El Nobel Muhammad Yunus incluye en el nuevo Gobierno de Banglad¨¦s a dos l¨ªderes estudiantiles
¡°El r¨¦gimen brutal y autocr¨¢tico ha desaparecido¡±, dice el conocido como ¡°banquero de los pobres¡±, l¨ªder del gabinete interino que trata de estabilizar el pa¨ªs y sofocar la violencia
Muhammad Yunus (84 a?os), el Premio Nobel de la Paz de 2006 elegido para liderar el Gobierno de transici¨®n en Banglad¨¦s, aterriz¨® en Daca el jueves, proveniente de Par¨ªs, donde recib¨ªa un tratamiento m¨¦dico menor. Unas horas despu¨¦s, anunciaba los nombres de su gabinete de asesores, con quienes tratar¨¢ de estabilizar el pa¨ªs de 170 millones de habitantes y convocar elecciones, despu¨¦s de la dimisi¨®n y huida a la India de la ex primera ministra Sheikh Hasina el pasado lunes tras 20 a?os en el poder, 15 de ellos ininterrumpidos. Entre los 16 asesores seleccionados por Yunus est¨¢n Asif Mahmud y Nahid Islam, dos representantes del movimiento Estudiantes contra la Discriminaci¨®n que lider¨® las protestas iniciadas en julio contra el sistema de cuotas de contrataci¨®n p¨²blica. La fuerte represi¨®n de las manifestaciones caus¨® m¨¢s de 300 muertos, miles de heridos y detenidos, y desencaden¨® la crisis pol¨ªtica.
¡°El r¨¦gimen brutal y autocr¨¢tico ha desaparecido¡±, declar¨® Yunus en un discurso televisado a la naci¨®n despu¨¦s de tomar el mando. ¡°Ma?ana, con el sol naciente, todos disfrutar¨¢n de la democracia, la justicia, los derechos humanos y la plena libertad de expresi¨®n sin miedo, independientemente de la afiliaci¨®n partidaria. Ese es nuestro objetivo¡±. Para ello, ¨¦l mismo asumir¨¢ el mando de la mayor¨ªa de ministerios, entre los que figuran Defensa, Fuerzas Armadas, Alimentaci¨®n o Educaci¨®n, seg¨²n el diario local Dhaka Tribune.
De los asesores estudiantiles, Nahid Islam se har¨¢ cargo del Ministerio de Correos, Telecomunicaciones y Tecnolog¨ªa de la Informaci¨®n, mientras que Asif Mahmud asumir¨¢ la cartera de Juventud y Deportes. Del resto del gabinete, apenas cuatro son mujeres y cinco provienen del sector del desarrollo y la defensa de los derechos humanos. Ning¨²n miembro del partido de Hasina, la Liga Awami, figura en el Gobierno interino.
En una publicaci¨®n en Facebook, el hijo de Hasina, Sajeeb Wazed Joy, quien hab¨ªa afirmado que su madre no volver¨ªa a la pol¨ªtica, escribi¨® que el partido no se hab¨ªa dado por vencido y que estaba dispuesto a mantener conversaciones con los opositores y el Gobierno interino. ¡°Hab¨ªa dicho que mi familia ya no participar¨ªa en la pol¨ªtica, pero por la forma en que est¨¢n atacando a nuestros l¨ªderes y trabajadores del partido, no podemos rendirnos¡±, matiz¨® el mi¨¦rcoles. En declaraciones a Times of India, asegur¨® que su madre volver¨¢ a Banglad¨¦s cuando el Gobierno interino convoque elecciones, sin especificar si ella se presentar¨ªa. Sin embargo, desliz¨® la idea de que ¨¦l mismo podr¨ªa asumir las riendas de la Liga Awami. ¡°Nunca tuve ninguna ambici¨®n pol¨ªtica y estaba establecido en EE UU, pero los acontecimientos en los ¨²ltimos d¨ªas muestran un vac¨ªo de liderazgo. He tenido que actuar por el bien del partido¡±, explic¨® al rotativo.
Por su parte, la principal formaci¨®n de la oposici¨®n, el Partido Nacionalista de Banglad¨¦s (BNP), que boicote¨® dos elecciones nacionales despu¨¦s del arresto de sus l¨ªderes, ha exigido nuevas elecciones en tres meses.

Yunus, un duro cr¨ªtico de Hasina, que ya intent¨® sin ¨¦xito formar un partido pol¨ªtico propio en 2007, se emocion¨® y pareci¨® contener las l¨¢grimas en el aeropuerto de Daca mientras se refer¨ªa a un estudiante que, seg¨²n dijo, muri¨® por un disparo durante las protestas. Un sacrificio, dijo, que no pod¨ªa olvidarse. ¡°Me siento bien de volver a casa¡±, declar¨® el economista, quien fue recibido por altos oficiales militares y l¨ªderes estudiantiles. ¡°Todos los estudiantes est¨¢n contentos, porque es un aut¨¦ntico ¨ªdolo para nosotros¡±, se?al¨® a Efe Sanjit Mahamood, alumno de la Universidad Siddheswari, con la esperanza de que una vuelta a la normalidad evite nuevos enfrentamientos en las calles.
Conocido como el ¡°banquero de los pobres¡±, Yunus es pionero del movimiento global de microcr¨¦ditos. El Banco Grameen que fund¨® gan¨® el Premio Nobel de la Paz en 2006 por ayudar a sacar a millones de personas de la pobreza al otorgar peque?os pr¨¦stamos a personas empobrecidas del entorno rural que no acceden a los servicios de los bancos tradicionales. Ahora organizaciones internacionales de derechos humanos como Human Right Watch o Amnist¨ªa Internacional le reclaman ambici¨®n para derogar o reformar las leyes represivas contra la libertad de expresi¨®n en el pa¨ªs y otras que han restringido el espacio del activismo de la sociedad civil en los ¨²ltimos a?os.
Violencia contra la minor¨ªa hind¨²
La huida de Hasina del pa¨ªs que gobern¨® durante 20 de los ¨²ltimos 30 a?os tras ganar un cuarto mandato en enero, desencaden¨® j¨²bilo y violencia cuando multitudes irrumpieron y saquearon su residencia oficial. Ella permanece ahora en Nueva Delhi y medios indios aseguran que planea solicitar asilo al Reino Unido. El primer ministro indio, Narendra Modi, se ha limitado a se?alar que el futuro de la exmandataria es una decisi¨®n privada y ha pedido a las autoridades banglades¨ªes que protejan a la minor¨ªa hind¨² en el pa¨ªs.
Cientos de hind¨²es ¡ªque representan el 8% de los 170 millones de habitantes, de mayor¨ªa musulmana¡ª han intentado en los ¨²ltimos d¨ªas huir a la India debido a los ataques que denuncian sufrir desde que Hasina abandon¨® el pa¨ªs. Sin embargo, ambos pa¨ªses han aumentado la vigilancia fronteriza para cerrar el paso. El Consejo de Unidad Cristiana, Hind¨² y Budista de Banglad¨¦s asegura que en 45 de los 64 distritos de Banglad¨¦s se han registrado actos violentos contra casas, negocios y templos hind¨²es, en los que un maestro fue asesinado y otras 45 personas resultaron heridas, seg¨²n esta organizaci¨®n.
Mohammad Rakibul Hasan, funcionario del gobierno local del distrito de Thakurgaon, en el noroeste de Banglad¨¦s, estima que entre 700 y 800 hind¨²es intentaron cruzar a la India el mi¨¦rcoles por la tarde despu¨¦s de que algunas de sus casas fueran atacadas y saqueadas. ¡°Regresaron a casa despu¨¦s de que les proporcion¨¢ramos protecci¨®n¡±, declar¨® Hasan a la agencia Reuters. La comunidad hind¨² ha apoyado tradicionalmente al partido Liga Awami de la ex primera ministra, identificado como secular, frente al bloque de oposici¨®n que incluye un partido islamista de l¨ªnea dura.
En el r¨ªo revuelto de la violencia que no cesa, al menos seis reos murieron y otros 200 se fugaron tras un mot¨ªn en la c¨¢rcel de alta seguridad de Kashimpur, en el centro del pa¨ªs. El director del centro penitenciario, Subrata Kumar Bala, inform¨® de que el incidente se produjo el martes por la tarde. Seg¨²n su relato en el diario banglades¨ª The Daily New Nation, los guardias de seguridad abrieron fuego al ser atacados mientras un grupo de presos trepaba por las paredes, por lo que tuvo que intervenir el ej¨¦rcito.
En Daca, la ausencia de fuerzas del orden en las calles ha movido a los estudiantes a crear grupos para gestionar el ca¨®tico tr¨¢fico de la capital. ¡°Ya que no hay polic¨ªa, hemos tomado la responsabilidad¡±, manifest¨® Sanjit Mahamood, de la Universidad Siddheswari, cerrada estos d¨ªas, al igual que el resto de instituciones educativas del pa¨ªs. A pesar del reciente nombramiento de un nuevo jefe de la polic¨ªa en la ciudad, Moinul Islam, y de un ultim¨¢tum de este para que los oficiales se presenten en sus puestos, muchos miembros de las fuerzas de seguridad segu¨ªan este viernes ausentes, despu¨¦s de haberse convertido en objeto de ataques en represalia por su actuaci¨®n durante las manifestaciones estudiantiles.
Sigue toda la informaci¨®n internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.