10 ¨¢lbumes ilustrados que har¨¢n las delicias de los peque?os lectores
Las primeras semanas de 2021 han dejado ya un buen pu?ado de lanzamientos que garantizan grandes momentos de lectura en familia
Las primeras semanas de 2021 han dejado ya un buen pu?ado de lanzamientos dentro del mundo del ¨¢lbum ilustrado. En De mam¨¢s & de pap¨¢s recopilamos diez t¨ªtulos que har¨¢n las delicias de los peque?os lectores y garantizan momentos inolvidables de lecturas compartidas en familia.
Los invisibles (Andana): Tom Percival es autor de uno de los t¨ªtulos m¨¢s bellos de los ¨²ltimos a?os, El mar lo vio. Con su nuevo trabajo, Los invisibles, el escritor e ilustrador brit¨¢nico vuelve a alcanzar la excelencia y se confirma, si alguien ten¨ªa dudas todav¨ªa a estas alturas, como uno de los autores m¨¢s destacados en el mundo del ¨¢lbum ilustrado. Parte Percival en Los invisibles de una vivencia personal: en su infancia vivi¨® durante a?os en una caravana vieja sin agua, luz ni calefacci¨®n, compartiendo una litera helada con su hermano mayor. En mitad de esa pobreza, a ¨¦l y a su familia lo salvaron otro tipo de riquezas: el amor que se ten¨ªan entre ellos, la naturaleza, y los libros, que nunca faltaron en su vida. A los miles y miles de ni?os que hoy viven en la pobreza siendo invisibles para la sociedad -de ah¨ª el t¨ªtulo del ¨¢lbum-, Percival les da voz a trav¨¦s de una protagonista inolvidable, Isabel, en un cuento emotivo y precioso (tened a manos un pa?uelo porque es de los que derraman l¨¢grimas) que es un alegato por la visibilidad de quienes menos tienen, de quienes viven en los m¨¢rgenes, de esos ni?os, ni?as y familias condenados a la pobreza e injustamente ignorados; y tambi¨¦n un elogio del poder de la comunidad, de esa red solidaria de apoyo cada vez m¨¢s deteriorada que uno encontraba en los vecindarios y en los barrios y gracias a la cual uno puede volver a ser visible y empezar a cambiar las cosas.
Amor (Ni?o Editorial): Hay libros que nunca deber¨ªan dejar de ser reeditados. Hay apuestas editoriales que merecer¨ªan el agradecimiento un¨¢nime del p¨²blico a quien se atrevi¨® a hacerlas, a quien puso el hecho de compartir belleza en su lista de prioridades por delante del beneficio o de la perspectiva comercial del t¨ªtulo en cuesti¨®n. Hay que agradecer a Ni?o Editorial que nos haya acercado una obra maestra como Amor, de Gian Berto Vanni, una obra publicada originalmente en Francia en 1964. Mediante un trabajo de orfebrer¨ªa con el papel repleto de troqueles, pesta?as, recortes, agujeros y solapas; y una apuesta medida hasta el m¨¢s m¨ªnimo detalle por el color, Vanni nos cuenta con maestr¨ªa y a trav¨¦s de frases cortas y precisas la historia de una ni?a abandonada por sus padres que vive solitaria y ninguneada en un orfanato en el que, sin mucho disimulo, quieren librarse de ella. Una historia completamente atemporal porque en la ni?a protagonista est¨¢n representados todos los ni?os del mundo, todos esos menores, todav¨ªa dependientes de la mirada adulta, que, en el fondo, s¨®lo necesitan una cosa para ser y crecer felices: amor.
?Ad¨®nde van los ¨¢ngeles de nieve? (La Galera): Los lectores y amantes de la escritura de Maggie O¡¯Farrell est¨¢n de enhorabuena porque ya pueden compartir esa pasi¨®n con sus hijos peque?os. Con ?Ad¨®nde van los ¨¢ngeles de nieve?, ilustrada por Daniela Terrazzini, la escritora irlandesa se adentra por primera vez en el mundo de la literatura infantil. Lo hace no sin temor, como reconoc¨ªa en una entrevista publicada por The Guardian: ¡°Estaba muy nerviosa por escribir literatura infantil. El hecho de que pueda escribir una novela completa para adultos no garantiza que pueda trasladar esa capacidad a un libro para ni?os¡±. Tras disfrutar del libro podemos dar fe de que la tiene, como demuestra en este cuento de hadas cuya valiente e intr¨¦pida protagonista, tejida con partes de la O¡¯Farrell ni?a y de sus tres hijos, nos acerca a un mundo m¨¢gico poblado por ¨¢ngeles de nieve que, con sigilo, acompa?an nuestras vidas y cuidan de nosotros en las adversidades.
Los osos del aire (Blackie Books): Con traducci¨®n de Jorge de Cascante, sin cuyo trabajo no se entiende la colecci¨®n Gran Literatura para Peque?os Lectores, Blackie Books nos acerca a uno de los grandes autores norteamericanos de literatura infantil, Arnold Lobel (1933-1987), que pese a vivir s¨®lo 54 a?os dej¨® para la posteridad una gran colecci¨®n de personajes inolvidables y de historias que, en su aparente sencillez, est¨¢n cargadas de mensajes, emoci¨®n e intensidad. Un ejemplo de ese trabajo es Los osos del aire, un libro ilustrado en dos ¨²nicos tonos (marrones y blancos), con el que Lobel nos cuenta la historia de un abuelo oso que, como todos los abuelos, quiere que las cosas se hagan como las han hecho siempre los osos; y sus cuatro divertidos e intr¨¦pidos nietos, que le demostrar¨¢n que ser oso, a lo mejor, puede ser algo m¨¢s de lo que ha sido siempre, que hay vida en los m¨¢rgenes, que se pueden romper los moldes y redefinir las concepciones establecidas. S¨®lo es cuesti¨®n de dar rienda suelta al talento, la imaginaci¨®n y la libertad.
Mejores Amigas (Flamboyant): Hay ¨¢lbumes que interpelan directamente a los ni?os, que les convierten en protagonistas, que les hacen empatizar con los personajes, que les acercan sin moralismos a realidades con las que conviven a diario, aunque entre la multitud de experiencias, sensaciones y sentimientos que pueblan los d¨ªas apenas reparen en ellas. Un ejemplo de ese tipo de ¨¢lbumes tan necesarios y cargados de verdad y honestidad es Mejores amigas (casi siempre), publicado por Flamboyant. Con texto de Naomi Davis y preciosas ilustraciones de la espa?ola Cinta Arribas, este cuento nos aproxima con humor y precisi¨®n de cirujano a los dilemas de las primeras relaciones de amistad de la infancia, a esas amistades que se empiezan a construir y a adquirir solidez desde los conflictos y las reconciliaciones, desde el binomio amor-odio. Ni?os y ni?as se sentir¨¢n identificados inevitablemente con las protagonistas de este cuento. Seguro que todos tienen mejores amigos que lo son casi siempre.
P¨¢jaros (Kalandraka): La poeta argentina afincada en Uruguay Natacha Ortega y la ilustradora uruguaya Luc¨ªa Franco fueron finalistas del XIII Premio Internacional Compostela de ?lbum Ilustrado con P¨¢jaros, un poema musical, ilustrado con esmero y minimalismo, que es un canto a la imaginaci¨®n de los ni?os, a la capacidad de ¨¦stos para crear belleza y espacios seguros cuando, como suele reivindicar el psicopedagogo Francesco Tonucci, les dejamos ir m¨¢s all¨¢ del patio y salir del control directo de los adultos. Partiendo de una intervenci¨®n urbana enmarcada dentro del proyecto infantil Gato Peludo, que busca que los ni?os y ni?as habiten los espacios comunes, Ortega y Franco reivindican en esta preciosa obra el potencial de parques, calles y plazas para fomentar el juego y la imaginaci¨®n de la infancia. ?Una recomendaci¨®n? No os perd¨¢is la versi¨®n animada y cantada del libro.
Clara Campoamor (Shackleton Books): Afirma la exalcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, que es ¡°muy importante¡± que los ni?os y ni?as de hoy sepan de mujeres que cambiaron el mundo. ¡°Tenemos que recordarles, por ejemplo, que antes las mujeres no pod¨ªamos votar. Hoy se lo cuentas y se quedan sorprendidos, pero hay que recordarles que ahora se puede gracias a una se?ora como Clara Campoamor¡±. A la abogada y pol¨ªtica madrile?a dedica Carmena una cuidada biograf¨ªa en formato ¨¢lbum ilustrado que pasa a forma parte de la colecci¨®n Mis peque?os h¨¦roes, con la que la editorial Shacketon Books invita a familias y ni?os a indagar en la vida de hombres y mujeres que consiguieron hacer del mundo un lugar mejor. Con Clara Campoamor, Manuela Carmena rinde un merecido homenaje a una mujer que consigui¨® un hito hist¨®rico en Espa?a (el derecho a voto para las mujeres), pero que para muchos sigue siendo una gran desconocida. Con ilustraciones de Wuji House, este libro es un repaso a los acontecimientos (desde la infancia hasta su muerte en el exilio) que marcaron la vida de una mujer constante y luchadora que supo poner sus principios y objetivos por encima de beneficios personales e ideolog¨ªas pol¨ªticas.
Una tarde chachi piruli (NubeOCHO): De la uni¨®n de dos reconocidos nombres de la escena internacional, el escritor norteamericano A.H. Benjamin y la ilustradora finlandesa Anne Vasko, llega a las librer¨ªas Una tarde chachi piruli, un ¨¢lbum ilustrado colorido, lleno de vida y cargado de ese intangible que es el ¡°buen rollo¡±. En el mismo, los autores nos cuentan la fant¨¢stica tarde que comparten una nieta con su abuelo, con la participaci¨®n estelar de varios animales que ayudan a hacerla inolvidable. Para ambos. ?Incluso para la abuela, que solo se incorpora a la historia en su tramo final! Un libro que, desde el sentido del humor y la met¨¢fora, rinde un homenaje a las relaciones entre abuelos y nietos, a ese tiempo intergeneracional compartido que deja una profunda y hermosa huella en nuestras memorias.
Horizonte (La topera): Al buscar en Google el concepto ¡°poes¨ªa visual¡± deber¨ªa aparecer el Horizonte de la autora portuguesa Carolina Celas. Porque eso, precisamente, es lo que transmite su primer t¨ªtulo en mundo del ¨¢lbum ilustrado, la sensaci¨®n de estar viendo un poema. Y, como pasa con los buenos poemas, con las ilustraciones-verso de Celas uno se queda embobado, arrullado por su cadencia, hipnotizado por su belleza. Hay belleza a raudales en este ¨¢lbum maravillosamente editado por La Topera que, m¨¢s que buscar un sentido o interpretar una historia, invita a la visi¨®n pausada de las coloridas im¨¢genes, a la reflexi¨®n sobre ese horizonte que tantos viajes y haza?as ha inspirado y que nos rodea por todas partes en forma de l¨ªmite de nuestra visi¨®n, siempre cambiante, siempre mutante. Eso lo refleja a la perfecci¨®n Carolina Celas en su extraordinario trabajo, con el que ilustra a la perfecci¨®n la afirmaci¨®n que un d¨ªa hiciese Konrad Adenauer: ¡°todos vivimos bajo el mismo cielo, pero ninguno tiene el mismo horizonte¡±.
S¨²per Carib¨², los superh¨¦roes tambi¨¦n se enamoran (Beascoa): A medio camino entre el ¨¢lbum ilustrado y el c¨®mic se encuentra la nueva serie lanzada por Beascoa dentro de su colecci¨®n Mi primer C¨®mic: S¨²per Carib¨². La primera entrega de esta serie creada por la prestigiosa ilustradora francesa Magali Le Huche, autora de la reconocida colecci¨®n Paco y la m¨²sica, sirve de presentaci¨®n de Jeremy, el S¨²per Carib¨² de los bosques, un reno con superpoderes que cuida de los habitantes de Vientosano. Repleta de un gran sentido del humor y de vi?etas que hacen re¨ªr a carcajadas, en Los superh¨¦roes tambi¨¦n se enamoran vivimos la entra?able e hilarante historia de amor entre Carib¨² y Gisele, la m¨¢s bonita de todas las camellas. Y es que, tan bonita es Gisele, que nuestro querido h¨¦roe pierde el m¨¢s esencial de los poderes: la capacidad de articular palabras para dirigirse a su amada.
Puedes seguir De mamas & de papas en Facebook, Twitter o suscribirte aqu¨ª a la Newsletter.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.