TEAF: no existe ninguna cantidad segura de alcohol durante el embarazo
El Trastorno del Espectro Alcoh¨®lico Fetal es totalmente evitable, seg¨²n los expertos. Sus s¨ªntomas en los ni?os que lo padecen se parecen a los del TDAH y el autismo

¡°Durante muchos a?os pens¨¦ que era una mala madre: siempre ten¨ªa quejas del colegio, mi hija siempre se portaba mal. Quiz¨¢s no pon¨ªa suficientes l¨ªmites, quiz¨¢s no castigaba suficiente, quiz¨¢s consent¨ªa mucho¡ Ahora s¨¦ que el cerebro de mi hija funciona de forma diferente¡±. Estas palabras que acab¨¢is de leer no son m¨ªas, son de Mercedes del Valle, Presidenta de Visual TEAF. Aunque el trastorno que afecta a su hija es a¨²n poco conocido, el sentimiento que describe es exactamente el mismo con el que han vivido otras familias de ni?os caracterizados por alguna diferencia que les provocaba ese desencaje con la escuela que ella pone de manifiesto. Hasta que se descubre qu¨¦ le pasa al ni?o, las familias se sienten muy perdidas, y tambi¨¦n culpables, en multitud de ocasiones. Frecuentemente, todo empieza porque en el colegio se quejan de ellos, y los padres muchas veces responden tratando de imponer m¨¢s l¨ªmites o m¨¢s castigos, como dice Mercedes. Pero es evidente que no sirven para nada.
En estos contextos, es habitual que a los padres se les acuse de querer encontrar una etiqueta para sus hijos que resuelva sus problemas. Y aunque es cierto que etiquetar no es la soluci¨®n, no podemos olvidar que no se van a buscar soluciones ni se van a ofrecer apoyos hasta que se tenga la dichosa etiqueta. Ni el sistema educativo ni el sanitario van a proporcionar ayuda a una familia de un ni?o por el mero hecho de que se organiza mal, pierde sus cuadernos, suspende, o no sabe controlar sus impulsos.
Sin embargo, cuando detr¨¢s de estos hechos lo que hay no es una mala educaci¨®n, sino que se traducen en s¨ªntomas claros y existe una justificaci¨®n a nivel cerebral, todo cambia radicalmente. Aunque a veces, incluso cuando existe una explicaci¨®n cient¨ªfica, se puede acabar frivolizando sobre ciertos trastornos o negando su existencia.
TEAF son las siglas de Trastorno del Espectro Alcoh¨®lico Fetal. Lo m¨¢s lamentable de este trastorno, que tal y como dicen las familias de los afectados presenta rasgos comunes con el TDAH y el Trastorno del Espectro Autista, es que es totalmente evitable. La asociaci¨®n que preside Mercedes, Visual TEAF, trata de informar y concienciar, entre otras cosas, de que durante el embarazo no existe ninguna cantidad de alcohol segura, y es que, aunque no se haya demostrado que una copita de vez en cuando pueda perjudicar al feto, esto no significa que haya una cantidad permitida o exenta de riesgo.
Mientras tanto, las cifras indican que un porcentaje considerable de mujeres beben durante el embarazo, seguramente sin ser conscientes de los efectos que puede tener el alcohol en sus beb¨¦s. Y los efectos tienen diagn¨®sticos claros, porque bajo el paraguas del TEAF hay cuatro categor¨ªas diagn¨®sticas: S¨ªndrome Alcoh¨®lico Fetal completo (SAF), S¨ªndrome Alcoh¨®lico Fetal parcial (SAFp), defectos del nacimiento relacionados con el alcohol (DNRA) y trastornos del neurodesarrollo relacionados con el alcohol (TNRA), siendo el SAF la manifestaci¨®n m¨¢s grave, la cual incluye retraso de crecimiento, dismorfismo facial, y malformaciones del sistema nervioso central.
A veces se olvida que algo tan cotidiano como una cerveza contiene una cantidad de alcohol que para un feto en desarrollo puede ser perjudicial. Lo que reclama la plataforma en este sentido es m¨¢s concienciaci¨®n e informaci¨®n, y para ello pone sobre la mesa la cifra nada despreciable que eleva hasta un 40% los casos de mujeres embarazadas que consumen alguna cantidad de alcohol durante el embarazo,
Actualmente, se est¨¢n identificando numerosos casos de TEAF entre ni?os adoptados. Las cifras que proporcionan las plataformas de afectados estiman que existe un 50% de casos entre ni?os adoptados de Europa del Este. A los que se les complica m¨¢s a¨²n la situaci¨®n por otros s¨ªntomas a?adidos derivados del abandono y la adversidad temprana. Pero si hablamos de la poblaci¨®n en general, se cree que entre el 1% y el 5% de la poblaci¨®n puede estar afectada. Lo cual nos lleva de nuevo a un viejo debate: la permisividad hacia el consumo de alcohol, desde el momento de la m¨¢s temprana adolescencia, deriva en problemas como este que son totalmente evitables.
El d¨ªa que conoc¨ª a Mercedes y escuch¨¦ todo lo que contaba, con base en lo mucho que ha aprendido sobre este trastorno, una de las cosas que m¨¢s me impact¨® fue conocer la evoluci¨®n de estos ni?os hacia la etapa adulta cuando no son identificados y tratados. Al crecer sin haber recibido los apoyos necesarios, muchos de ellos acaban excluidos socialmente, viviendo en la calle, cometiendo delitos, o siendo estafados y sin posibilidad de llegar a tener una vida independiente y aceptable.
Cuando piensas en que todo ese da?o, con tan alto coste social, se podr¨ªa haber evitado o al menos se podr¨ªa haber mitigado con una detecci¨®n temprana y la atenci¨®n necesaria, te sientes impotente. Por eso, con motivo del d¨ªa mundial del TEAF me gustar¨ªa mostrar mi apoyo y contribuir a visibilizar este terrible trastorno que, como he dicho, es 100% evitable, y ayudar de alguna manera a concienciar sobre la importancia que tiene una correcta intervenci¨®n para mejorar la evoluci¨®n de estos ni?os y adolescentes hacia la edad adulta.
Puedes seguir De mamas & de papas en Facebook, Twitter o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.