El Consejo de Seguridad de la ONU respalda el plan de EE UU para un alto el fuego en Gaza
La resoluci¨®n expresa su apoyo al cese de las hostilidades en tres fases avalado por el presidente Biden ante el que Israel se muestra reticente
![La embajadora de Estados Unidos ante la ONU, Linda Thomas-Greenfield, vota a favor de la resoluci¨®n de Gaza en el Consejo de Seguridad, este 10 de junio.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/5P2OUJMMILP6RZJXLZGM6N7E2U.jpg?auth=525b9c3ff8c073cb9f03e926f2d6718157685ca403c345d1ff9da41d11747c81&width=414)
![Macarena Vidal Liy](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F78dec7b0-05a3-45b7-a676-f3c20c4a7238.png?auth=72bf8135d95e17025d4952d62e81c5ce119901a33d604bc79472e237cd268dbe&width=100&height=100&smart=true)
El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas ha aprobado por catorce votos a favor, ninguno en contra y la abstenci¨®n de Rusia una resoluci¨®n de apoyo a la propuesta de paz en tres fases para Gaza que el presidente Joe Biden detall¨® hace diez d¨ªas. ¡°Es una oportunidad para seguir otra ruta. Ham¨¢s -la guerrilla fundamentalista palestina tambi¨¦n conocida como Movimiento de Resistencia Isl¨¢mica- debe aceptarla¡±, ha declarado la embajadora de EE UU ante la ONU, Linda Thomas Greenfield, tras la votaci¨®n. ¡°Estados Unidos se asegurar¨¢ de que Israel cumple sus obligaciones internacionales, asumiendo que Ham¨¢s acepta este acuerdo¡±.
¡°Las vidas palestinas importan¡±, ha declarado por su parte el representante de Argelia, Amar Bendjama, al recordar tras la votaci¨®n a los m¨¢s de 37.000 palestinos muertos en los ocho meses de guerra, ¡°Hemos votado a favor de esta propuesta porque representa un paso adelante para un alto el fuego inmediato y permanente¡±. La diplom¨¢tica israel¨ª Reud Shapir ben Naftali expres¨® que ¡°es Ham¨¢s quien est¨¢ prolongando esta guerra. Ham¨¢s y solo Ham¨¢s¡±. Israel, sostuvo, no entrar¨¢ en ¡°ninguna negociaci¨®n inacabable o sin sentido que pueda ser explotada por Ham¨¢s para ganar tiempo¡±.
Es la cuarta vez que el Consejo de Seguridad aprueba una resoluci¨®n sobre Gaza desde el comienzo de la guerra el pasado octubre, aunque las tres anteriores han quedado en papel mojado ante el rechazo de Israel a detener su ofensiva en la Franja, que ha dejado ya m¨¢s de 37.000 muertos, m¨¢s del doble de heridos y destruido la mayor parte de las infraestructuras y los edificios. En marzo, el ¨®rgano hab¨ªa exigido un alto el fuego inmediato y la puesta en libertad incondicional de los rehenes retenidos por Ham¨¢s desde los atentados del 7 de octubre.
En un comunicado divulgado por Hamas, el movimiento ha dado la bienvenida a la nueva resoluci¨®n y ha asegurado que est¨¢ dispuesta a colaborar con los mediadores para poner en marcha los principios del plan de alto el fuego.
La resoluci¨®n expresa su respaldo a la propuesta de alto el fuego en tres fases, que ¡°Israel ha aceptado, pide a Ham¨¢s que tambi¨¦n la acepte e insta a ambos partidos a poner en pr¨¢ctica sus t¨¦rminos sin m¨¢s dilaciones y sin ning¨²n tipo de condiciones¡±.
¡°No podemos permitirnos esperar m¨¢s. Con cada d¨ªa que pasa contin¨²an los sufrimientos innecesarios¡±, aseguraba Thomas Greenfield antes de la votaci¨®n. ¡°Los civiles palestinos est¨¢n viviendo un infierno¡±, hab¨ªa declarado momentos antes.
Estados Unidos ha puesto en marcha toda su maquinaria diplom¨¢tica para tratar de lograr progresos que permitan terminar, de una vez por todas, una guerra en Gaza que se est¨¢ convirtiendo en una pesada losa electoral para la Casa Blanca a cinco meses de unas elecciones en las que el presidente dem¨®crata se juega otros cuatro a?os de mandato.
La mayor parte de las encuestas indican que Biden se encuentra a la zaga de su rival, el republicano Donald Trump, mientras el ala progresista del Partido Dem¨®crata reprocha a su l¨ªder su respaldo a Israel pese a los violentos m¨¦todos de las fuerzas de ese pa¨ªs en la Franja. Este fin de semana, centenares de personas se manifestaban ante la residencia presidencial para exigir un alto el fuego y el fin de la ayuda militar a Israel. La vicepresidenta Kamala Harris se ve¨ªa increpada por un activista propalestino durante una visita a Michigan, el Estado con una mayor proporci¨®n de votantes ¨¢rabes estadounidenses en todo el pa¨ªs y que puede resultar clave en las urnas en noviembre: los sondeos apuntan a que, en buena parte por el descontento hacia la pol¨ªtica de Biden en Oriente Pr¨®ximo, Trump se impondr¨ªa en ese territorio cuatro a?os despu¨¦s de que el presidente actual lo ganara en los comicios de 2020.
Al tiempo que ha presentado la propuesta de resoluci¨®n ante el Consejo de Seguridad de la ONU, el secretario de Estado, Antony Blinken, manten¨ªa en Jerusal¨¦n conversaciones con el primer ministro israel¨ª, Benjamin Netanyahu, para tratar de persuadirle de que d¨¦ su ¡°s¨ª¡± a la propuesta de paz en tres fases que el presidente Joe Biden detall¨® en la Casa Blanca hace diez d¨ªas.
En la reuni¨®n este lunes entre el secretario de Estado, Antony Blinken, y el primer ministro israel¨ª Benjamin Netanyahu, el jefe de la diplomacia estadounidense reiter¨® a su interlocutor la necesidad de que Israel d¨¦ el visto bueno a la propuesta de alto el fuego en tres fases. Blinken ¡°reiter¨® que Estados Unidos y otros l¨ªderes mundiales mantienen su respaldo¡± al plan, seg¨²n ha indicado el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller, en un comunicado.
Blinken llegaba a Jerusal¨¦n desde El Cairo, donde se hab¨ªa reunido con el presidente egipcio, Abdelfatah al Sisi, para presionarle a que persuada a Ham¨¢s a dar el visto bueno a la propuesta que Washington considera su mejor baza para poner fin a la guerra. El secretario de Estado tiene previsto continuar su gira, la octava que desarrolla por Oriente Pr¨®ximo desde que estall¨® el conflicto, en Jordania y en Qatar, el otro gran mediador en las negociaciones para un cese de las hostilidades en la Franja.
Una paz remota
Pero las perspectivas de la propuesta de paz parecen ahora m¨¢s remotas que nunca en los desde que el presidente Joe Biden compareci¨® en la Casa Blanca para detallar cada una de sus tres fases: en la primera, de seis semanas, se impondr¨ªa un alto el fuego temporal, durante el que se multiplicar¨ªa la entrada de ayuda humanitaria en la Franja y se completar¨ªa un intercambio de centenares de presos palestinos por parte de los rehenes israel¨ªes capturados por Ham¨¢s en los atentados de octubre. En la segunda fase se implantar¨ªa un alto el fuego permanente y se completar¨ªa el intercambio de rehenes. La tercera fase ser¨ªa la de la reconstrucci¨®n.
El plan de paz de redacci¨®n israel¨ª pero autor¨ªa intelectual estadounidense ya arrastraba un futuro incierto. El primer ministro Benjam¨ªn Netanyahu hab¨ªa insistido una y otra vez que su Gobierno no lo aceptar¨¢ en tanto que Ham¨¢s no est¨¦ completamente destruido. Y los acontecimientos de este fin de semana han terminado de complicar sus perspectivas y abrir un nuevo abismo entre las partes: el rescate de los cuatro rehenes israel¨ªes liberados este fin de semana en Gaza ha supuesto un refuerzo para las posturas de dureza del primer ministro. La dimisi¨®n del dirigente de oposici¨®n Benny Gantz como ministro sin cartera tambi¨¦n deja al Gabinete de guerra a¨²n m¨¢s escorado a la derecha y m¨¢s renuente a cualquier tipo de concesiones. Y la muerte de m¨¢s de 270 palestinos en la operaci¨®n de rescate, seg¨²n el Ministerio de Sanidad gazat¨ª, endurece tambi¨¦n las posiciones del Movimiento de la Resistencia Isl¨¢mica.
Ante la distancia entre las partes, la Administraci¨®n Biden se plantea en caso de fracaso de la propuesta un plan B: llegar al menos a un acuerdo con Ham¨¢s para la puesta en libertad de los cinco rehenes de doble nacionalidad estadounidense e israel¨ª, seg¨²n la cadena de televisi¨®n NBC.
Sigue toda la informaci¨®n internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Macarena Vidal Liy](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F78dec7b0-05a3-45b7-a676-f3c20c4a7238.png?auth=72bf8135d95e17025d4952d62e81c5ce119901a33d604bc79472e237cd268dbe&width=100&height=100&smart=true)