¢s acuciante. ¡°Se les deniega el paso de manera sistem¨¢tica¡±, ha denunciado Lazzarini. Lo que s¨ª hace su personal en esa zona es ayudar a distribuir el agua y los alimentos que llegan a trav¨¦s de otros env¨ªos.
En este sentido, los responsables de la agencia est¨¢n a la espera de que las autoridades del Estado jud¨ªo abran en esa zona septentrional el paso fronterizo de Erez, el m¨¢s directo desde el puerto israel¨ª de Ashkelon, cuya entrada en funcionamiento se anunci¨® hace un mes. El comisionado general insiste en que la v¨ªa terrestre es la m¨¢s ¡°eficiente, r¨¢pida y segura¡± para abastecer a Gaza frente a los lanzamientos de ayuda desde el aire o el pantal¨¢n que Estados Unidos est¨¢ construyendo en la costa para descargar los buques que llegan desde el corredor mar¨ªtimo procedente de Chipre. Esa infraestructura podr¨¢ estar disponible en una semana, dijo este martes el jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken.
Invasi¨®n de Rafah ¡°con o sin acuerdo¡±
Si bien en el norte el hambre golpea m¨¢s que en el sur, es en la zona meridional donde la incertidumbre est¨¢ m¨¢s abierta ante una posible invasi¨®n terrestre del ej¨¦rcito israel¨ª. ¡°Entraremos en Rafah y eliminaremos a los batallones de Ham¨¢s all¨ª, con o sin acuerdo¡±, ha se?alado este martes el primer ministro israel¨ª, Benjam¨ªn Netanyahu, tras reunirse con algunos familiares de los rehenes que siguen cautivos en la Franja. El dirigente bajaba as¨ª las expectativas sembradas tras los ¨²ltimos contactos, que apuntaban a que Israel iba a priorizar el acuerdo de alto el fuego y la liberaci¨®n de los cautivos a esa operaci¨®n en Rafah.
¡°Por el bien de la poblaci¨®n de Gaza, por el bien de los rehenes y sus familias en Israel, y por el bien de la regi¨®n y del mundo en general, animo encarecidamente al Gobierno de Israel y a los dirigentes de Ham¨¢s a que lleguen ahora a un acuerdo¡± en las negociaciones de alto el fuego y canje de rehenes y prisioneros palestinos, ¡°que vuelven a estar en marcha¡±, ha reclamado este martes durante una comparecencia el secretario general de la ONU, Ant¨®nio Guterres, informa Mar¨ªa Antonia S¨¢nchez-Vallejo.
En Rafah se refugian, aprisionados con la frontera egipcia y a la espera de esa posible orden militar, en torno a 1,5 millones de personas, la inmensa mayor¨ªa de la poblaci¨®n de la Franja. Esa situaci¨®n les golpea de manera cotidiana, ha afirmado Lazzarini, con casos de estr¨¦s traum¨¢tico continuo. Pese al plan israel¨ª para evacuarlos, todav¨ªa no se ha pedido a la gente que se vaya, pero ¡°existe la sensaci¨®n de que si no hay un acuerdo de alto el fuego esta semana, podr¨ªa suceder en cualquier momento¡±.
Sin un alto el fuego, ha subrayado Guterres, ¡°me temo que la guerra, con todas sus consecuencias tanto en Gaza como en toda la regi¨®n, empeorar¨¢ exponencialmente. En las ¨²ltimas semanas se han producido ataques a¨¦reos en la zona de Rafah¡±. Un asalto militar a Rafah como el que planea desde hace semanas el ej¨¦rcito israel¨ª ¡°supondr¨ªa una escalada insoportable, que matar¨ªa a miles de civiles m¨¢s y obligar¨ªa a huir a cientos de miles y tendr¨ªa un impacto devastador en los palestinos de Gaza, con graves repercusiones en la Cisjordania ocupada y en toda la regi¨®n¡±.
Las acusaciones israel¨ªes
Solo cuatro pa¨ªses, seg¨²n Lazzarini, mantienen cerrado el grifo de sus donaciones a la UNRWA tras las acusaciones sin pruebas lanzadas por Israel por la posible participaci¨®n de sus empleados en los ataques del pasado 7 de octubre. Pero entre ellos, adem¨¢s del Reino Unido, Austria y Suiza, se encuentra el principal pilar financiero de la agencia, que es Estados Unidos, cuyo bloqueo ha firmado la Administraci¨®n del presidente Joe Biden, al menos, hasta marzo de 2025. La suspensi¨®n en enero de la financiaci¨®n por parte de 16 Estados miembros ascendi¨® a unos 450 millones de d¨®lares, de los que todav¨ªa hoy est¨¢n pendientes de recuperar 267. M¨¢s de la mitad, en torno a 180, son los aportados por los estadounidenses.
Lazzarini ha vuelto a defender el papel de la UNRWA ante las acusaciones de Israel de que no hace lo suficiente para facilitar el reparto de alimentos entre los gazat¨ªes. El responsable de la agencia ha denunciado las cortapisas que suponen los controles, la obligaci¨®n de cargar y descargar los camiones o los retrasos que se producen cuando los militares israel¨ªes cierran el paso de Kerem Shalom para llevarse o devolver detenidos de la Franja.
Israel afronta graves acusaciones sobre el trato que est¨¢ dispensando a los arrestados en Gaza. Al menos 27 habr¨ªan muerto ya en centros de detenci¨®n durante la contienda, seg¨²n inform¨® hace dos meses el diario Haaretz. M¨¢s de un millar, algunos empleados de la propia UNRWA, han sido devueltos a la Franja a trav¨¦s de Kerem Shalom, el mismo paso por el que entran parte de los camiones con ayuda, y han prestado testimonio a la agencia de la ONU.
Seg¨²n Lazzarini, los desnudan, los cargan en camiones con los ojos tapados, los someten a un trato inhumano mientras permanecen incomunicados y sufren torturas como ataques con perros, golpes o les sumergen la cabeza en agua para simular que van a ser ahogados. Adem¨¢s, como no les permiten el acceso al ba?o, les colocan pa?ales, ha a?adido. A los empleados de la agencia se les presionaba para que reconocieran filiaciones pol¨ªticas que comprometieran el buen nombre del organismo, ha a?adido su m¨¢ximo responsable. Uno de esos detenidos por Israel, un periodista que estuvo m¨¢s de un mes en un centro de detenci¨®n, ofreci¨® un relato similar a EL PA?S.
Durante esta guerra han muerto 182 trabajadores de la UNRWA en Gaza y han sido atacadas 160 sedes de la agencia, donde han muerto otras 400 personas, seg¨²n datos de Lazzarini. Cree que, m¨¢s all¨¢ de esos ataques, el objetivo de la campa?a de Israel contra la agencia es despojar a los palestinos de su estatus de refugiado. La UNRWA presta asistencia desde hace 75 a?os en Palestina (Gaza, Cisjordania y Jerusal¨¦n Este) y Jordania, L¨ªbano y Siria. El comisionado general ha insistido en que Israel sigue sin presentar pruebas concluyentes de la participaci¨®n de algunos de los 13.000 trabajadores de la agencia en Gaza en el ataque del 7 de octubre o de su pertenencia a los brazos armados de Ham¨¢s o la Yihad Isl¨¢mica.
Sigue toda la informaci¨®n internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
