¡°Tras un aborto, hay que dar espacio a la mujer para que supere el duelo y los sentimientos que surjan¡±
El per¨ªodo de recuperaci¨®n es diferente para cada una, seg¨²n su sensibilidad y circunstancias, pero se trata de un proceso que ¡°no tiene por qu¨¦ enquistarse¡±

Este jueves 15 de octubre se conmemora el D¨ªa mundial de la muerte gestacional y perinatal. La p¨¦rdida perinatal se produce cuando el beb¨¦ fallece entre los seis meses de embarazo y la primera semana de vida. La p¨¦rdida gestacional, por su parte, se produce cuando el beb¨¦ muere durante el embarazo. Existen dos tipos de p¨¦rdidas gestacionales, el aborto y la muerte fetal. Cada mujer vive su propio proceso en la recuperaci¨®n ante estas experiencias. ?C¨®mo afrontar la vida despu¨¦s de un aborto?
¡°Todas tenemos distintas y ¨²nicas sensibilidades, pero, habitualmente, tras un aborto hay que confrontar un vac¨ªo, en este caso del ¨²tero. Conviene dar espacio a todos los sentimientos que surjan, incluidos los de culpabilidad, porque tenemos derecho a sentirnos vulnerables y a darnos tiempo para reconstruirnos internamente tras un aborto¡±, explica Mar¨ªa Jos¨¦ Llad¨®, psic¨®loga del centro Acimut Bienestar.
Las personas del entorno de una mujer que ha abortado pueden ayudar con su silencio porque ¡°a veces es mejor no decir nada que emplear expresiones como no pasa nada, lo superar¨¢s o tendr¨¢s m¨¢s hijos. En general, es m¨¢s recomendable asumir que tras el aborto hay un proceso de recuperaci¨®n y que la mujer lo superar¨¢, porque de esta forma se da un espacio a los sentimientos que puedan surgir y al proceso de duelo. A veces, la pareja no es la persona m¨¢s adecuada para desahogarse en estos casos, porque tambi¨¦n est¨¢ muy vulnerable y se puede necesitar para hacerlo un profesional de la psicolog¨ªa, ajeno al entorno familiar, que puede apoyar mejor en este proceso, tanto a la mujer como al hombre¡±, a?ade Llad¨®.
El per¨ªodo de recuperaci¨®n es diferente para cada mujer, seg¨²n su sensibilidad y circunstancias, como el hecho de tener o no pareja, pero se trata de un proceso que ¡°no tiene por qu¨¦ enquistarse. Aunque no se puede generalizar, se recomienda que hasta que no transcurran uno o dos a?os, no se llene el vac¨ªo que pueda quedar con otro hijo. Es la forma de asegurar que la situaci¨®n ha quedado resuelta para poder formar un nuevo nido adecuado a todos los niveles, tanto emocional, como f¨ªsico y mental. Si el proceso de recuperaci¨®n de un aborto se gestiona bien, puede convertirse en una experiencia vital ¨²til para confrontar vac¨ªos personales y aprender a descubrir desde la consciencia recursos para experimentar los duelos de nuestra vida¡±, comenta la psic¨®loga Mar¨ªa Jos¨¦ Llad¨®.
La recuperaci¨®n f¨ªsica
Las alteraciones f¨ªsicas que puede producir un aborto dependen de dos factores. ¡°De la edad gestacional en la que se produzca el aborto y de si hay que realizar alg¨²n tipo de intervenci¨®n quir¨²rgica para completar el proceso. Cuanto m¨¢s avanzada est¨¦ la gestaci¨®n m¨¢s efectos adversos pueden producirse. No es lo mismo una interrupci¨®n, natural o voluntaria, a la semana seis de gestaci¨®n que a la semana 14 o a la 22. En cuanto a la necesidad de intervenci¨®n quir¨²rgica, en las primeras semanas puede no ser necesaria, ya que puede expulsarse de manera natural o con la administraci¨®n de medicamentos de manera segura. En aquellos embarazos m¨¢s avanzados, puede ser necesario realizar un legrado evacuador del ¨²tero, que aunque se trate de una cirug¨ªa relativamente sencilla, no est¨¢ exenta de posibles complicaciones¡±, explica ?lvaro Tejerizo, Jefe de Secci¨®n de Ginecolog¨ªa y Obstetricia del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid y Profesor Asociado de Ginecolog¨ªa y Obstetricia de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid.
Tras un aborto, los s¨ªntomas que pueden alertar de que hay complicaciones en la recuperaci¨®n f¨ªsica de la mujer y que conviene acudir al ginec¨®logo, son ¡°el cansancio extremo, sangrado genital m¨¢s abundante que con una menstruaci¨®n, fiebre o dolor abdominal. Otras complicaciones que pueden presentarse son la hemorragia que puede derivar en anemia, infecci¨®n y complicaciones quir¨²rgicas como perforaciones uterinas o desgarros del cuello del ¨²tero. No obstante, si no se ha producido ninguna complicaci¨®n, la recuperaci¨®n suele ser r¨¢pida. Los primeros d¨ªas es normal tener molestias abdominales similares a las producidas durante la menstruaci¨®n normal, pero los cambios f¨ªsicos y hormonales producidos durante el embarazo vuelven a niveles normales en las primeras semanas¡±, comenta Tejerizo.
?Y la psicol¨®gica?
En el proceso de recuperaci¨®n intervienen tanto la faceta f¨ªsica como la psicol¨®gica, que influyen la una en la otra. De forma que si se producen complicaciones f¨ªsicas, afectar¨¢n a la recuperaci¨®n emocional tras el aborto. La convalecencia de un proceso de aborto puede ser m¨¢s lenta si ha existido alguna complicaci¨®n como en el caso de ¡°hemorragia durante el procedimiento que puede producir anemia, que generar¨¢ un estado de cansancio que, en ocasiones, se confunde con depresi¨®n. En el caso de complicaciones m¨¢s graves, como infecci¨®n o problemas quir¨²rgicos, la recuperaci¨®n puede retrasarse m¨¢s. Normalmente, se recomienda que durante los primeros 15 d¨ªas tras el aborto no se mantengan relaciones sexuales, no se utilicen tampones y se eviten los ba?os de inmersi¨®n. Tambi¨¦n hay que tener en cuenta que es normal que la primera menstruaci¨®n tras un aborto se retrase y que pueda ser algo m¨¢s abundante de lo habitual. Para intentar una nueva gestaci¨®n, se suele recomendar esperar a dos periodos menstruales normales¡±, concluye el ginec¨®logo ?lvaro Tejerizo.
Puedes seguir De mamas & de papas en Facebook, Twitter o suscribirte aqu¨ª a la Newsletter.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
