Ir¨¢n reactiva la diplomacia de los rehenes en un a?o clave para la negociaci¨®n nuclear
Teher¨¢n utiliza el encarcelamiento arbitrario de occidentales como herramienta de su pol¨ªtica exterior. El ¨²ltimo caso ha sido el de la periodista italiana Cecilia Sala
No hab¨ªan pasado ni 20 minutos del juramento de Ronald Reagan como presidente de Estados Unidos, el 20 de enero de 1981, cuando la Rep¨²blica Isl¨¢mica de Ir¨¢n liber¨® a los 52 estadounidenses que hab¨ªa mantenido secuestrados casi 450 d¨ªas en la Embajada de ese pa¨ªs en Teher¨¢n. Se cree que esa crisis y los rocambolescos intentos fallidos de liberar a los rehenes abocaron a la derrota al dem¨®crata Jimmy Carter. La liberaci¨®n de los secuestrados se consider¨® una especie de regalo para Reagan. Aquella toma de rehenes se revel¨® como una herramienta de influencia tan formidable que el r¨¦gimen iran¨ª nunca la ha abandonado. Hoy, la diplomacia de los rehenes sigue siendo una estrategia clave de su pol¨ªtica exterior, cuya ¨²ltima manifestaci¨®n ha sido el arresto en diciembre de la periodista italiana Cecilia Sala, liberada el 8 de enero. Esa baza se ha empleado tambi¨¦n en una cuesti¨®n que afronta un a?o clave: la negociaci¨®n nuclear, cuando el pr¨®ximo 18 de octubre expira el Plan de Acci¨®n Integral Conjunto, rubricado por Ir¨¢n y las potencias occidentales para garantizar que el programa iran¨ª de enriquecimiento de uranio no se dirigiera a fabricar armas at¨®micas, a cambio de un alivio de las sanciones internacionales contra el pa¨ªs.
Ir¨¢n ha utilizado tradicionalmente el encarcelamiento arbitrario de occidentales ¡°por dos razones¡±, enumera desde Francia el polit¨®logo David Rigoulet-Roze, experto en Oriente Pr¨®ximo e investigador del Instituto de Relaciones Internacionales Estrat¨¦gicas (IRIS). Algunos rehenes son arrestados para ¡°obtener algo a cambio, como la liberaci¨®n de personas, en particular iran¨ªes condenados en Europa por participaci¨®n en actos terroristas¡±, como sucedi¨® en 2023 con el cooperante belga Olivier Vandecasteele o ahora con Sala, que recuper¨® la libertad a cambio de la excarcelaci¨®n en Italia del ingeniero iran¨ª Mohammad Abedini, cuya extradici¨®n ped¨ªa Estados Unidos por proporcionar piezas para los drones que mataron a tres soldados estadounidenses en Jordania.
Otra motivaci¨®n es cobrar supuestas deudas de otros pa¨ªses o recuperar fondos congelados iran¨ªes en el extranjero. Ese fue el caso de un canje de prisioneros entre Teher¨¢n y EE UU en 2023, posibilitado por el desbloqueo por parte de la Administraci¨®n de Joe Biden de 6.000 millones de d¨®lares (5.600 millones de euros) de ingresos iran¨ªes del petr¨®leo.
Un documento del centro de estudios estadounidense Stimson Center se?ala, sin embargo, que la toma de rehenes experiment¨® un ¡°giro¡± en 2014, en plena negociaci¨®n del acuerdo nuclear de 2015. Pas¨® de ser ¡°una t¨¢ctica oportunista y reactiva¡± a convertirse en ¡°una herramienta estrat¨¦gica de la pol¨ªtica exterior iran¨ª¡±, especialmente en cuanto a la negociaci¨®n nuclear. El reh¨¦n estadounidense Jason Rezaian, encarcelado entre 2014 y 2016, recordaba en sus memorias c¨®mo Ben Rhodes, asesor de pol¨ªtica exterior de Barack Obama, le confirm¨® que ¨¦l hab¨ªa sido una ¡°v¨ªctima¡± de esas negociaciones.
Desde que la primera Administraci¨®n de Donald Trump sacara unilateralmente a Estados Unidos del pacto nuclear y reinstaurara las sanciones estadounidenses en 2018, esa tendencia se ha acelerado, advierte el informe del centro de estudios.
Disposici¨®n a dialogar
M¨¢s all¨¢ de que el caso de Cecilia Sala sea paradigm¨¢tico en cuanto a su uso para excarcelar a un iran¨ª preso en Europa, su puesta en libertad y la de otra reh¨¦n europea cinco d¨ªas despu¨¦s ¡ªla feminista germano-iran¨ª Nahid Taghavi¡ª apuntan ahora a un nuevo impulso a esa diplomacia de los rehenes en un momento en el que el presidente iran¨ª, el moderado Masud Pezeshkian, y su vicepresidente y mu?idor del acuerdo nuclear de 2015, Javad Zarif, han reiterado su disposici¨®n a dialogar. El mismo 13 de enero en el que Taghavi aterrizaba en Alemania tras cuatro a?os recluida, una delegaci¨®n iran¨ª se reun¨ªa en Ginebra con los tres pa¨ªses europeos firmantes del acuerdo nuclear: la propia Alemania, Francia y Reino Unido. El objetivo del encuentro era tratar de reactivar las negociaciones sobre esa cuesti¨®n. Faltaba solo una semana para la investidura de Trump.
¡°Ir¨¢n est¨¢ impulsando ahora la toma de rehenes, porque, antes de las elecciones en Estados Unidos, el r¨¦gimen confiaba en que los dem¨®cratas ganaran¡±, a?ade desde Par¨ªs el expreso pol¨ªtico iran¨ª Taghi Rahmani. Con Trump, a quien saben hostil, en la Casa Blanca, Teher¨¢n ¡°cree que es m¨¢s f¨¢cil presionar a Europa¡±. Es en esa ecuaci¨®n donde entran los rehenes, asegura el marido de la encarcelada nobel de la Paz Narges Mohammadi.
¡°Las expectativas [de Ir¨¢n] sobre Trump no son muy altas¡±, corrobora el historiador Cl¨¦ment Therme, autor de un informe sobre la diplomacia de los rehenes del Instituto Franc¨¦s de Relaciones Internacionales (IFRI). Este experto cree que Teher¨¢n ¡°est¨¢ tratando de dividir¡± a los europeos. La relativamente r¨¢pida liberaci¨®n de Cecilia Sala, que estuvo retenida 21 d¨ªas, puede ser vista como una concesi¨®n a Italia, a diferencia de lo que sucede con otros nacionales de pa¨ªses de la UE que llevan a?os encarcelados en Ir¨¢n en condiciones que el ministro de Exteriores franc¨¦s, Jean-No?l Barrot, asimil¨® hace d¨ªas ¡°a la tortura¡±.
Al menos una decena de occidentales o iran¨ªes con doble nacionalidad se encuentran a¨²n en esa situaci¨®n. La mayor¨ªa son ciudadanos europeos, acusados de espionaje o de cargos que pueden ser castigados con la pena de muerte como la ¡°corrupci¨®n sobre la tierra¡±. Cuatro son nacionales de otro de los pa¨ªses que participa en el di¨¢logo de Ginebra: Francia. Se trata de Nazak Afshar, francoiran¨ª encarcelada en 2016; los profesores C¨¦cile Kohler y Jacques Paris, arrestados en mayo de 2022, y Olivier Grondeau, un turista detenido ese mismo a?o, que acaba de revelar su identidad.
Resentimiento hacia Francia
El experto Rigoulet-Roze cree que los iran¨ªes ¡°consideran que Francia desempe?a un papel muy especial¡± en la cuesti¨®n nuclear, y alude al ¡°resentimiento¡± hacia ese pa¨ªs, que atribuye sobre todo al papel de Par¨ªs en la adopci¨®n del llamado mecanismo snapback, integrado en el acuerdo nuclear de 2025. Seg¨²n este especialista, esa cl¨¢usula se a?adi¨® por presiones del entonces ministro de Exteriores franc¨¦s, Laurent Fabius.
Ese mecanismo permite restablecer autom¨¢ticamente todas las sanciones internacionales, las de la ONU y la UE, contra Ir¨¢n, en caso de incumplimiento grave de las cl¨¢usulas del pacto que Teher¨¢n dej¨® de cumplir progresivamente cuando Estados Unidos lo abandon¨®. Para activar el snapback, basta con que un pa¨ªs firmante del acuerdo nuclear lo plantee al Consejo de Seguridad de la ONU y que uno de sus miembros permanentes presente la petici¨®n. Estados Unidos se retir¨® del acuerdo y ya no puede hacerlo, pero Francia, que es uno de esos miembros permanentes, s¨ª, destaca el investigador.
El pacto nuclear recoge adem¨¢s la imposibilidad de que otro miembro con derecho a veto, como Rusia o China, aliados de Ir¨¢n, lo ejerza para evitar el restablecimiento de las sanciones. Esa ¡°espada de Damocles¡± contra Teher¨¢n, describe Rigoulet-Roze, es una amenaza real. El nuevo secretario de Estado de Trump, Marco Rubio, aludi¨® el 21 de enero en el Congreso a que Trump buscar¨¢ ¡°la posible activaci¨®n del snapback¡±.
Los rehenes franceses dan a Ir¨¢n ¡°un cierto margen de maniobra¡±. Sin embargo, coincidiendo con el caso de Cecilia Sala, se observa un ¡°cambio de paradigma¡± en Par¨ªs, a?ade Rigoulet-Roze. El ministro de Exteriores franc¨¦s presenta ahora la liberaci¨®n de los rehenes franceses ¡°como una condici¨®n previa¡± de las negociaciones con Ir¨¢n. Mientras, Teher¨¢n ¡°est¨¢ tratando de ganar tiempo¡±. El 18 de octubre, el acuerdo de 2015 expira ¡°y ya no podr¨¢ activarse el mecanismo de restablecimiento autom¨¢tico de las sanciones¡±, concluye el investigador.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.