Rusia y EE UU acuerdan ¡°sentar las bases de una negociaci¨®n futura¡± al concluir su primer cara a cara sobre Ucrania
La Administraci¨®n estadounidense apuesta abiertamente por sellar alianzas geopol¨ªticas y econ¨®micas con Putin tras cinco horas de reuni¨®n en Riad. Trump afirma que no se opondr¨ªa a una fuerza de paz europea en el pa¨ªs invadido
De la nada al casi todo. En su primera reuni¨®n significativa en casi cuatro a?os, Estados Unidos y Rusia han acordado este martes en Riad, sin presencia de representantes ucranios ni europeos, explorar caminos para normalizar sus relaciones diplom¨¢ticas, para lograr el final de la guerra en Ucrania y para lanzar una cooperaci¨®n geopol¨ªtica y econ¨®mica en la posguerra que dar¨ªa un vuelco espectacular al orden mundial establecido. Horas m¨¢s tarde, el presidente estadounidense Donald Trump declaraba tener ¡°mucha m¨¢s confianza¡± en el resultado de esas conversaciones y se mostraba muy cr¨ªtico con el presidente ucranio, Volod¨ªmir Zelenski, al que parec¨ªa responsabilizar de la guerra y de la larga duraci¨®n del conflicto. Tambi¨¦n aseguraba que no se opondr¨ªa a que Europa despliegue una fuerza en el pa¨ªs invadido tras el cese de los combates.
¡°Si lo quieren hacer, estupendo. Estoy completamente a favor. Si quieren hacerlo, creo que estar¨ªa bien¡±, afirmaba Trump en lo que se ha convertido casi en un ritual diario en el mes que lleva de mandato: una comparecencia ante la prensa para la firma de ¨®rdenes ejecutivas. Con estas declaraciones, el l¨ªder estadounidense hac¨ªa referencia a las propuestas para desplegar tropas europeas en Ucrania para garantizar el cumplimiento del acuerdo de paz entre Ucrania y Rusia, uno de los aspectos que se abord¨® el lunes en la reuni¨®n de pa¨ªses europeos convocada por el presidente franc¨¦s Emmanuel Macron en Par¨ªs. Tambi¨¦n descartaba que Estados Unidos vaya a desplegar sus propias tropas ¡ª¡°Nosotros tenemos un oc¨¦ano por medio, para los europeos es algo mucho m¨¢s importante¡±¡ª y rechazaba que se plantee retirar todas las tropas estadounidenses de Europa en caso de un acuerdo de paz: ¡°nadie me lo ha pedido ni es algo que yo quiera hacer¡±.
El republicano expres¨® su confianza en que lograr¨¢ poner fin a la guerra: ¡°Creo que tengo el poder para detenerla¡±, afirm¨®, tras considerar que el presidente ruso, Vlad¨ªmir Putin, ¡°quiere acabar¡± el conflicto. Preguntado si manten¨ªa su idea de reunirse con el ruso antes de que acabe el mes, respondi¨® que ¡°probablemente¡±.
Pero se mostr¨® muy cr¨ªtico hacia el presidente ucranio, Volod¨ªmir Zelenski, y sus quejas de que no tiene un asiento en las negociaciones ruso-estadounidenses, y vino a opinar que debi¨® haber aceptado la p¨¦rdida de territorio para apaciguar a Putin. ¡°Ha tenido tres a?os para acabar esto¡±, ha dicho Trump. ¡°Hace tiempo esto se podr¨ªa haber resuelto muy f¨¢cilmente, un negociador mediocre podr¨ªa haberlo hecho con la p¨¦rdida de muy poco territorio, sin p¨¦rdida de vidas, sin destrucci¨®n de ciudades¡±.
El presidente tambi¨¦n vino a apoyar la celebraci¨®n de elecciones en Ucrania que arrojasen un cambio de Gobierno ¡ªuna idea que, seg¨²n se conjetura, Mosc¨² podr¨ªa plantear en las negociaciones¡ª, aunque puntualiz¨® que Zelenski ¡°personalmente me cae bien¡±. El l¨ªder estadounidense declar¨® que el ucranio ¡°tiene un ¨ªndice de aprobaci¨®n del 4%¡±. ¡°El pueblo ucranio puede decir: hace mucho que no hemos tenido elecciones (desde la guerra rige la ley marcial). No es algo que diga Rusia. Es algo que digo yo y muchos otros pa¨ªses¡±, sostuvo.
En las conversaciones en Riad de las delegaciones encabezadas por el secretario de Estado, Marco Rubio, y el ministro de Exteriores ruso, Sergu¨¦i Lavrov, bajo mediaci¨®n saud¨ª, ambas partes han acordado ¡°sentar las bases para la cooperaci¨®n futura en asuntos de inter¨¦s geopol¨ªtico mutuo y oportunidades de inversi¨®n hist¨®ricas que surgir¨¢n de una resoluci¨®n exitosa del conflicto en Ucrania¡±, seg¨²n un comunicado del Departamento de Estado. Ambas delegaciones han destacado como gran ¨¦xito restablecer sus misiones diplom¨¢ticas, diezmadas tras a?os de expulsiones mutuas de sus respectivos funcionarios.
El ministro de Exteriores ruso ha asegurado desconocer el supuesto plan de tres fases para Ucrania, que ha filtrado la cadena de televisi¨®n Fox News, aunque ha considerado ¡°original e interesante¡± su propuesta: primero una tregua; segundo, la celebraci¨®n de elecciones en Ucrania; y tercero, la paz. Sin embargo, esta propuesta ha provocado dudas entre los analistas del conflicto porque permitir¨ªa rearmarse a Mosc¨², Kiev no recibir¨ªa apoyo y los ucranios podr¨ªan ser forzados a elegir a un t¨ªtere de Vlad¨ªmir Putin bajo la amenaza de m¨¢s guerra. Adem¨¢s, Lavrov tambi¨¦n ha rechazado la propuesta de un contingente de paz europeo en suelo ucranio: ¡°La aparici¨®n de tropas de los pa¨ªses de la OTAN, aunque sea bajo una bandera extranjera, la bandera de la Uni¨®n Europea o las nacionales, es inaceptable¡±.
Ambas delegaciones han salido de las casi cinco horas de reuni¨®n con declaraciones positivas. Steve Witkoff, el enviado especial de Donald Trump para las negociaciones, lo ha descrito como ¡°positivo, optimista, muy s¨®lido¡±. Por su parte, Rubio, como cabeza de la delegaci¨®n estadounidense, ha asegurado que conseguir la paz en Ucrania podr¨ªa ¡°abrir la puerta¡± a unas ¡°oportunidades incre¨ªbles que existen para asociarse con los rusos geopol¨ªticamente en cuestiones de inter¨¦s com¨²n y econ¨®micamente en asuntos que esperamos que sean buenos para el mundo, y que mejorar¨¢n nuestras relaciones a largo plazo¡±. Todo un giro de 180 grados en la pol¨ªtica estadounidense, que desde la ocupaci¨®n rusa de la pen¨ªnsula ucrania de Crimea en 2014 hab¨ªa recortado sus lazos con Mosc¨² y que tras la invasi¨®n de Ucrania en 2022 convirti¨® al del Kremlin en un Gobierno paria, sometido a m¨²ltiples a sanciones.
Las dos delegaciones, no obstante, han indicado que el contacto en Riad solo ha sido preliminar. Seg¨²n la parte rusa, los equipos negociadores de Washington y Mosc¨² abordar¨¢n la guerra de Ucrania ¡°a su debido tiempo¡±. El asesor de pol¨ªtica exterior del Kremlin y segundo de la delegaci¨®n rusa, Yuri Ushakov, se ha mostrado menos entusiasta sobre los resultados del encuentro. ¡°Todav¨ªa es dif¨ªcil hablar de un acercamiento entre las posiciones de Mosc¨² y Washington¡±, ha declarado el alto cargo, aunque las m¨¢s de cinco horas de reuni¨®n mantenidas, en su opini¨®n, ¡°no han ido mal¡±. ¡°Hoy ha supuesto el primer paso de un camino largo y dif¨ªcil, pero importante¡±, ha resaltado Rubio.
Un camino que, seg¨²n el consejero de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Mike Waltz, debe lograr ¡°un fin permanente a la guerra, no una pausa temporal como hemos visto en el pasado¡±. ¡°La realidad pr¨¢ctica es que tendr¨¢ que haber algunas discusiones sobre territorio, y sobre garant¨ªas de seguridad, esto es algo b¨¢sico¡±, ha agregado.
Las conversaciones de verdad, las enjundiosas, las que aborden Ucrania y su futuro, vendr¨¢n m¨¢s adelante. Cu¨¢ndo, est¨¢ por ver. La agencia estadounidense Bloomberg apunta que Trump y Putin podr¨ªan reunirse la semana pr¨®xima. El jefe de la diplomacia de EE UU ha asegurado que en Riad no se ha fijado fecha para una cumbre de ese nivel. Pero su delegaci¨®n s¨ª ha subrayado que el presidente estadounidense est¨¢ ¡°comprometido¡± con el logro del cese de los combates, y quiere que el proceso sea r¨¢pido.
Los representantes estadounidenses restaron importancia a las preocupaciones de los aliados europeos de que en las negociaciones entre Washington y Mosc¨² la UE y Ucrania solo reciban un papel secundario, en el mejor de los casos. Los aliados temen que Estados Unidos y Rusia cierren entre ellos un acuerdo para terminar la guerra que imponga condiciones muy perjudiciales para Kiev. Pero los t¨¦rminos de la delegaci¨®n estadounidense no parece que vayan a acallar el nerviosismo del bloque.
¡°Evidentemente va a haber contactos y consultas con Ucrania, con nuestros socios en Europa y con otros. Pero al final el lado ruso va a ser indispensable en este esfuerzo¡±, ha apuntado Rubio, que ha mencionado las sanciones europeas como uno de los motivos para contar con ese bloque. ¡°La Uni¨®n Europea tendr¨¢ que estar en la mesa en alg¨²n momento, porque tambi¨¦n mantiene sanciones impuestas¡±, ha declarado. Seg¨²n ¨¦l, ¡°el objetivo es poner fin a este conflicto de una manera que sea justa, duradera, sostenible y aceptable para todas las partes involucradas¡±. ¡°Todas las partes tendr¨¢n que hacer concesiones¡±, ha matizado.
Waltz, por su parte, ha declarado: ¡°Estamos absolutamente hablando con los dos lados. El secretario de Estado se reuni¨® hace unos d¨ªas con el presidente ucranio, Volod¨ªmir Zelenski, el presidente Trump habl¨® con el presidente franc¨¦s, Emmanuel Macron, el lunes, el primer ministro brit¨¢nico, Keir Starmer, vendr¨¢ la semana que viene. Estamos consultando con nuestros aliados casi cada d¨ªa y seguir¨¢ siendo as¨ª¡±. Horas m¨¢s tarde de la reuni¨®n en Riad, Rubio conversaba telef¨®nicamente con los representantes de Exteriores de Italia, Reino Unido, Francia, Alemania y la Uni¨®n Europea para informarles del contenido del encuentro, seg¨²n apuntaba el Departamento de Estado. ¡°El grupo acord¨® mantenerse en estrecho contacto a lo largo de nuestros esfuerzos para lograr una paz duradera en Ucrania¡±, se?ala un comunicado de ese organismo.
Una multiplicaci¨®n de mensajes rusos tambi¨¦n incide en la exclusi¨®n de Europa en este proceso. El viceministro de Asuntos Exteriores ruso, Alex¨¢nder Glushk¨®, ha descartado desde Mosc¨² la presencia de la UE en la pr¨®xima ronda de negociaciones con Estados Unidos y ha rechazado de manera tajante la propuesta de una misi¨®n de paz en Ucrania, uno de los elementos que han esbozado hasta ahora los l¨ªderes de los grandes pa¨ªses europeos, aunque con divisi¨®n respecto a si desplegarla o no. ¡°La Federaci¨®n de Rusia est¨¢ en contra de las fuerzas de paz europeas en Ucrania; esto ser¨ªa una escalada¡±, ha manifestado el diplom¨¢tico, que afirma no ver ninguna se?al de acercamiento entre Rusia y Europa y ha exigido al bloque que no suministre armas a Kiev.
Euforia en Mosc¨²
En Mosc¨² no ocultan su euforia por las negociaciones. ¡°Rusia toma nota de la reacci¨®n nerviosa de Occidente ante la histeria que est¨¢n provocando los contactos ruso-estadounidenses¡±, declar¨® la portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, Mar¨ªa Zaj¨¢rova, mientras las conversaciones de Riad segu¨ªan en curso.
El optimismo mostrado en p¨²blico por las autoridades y la propaganda rusa contrastan con las supuestas intenciones de Trump sobre Ucrania. Mosc¨² piensa que Kiev es una parte inalienable de lo que llama russki mir ¡ªel mundo ruso, un espacio m¨¢s all¨¢ de sus fronteras que el Kremlin cree suyo, directa o indirectamente¡ª, pero el presidente estadounidense desea que Ucrania le entregue el control de sus tierras raras, de sus hidrocarburos, de sus puertos y de otras infraestructuras para cobrarse el apoyo entregado estos a?os.
Seg¨²n una filtraci¨®n del plan de Trump comunicado a Kiev publicada por el diario brit¨¢nico The Telegraph, Trump ha exigido al Gobierno Zelenski medio bill¨®n de d¨®lares (477.200 millones de euros). Es un trato peor que el deparado a los pa¨ªses invasores en una guerra de agresi¨®n: la cifra que maneja el presidente estadounidense, seg¨²n esos datos, ser¨ªa mayor en comparaci¨®n a las reparaciones exigidas a Alemania tras la I Guerra Mundial.
La batalla del ?rtico
El responsable econ¨®mico de la delegaci¨®n enviada por el Kremlin, el director del fondo soberano ruso, Kiril Dmitriev, ha mostrado la predisposici¨®n absoluta de su r¨¦gimen para volver a hacer negocios con Washington y colaborar en su expansi¨®n en nuevas zonas estrat¨¦gicas del planeta. ¡°Rusia y Estados Unidos necesitan avanzar en proyectos conjuntos, incluido el ?rtico¡±, manifest¨® antes de que comenzasen las conversaciones.
El ?rtico ser¨¢ una de las pr¨®ximas grandes batallas geoestrat¨¦gicas entre las grandes potencias. El deshielo provocado por el cambio clim¨¢tico est¨¢ abriendo nuevas rutas al comercio por el c¨ªrculo polar que son mucho m¨¢s directas y econ¨®micas que las actuales, y Trump ha reiterado en las ¨²ltimas semanas que sus planes pasan por anexionarse Groenlandia para tener un pie en la zona.
¡°Los proyectos conjuntos har¨¢n que las econom¨ªas rusa y estadounidense sean m¨¢s exitosas¡±, ha declarado Dmitriev a las agencias de noticias rusas. Algunos medios cercanos al Kremlin (tanto p¨²blicos como otros afines) han difundido este martes, sin confirmaci¨®n alguna, que varias empresas occidentales, como Coca-Cola o Zara, se plantean volver a abrir sus negocios en Rusia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.