72 horas para combatir la desinformaci¨®n y manipulaci¨®n de los votantes en las elecciones europeas
Las autoridades conf¨ªan en frenar los peores ataques contra los comicios comunitarios, que ya han comenzado en varios pa¨ªses


En un a?o superelectoral que tiene a casi medio planeta votando, las elecciones europeas suponen un desaf¨ªo especial, con 27 comicios celebrados en otros tantos pa¨ªses casi de forma simult¨¢nea ¡ªalgunos han empezado a votar ya, pero la mayor¨ªa lo har¨¢ este domingo¡ª y con la amenaza de intentos de desinformaci¨®n y manipulaci¨®n ciudadana m¨¢s presente que nunca. Un peligro que acecha desde fuera, especialmente desde la Rusia de Vlad¨ªmir Putin, interesada en una UE debilitada, pero tambi¨¦n desde dentro de los Estados miembros, con los nacionalismos y las fuerzas euroesc¨¦pticas creciendo en todas partes. Un riesgo que tiene en alerta m¨¢xima a Bruselas, sobre todo ahora que la cuenta atr¨¢s del 9-J ha comenzado.
¡°El momento m¨¢s problem¨¢tico empieza ahora, en las 72 horas antes de las elecciones¡±, advirti¨® este mi¨¦rcoles el jefe de la divisi¨®n de comunicaciones estrat¨¦gicas del Parlamento Europeo, Lutz G¨¹llner, en una rueda de prensa en la Euroc¨¢mara, que este domingo se convertir¨¢ en el centro neur¨¢lgico del recuento de los votos de los m¨¢s de 360 millones de ciudadanos convocados a las urnas en toda la UE.
Intentos de desinformaci¨®n se han dado a raudales en las ¨²ltimas semanas y meses. Como el bulo en Italia, circulado en Facebook y TikTok, que afirmaba que las leyes europeas exigen un refer¨¦ndum inmediato para salirse de la UE si la participaci¨®n electoral es baja. Algo que, se?ala el ¨²ltimo bolet¨ªn diario de desinformaci¨®n del Observatorio Europeo de Medios Digitales (EDMO), busca ¡°instar a la gente a no votar en las elecciones¡± europeas. Tambi¨¦n en Alemania o Espa?a ha habido campa?as en redes animando a ciudadanos a realizar pr¨¢cticas que invalidan el sufragio, como marcar la papeleta. Y no se apunta solo a los ciudadanos: tambi¨¦n a medios o pol¨ªticos, cuyas webs o identidades son suplantadas, y hasta a los mismos fact checkers, los encargados de desbaratar este tipo de bulos. Una empresa finlandesa, Check First, revel¨® recientemente la ¡°Operation Overload¡±, una campa?a que buscaba diseminar informaci¨®n prorrusa en Occidente mediante la manipulaci¨®n de m¨¢s de 800 fact checkers, investigadores y medios de comunicaci¨®n en m¨¢s de 75 pa¨ªses.
¡°Actores de desinformaci¨®n han impulsado informaci¨®n falsa sobre c¨®mo votar, han desalentado a ciudadanos a ir a las urnas o han buscado sembrar divisi¨®n y polarizaci¨®n en v¨ªsperas del voto copando temas de alto perfil o controvertidos¡±, confirman la Comisi¨®n y el Parlamento europeos.
Pero, seg¨²n los expertos de la Euroc¨¢mara, aunque se ha detectado un incremento de la actividad, no se ha identificado una ¡°explosi¨®n¡± de los intentos de manipulaci¨®n. ¡°No hay una campa?a disruptiva que hayamos detectado o que estemos viendo en estos momentos¡±, dijo G¨¹llner. Lo que no implica que se pueda bajar la guardia ni ahora ni tras los comicios, precis¨®. Porque si bien las elecciones son el momento culminante de las campa?as de desinformaci¨®n por su simbolismo democr¨¢tico, el fen¨®meno es un problema ¡°sist¨¦mico¡± que comienza mucho antes y contin¨²a tambi¨¦n tiempo despu¨¦s, a veces de forma latente a la espera del momento adecuado para cumplir su prop¨®sito de desbaratar las democracias desde dentro.
¡°Elecciones, sobre todo las de alto perfil como las europeas, suponen un punto ¨¢lgido de abusos de contenidos que vemos en todo momento en nuestras plataformas, pero que alcanzan su pico durante el periodo electoral¡±, confirma el director de Integridad Electoral Global en Google, David Vorhaus. Google es una de las grandes plataformas (VLOPS) a las que se le aplica ¨ªntegramente la Ley de Servicios Digitales (DSA), una de las normas aprobadas en este mandato europeo para combatir la desinformaci¨®n y que obliga a Facebook, X o TikTok a retirar de inmediato contenidos ilegales y ayudar a combatir la manipulaci¨®n.
En febrero, la Comisi¨®n public¨® una gu¨ªa para la ¡°integridad electoral¡± que deben aplicar estas plataformas y buscadores para ¡°mitigar riesgos sist¨¦micos que puedan amenazar la integridad de los procesos electorales¡±. Estos van, explica Vorhaus, desde cuestiones relativamente sencillas, como asegurarse de que quien googlee informaci¨®n sobre elecciones europeas sea autom¨¢ticamente dirigido a webs oficiales de la UE, a cuestiones m¨¢s complicadas como la transparencia en publicidad electoral ¡ªalgo que organizaciones especializadas como XNet cuestionan se est¨¦ realizando bien¡ª o, sobre todo, afrontar nuevos riesgos, especialmente los vinculados a la inteligencia artificial (IA).
Porque los intentos de manipulaci¨®n no son nuevos, ni siquiera los m¨¦todos, coinciden todos. Lo que s¨ª es novedoso son algunas de las tecnolog¨ªas utilizadas para ello, especialmente la inteligencia artificial generativa y la simplificaci¨®n de las herramientas para usarla, lo que las pone al alcance de mucha m¨¢s gente. ¡°Los objetivos finales, la forma en que piensan en operaciones de desinformaci¨®n o ataques avanzados persistentes son similares. Lo que es diferente es que la IA generativa les permite, potencialmente, lograr m¨¢s a una mayor escala y de manera m¨¢s eficaz tanto en la creaci¨®n como la diseminaci¨®n del contenido. Y eso es lo que nos preocupa¡±, reconoce Vorhaus.
Por el momento, la UE se siente lista ante el desaf¨ªo. ¡°Hay amenazas, pero estamos preparados para la situaci¨®n¡±, conf¨ªa la portavoz parlamentaria Delphine Colard. La prueba de fuego no tardar¨¢ en llegar. El reloj ya corre.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
