Bruselas reprocha a Hungr¨ªa y Eslovaquia la falta de medidas contra la corrupci¨®n
El informe sobre la situaci¨®n de Estado de derecho confirma los avances de Polonia con el nuevo Ejecutivo de Donald Tusk


La evaluaci¨®n anual de la Comisi¨®n Europea sobre el Estado de derecho constata avances en muchos Estados miembros, pero apunta varias deficiencias. Dos de ellas se detectan en Hungr¨ªa y Eslovaquia, pa¨ªses gobernados por los ultranacionalistas Viktor Orb¨¢n y Robert Fico, en los que pr¨¢cticamente no se ve ning¨²n progreso respecto a las recomendaciones hechas en 2023 y en los que destaca la falta de medidas adoptadas contra la corrupci¨®n. Frente a los d¨¦ficits en estos dos pa¨ªses, la situaci¨®n mejora en Polonia, que cambi¨® el Gobierno a finales del a?o pasado y que era otro de los Estados que sol¨ªa ser se?alado por sus agresiones al Estado de derecho. ¡°Me gustar¨ªa mencionar a Polonia, para el que hemos cerrado el art¨ªculo siete [procedimiento de castigo por incumplir con los valores europeos]¡±, ha destacado la vicepresidenta de Valores y Transparencia, Vera Jourova, que tambi¨¦n ha subrayado que ¡°en Espa?a los dos principales partidos hayan acordado renovar el Consejo General del Poder Judicial despu¨¦s de cinco a?os de bloqueo¡±.
El informe sobre el Estado de derecho en la UE llega este a?o a su quinta edici¨®n. No seguir las recomendaciones que se?ala la Comisi¨®n no tiene consecuencias jur¨ªdicas ni supone la apertura de procedimientos de infracci¨®n. No obstante, s¨ª que implica un se?alamiento p¨²blico que, a tenor de los n¨²meros que presenta la Direcci¨®n General de Justicia del Ejecutivo de la Uni¨®n, s¨ª que acaba por mover a los Gobiernos a hacer reformas para reforzar la independencia de la justicia, impulsar la transparencia, mejorar la lucha contra la corrupci¨®n o fortalecer la libertad de prensa. La valoraci¨®n general del examen de este a?o apunta que el 68% de las recomendaciones hechas en la edici¨®n anterior del informe, la de 2023, se han adoptado ¡°total o parcialmente¡± por los Estados miembros.
No supone una sorpresa que Hungr¨ªa aparezca como un pa¨ªs en el que no se ha seguido ninguna de las recomendaciones espec¨ªficas recogidas en la evaluaci¨®n del a?o pasado. Desde que volvi¨® al poder, en 2010 ¡ªya hab¨ªa gobernado a finales de los noventa¡ª, Orb¨¢n ha erosionado buena parte de los principios b¨¢sicos del Estado de derecho. Su batalla contra la Comisi¨®n Europea y el Parlamento Europeo por este motivo viene de largo. De hecho, en el Consejo de la UE hay abierto un expediente a propuesta de la Euroc¨¢mara que puede acabar con el mayor castigo que la Uni¨®n contempla en los tratados, la p¨¦rdida del derecho de voto del Estado miembro sospechoso de vulnerar los principios europeos. Se trata de un paso que los dem¨¢s pa¨ªses no se atreven a dar.
En concreto, el cap¨ªtulo h¨²ngaro del informe de la Comisi¨®n Europea constata que en ninguna de las siete recomendaciones efectuadas hace un a?o ha habido progreso alguno. Destaca la constataci¨®n de la falta de avances en la lucha contra la corrupci¨®n, uno de los motivos que ha llevado a la UE a tener congelada la entrega de m¨¢s de 20.000 millones de euros en fondos comunitarios a Budapest. La lista de reproches por los o¨ªdos sordos que presta a los consejos de Bruselas contin¨²a con la falta de independencia judicial y de los medios de comunicaci¨®n p¨²blicos, la falta de transparencia en la publicidad institucional y en las empresas p¨²blicas, la asfixia a las organizaciones de la sociedad civil o la falta de control en las declaraciones de intereses, puertas giratorias entre el sector p¨²blico y privado.
Con Eslovaquia, la situaci¨®n es m¨¢s novedosa. Ya hace meses que en Bruselas ha aumentado la preocupaci¨®n por la deriva del Estado centroeuropeo desde que en octubre de 2023 volvi¨® al poder Robert Fico, quien hace unos meses sufri¨® un intento de asesinato. La evoluci¨®n s¨ª que habla de avances en una de las recomendaciones precedentes, respecto de la seguridad de los periodistas ¡°f¨ªsica y del entorno de trabajo¡±, pero es la ¨²nica mejora. En el resto, entre ellas las concernientes a la corrupci¨®n, Bruselas se?ala que ¡°no hay progresos¡±. Sobre corrupci¨®n, en concreto, apunta el informe: ¡°La facultad del Fiscal General de anular decisiones de fiscales de rango inferior sigue siendo motivo de preocupaci¨®n. En 2024, a pesar de la gran preocupaci¨®n suscitada, entre otros, por la Comisi¨®n Europea, el Gobierno eslovaco disolvi¨® la Fiscal¨ªa Especial, lo que suscit¨® inquietud tanto por su impacto inmediato en los casos a largo plazo, poniendo en peligro la eficacia y la autonom¨ªa de la fiscal¨ªa¡±.
Otra de las preocupaciones con el Gobierno de Bratislava est¨¢ vinculadas al pluralismo informativo y el control de los medios de comunicaci¨®n p¨²blicos. Apunta el informe que precisamente este mes de julio se ha aprobado ¡°una ley que disuelve la actual radiotelevisi¨®n p¨²blica y crea una nueva, lo que suscita preocupaci¨®n sobre la futura independencia de la radiotelevisi¨®n¡±. Esta preocupaci¨®n tambi¨¦n la tiene la Comisi¨®n con Italia: ¡°Aunque existen normas destinadas a garantizar que los medios de comunicaci¨®n de servicio p¨²blico ofrezcan informaci¨®n independiente y pluralista, persisten las dificultades relativas a la eficacia de su sistema de gobernanza y financiaci¨®n¡±.
El departamento de Justicia de la Comisi¨®n tambi¨¦n aprovecha este informe para destacar que ¡°ya no existe un riesgo claro de violaci¨®n grave del Estado de Derecho por parte de Polonia¡±. Este es el motivo por el que ¡°la Comisi¨®n retir¨® su propuesta motivada, de modo que el procedimiento contra Polonia¡± puesto en marcha en 2018 que, como el que todav¨ªa tiene abierto Hungr¨ªa, pod¨ªa concluir con retirada del derecho de voto de este pa¨ªs en el Consejo de la UE.
Sigue toda la informaci¨®n internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
