Beb¨¦s que comen arena: mitos y verdades para la salud de los ni?os
El video de una madre animando a su peque?o a ingerirla para fortalecer su sistema inmunitario en tiktok se ha hecho viral, pero ?d¨®nde est¨¢ el l¨ªmite entre riesgo y beneficio?
![Frame del video en el que una madre defiende que su peque?o coma arena para mejorar sus defensas.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/XQWQEODT35DQRLOHDMX4MNTBHM.jpg?auth=afabaa22ded61222d8ee7f13c6579ccccdf71680b50ce6beada625e9ffe89460&width=414)
La pandemia por la covid-19 nos ha llevado a extremar las medidas de higiene en nuestras vidas. Nunca, antes, nos hab¨ªamos lavado las manos tantas veces al d¨ªa. Sin embargo, en el otro extremo surgen situaciones como la recogida en un video de TikTok que ha revolucionado las redes sociales, donde un beb¨¦ come tierra en el parque animado por su madre ?Meterse a la boca todo lo que el ni?o quiera o tener una higiene extrema que le mantenga en una burbuja frente a los g¨¦rmenes?
En el t¨¦rmino medio est¨¢ el acierto. De hecho, han aumentado las alergias infantiles, debido a un exceso de celo con la higiene infantil que reduce el contacto con sustancias consideradas da?inas para su salud, como el polvo, los ¨¢caros o el pelo de los animales. Es lo que se ha denominado la teor¨ªa de la higiene, ¡°una hip¨®tesis que surge de la observaci¨®n de que, a medida que los pa¨ªses aumentan en desarrollo, mejoran sus sistemas sanitarios, de depuraci¨®n y de calidad del agua potable, as¨ª como la higiene personal y del medio se reduce las complicaciones para la salud y la mortalidad por infecciones, pero aumentan los casos de alergia y de enfermedades autoinmunes, como la esclerosis m¨²ltiple. Se considera que un exceso de celo en la higiene y en la exposici¨®n del ni?o a su entorno, en un momento en el que su flora intestinal y su sistema inmune est¨¢n en desarrollo, puede ser perjudicial de cara a la capacidad que tendr¨¢n en un futuro para realizar sus funciones de forma adecuada¡±, explica Gonzalo Galicia, pediatra y especialista en gastroenterolog¨ªa infantil del Hospital Universitario de Guadalajara.
Estimular y reforzar el sistema de defensas de los ni?os desde que son beb¨¦s es importante, pero con sentido y medida. ¡°Una cuesti¨®n es permitir que el ni?o explore su entorno sin estr¨¦s y con la consiguiente supervisi¨®n y otra, muy diferente, es animar al ni?o a que ingiera y se lleve cualquier tipo de objeto a la boca, lo que puede poner en riesgo su salud. La madre que sale en el v¨ªdeo colgado en una conocida red social dice que no teme a las bacterias, incluso les da la bienvenida, porque conf¨ªa en la naturaleza y en su beb¨¦, pero no se debe restar importancia a las complicaciones de salud y mortalidad debido a infecciones bacterianas y parasitarias como consecuencia de una higiene inadecuada. Prevenir riesgos evidentes y un correcto lavado de manos, tras permitir al ni?o explorar su entorno, antes de manipular la comida, es un acto sencillo que evita muchos problemas de salud¡±, comenta Gonzalo Galicia.
La supervisi¨®n de los ni?os cuando exploran el mundo a trav¨¦s de su boca es fundamental, ya que ¡°existen varios peligros, las infecciones, la asfixia y el envenenamiento. Cuando lo que nos llevamos a la boca es algo de un ambiente, claramente, muy contaminado, donde hay gran carga de bacterias y otro tipo de g¨¦rmenes, resulta m¨¢s sencillo que nuestro sistema inmune no pueda defendernos y enfermemos como consecuencia de una infecci¨®n. Por otro lado, determinados objetos, sobre todo aquellos que son de peque?o tama?o, como una piedra o una canica, tienen un riesgo muy importante de obstruir las v¨ªas respiratorias del ni?o. En cuanto al riesgo de intoxicaci¨®n, el ni?o se puede llevar a la boca alguna sustancia t¨®xica, como determinadas plantas o productos qu¨ªmicos, como insecticidas o medicamentos¡±, a?ade Galicia.
Entre la asepsia excesiva y comer tierra, hay un abismo
Dejar que un beb¨¦ coma arena para que refuerce sus defensas y explore el mundo que le rodea es una teor¨ªa que puede tener cierta ¡°plausibilidad biol¨®gica, pero una cosa es evitar una higiene excesiva y otra comer tierra. Creo que, en general, y en este caso tambi¨¦n, caemos con mucha facilidad en coger un concepto interesante y llevarlo al extremo. Me parece una barbaridad dar de comer tierra, palos o piedras a un beb¨¦, porque entre la asepsia absoluta, que es una utop¨ªa y comer tierra hay mucha diferencia¡±, explica Javier Blumenfeld, endocrin¨®logo pedi¨¢trico del Hospital El Escorial.
Los ni?os que se familiarizan a trav¨¦s de sus sentidos con diversos g¨¦rmenes o bacterias tienen ¡°menos probabilidades de tener enfermedades de car¨¢cter inmunol¨®gico, por lo que tenemos que someter a nuestros hijos al contacto con un mayor n¨²mero de microorganismos. As¨ª lo demuestra un reciente estudio con m¨¢s de 750 beb¨¦s, en relaci¨®n con la limpieza del chupete cuando se les ca¨ªa de la boca y antes de volver a pon¨¦rselo. El estudio experiment¨® con varias opciones, cuando el chupete se pon¨ªa directamente sin limpiar, se aseaba con la boca de los padres, con agua del grifo, con agua caliente esterilizada o con productos qu¨ªmicos desinfectantes. Los cient¨ªficos observaron que los beb¨¦s que usaban chupetes limpiados con productos desinfectantes, al a?o, ten¨ªan m¨¢s alergias a alimentos¡±, concluye Ismael San Mauro, nutricionista, y Doctor en Ciencias Biom¨¦dicas de la Cl¨ªnica Cinusa de Madrid.
Puedes seguir De mamas & de papas en Facebook, Twitter o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.