L¨®pez Obrador aprovecha la crisis el¨¦ctrica para redoblar su apuesta por la soberan¨ªa energ¨¦tica
El presidente de M¨¦xico culpa a las ¡°empresas privadas¡± del corte de suministro del gas texano y cierra filas con su reforma, pendiente a¨²n del parlamento, para priorizar a las estatales CFE y Pemex


Andr¨¦s Manuel L¨®pez Obrador ha aprovechado la crisis el¨¦ctrica desatada en Texas para defender uno de sus mantras ideol¨®gicos: la soberan¨ªa energ¨¦tica. Desde el lunes, los cortes temporales de suministro desde EE UU debido al fuerte temporal de fr¨ªo han provocado apagones masivos en el norte de M¨¦xico, muy dependiente del gas estadounidense. La decisi¨®n del gobernador texano de cerrar el grifo de las exportaciones definitivamente hasta el lunes ha puesto a¨²n m¨¢s en tensi¨®n al sistema el¨¦ctrico del vecino del sur, que se prepara para nuevos cortes de energ¨ªa durante la semana. La respuesta del presidente, m¨¢s all¨¢ de pedir a sus compatriotas ahorrar luz entre las 18.00 y las 23.00 horas, ha sido apuntar de nuevo contra las empresas privadas y cargarse de raz¨®n para defender su reforma energ¨¦tica, que a¨²n debe ser debatida y ratificada en el parlamento, y que volver¨ªa a dar prioridad en el mercado a las compa?¨ªas estatales Comisi¨®n Federal El¨¦ctrica y Pemex.
¡°Las afectaciones en EE UU vienen porque all¨¢ prevalece el poder de las empresas privadas. Nosotros tenemos que fortalecer nuestras paraestatales (CFE y Pemex). Estamos d¨¢ndole vuelta para ser autosuficientes¡±, defendi¨® el presidente en su conferencia ma?anera de este jueves. De momento, para responder a la emergencia M¨¦xico ha anunciado que sacar¨¢ toda la artiller¨ªa, incluyendo la contrataci¨®n de cuatro buques de almacenamiento de gas licuado. Pero el agujero de las importaciones es tan grande que no ha podido descartar nuevos cortes de electricidad hasta que se reanude el suministro estadounidense.
La dependencia mexicana del gas natural es extrema. Es la principal fuente de energ¨ªa, representando m¨¢s del 60% del total de generaci¨®n el¨¦ctrica y dejando de lado otras fuentes menos contaminantes: las renovables apenas suman un 20%, por un 9% de las hidroel¨¦ctricas. Comparado, por ejemplo, con EE UU, donde el gas representa el 38% del total, la dependencia es casi el doble. Se da la paradoja adem¨¢s de que la producci¨®n gasifica en M¨¦xico lleva a?os en declive -acumula una ca¨ªda del 30% en la ¨²ltima d¨¦cada-, con una m¨ªnima capacidad de almacenamiento por parte de CFE y escasos aumentos de la producci¨®n por parte de Pemex. La baja rentabilidad de los proyectos y la disponibilidad de gas barato en Estados Unidos han favorecido las importaciones, que han crecido en los ¨²ltimos a?os hasta cubrir m¨¢s del 70% de las necesidades.
Para L¨®pez Obrador, este declive tanto en la producci¨®n como en el almacenamiento del gas natural se debe al ¡°desmantelamiento¡± del sistema p¨²blico energ¨¦tico llevado a cabo por los gobiernos anteriores. En especial, la reforma energ¨¦tica de 2013, una de las medidas estrella del sexenio del priista Enrique Pe?a Nieto, que abri¨® el mercado a la inversi¨®n privada. ¡°Fueron separando Pemex y la CFE en divisiones y subsidiarias, debilitando el sistema. La propuesta liberal era ir cerrando plantas. Nosotros lo que estamos haciendo es recuperarlas y darle mantenimiento para que las paraestatales tengan el mismo trato que las empresas privadas. ?Si se termina de desmantelar nuestro sistema p¨²blico c¨®mo vamos a hacer frente a un problema como el que estamos sufriendo ahora?¡±.
Marcha atr¨¢s a la liberalizaci¨®n energ¨¦tica
En el centro del debate est¨¢ el coraz¨®n de la reforma presentada por Morena, que da marcha atr¨¢s a la liberalizaci¨®n de Pe?a Nieto. La soberan¨ªa energ¨¦tica ha sido uno de puntos centrales en la agenda tradicional de la izquierda mexicana. De hecho, la campa?a del Frente en Defensa del Petr¨®leo, liderada por L¨®pez Obrador en 2008, fue uno de los g¨¦rmenes de lo que acabar¨ªa convirti¨¦ndose en Morena. En aquellas movilizaciones se produjo tambi¨¦n el acercamiento del hoy presidente con Manuel Bartlett, el pol¨¦mico y poderoso director general de CFE, que ha acompa?ado a L¨®pez Obrador durante la conferencia ma?anera de este jueves.
El modelo actual, en el caso concreto del mercado el¨¦ctrico, establece incentivos para las centrales con menor costo de producci¨®n. Es decir, las m¨¢s eficientes son las primeras en subir su electricidad a la red. Este principio favorece a las renovables y a las centrales de ciclo combinado en manos de privados, generalmente m¨¢s baratas. Mientras, las hidroel¨¦ctricas y termoel¨¦ctricas de la CFE, con mayores costos de producci¨®n, ten¨ªan que esperar su turno.
El viraje proteccionista de la nueva reforma pretende eliminar la libre competencia en la generaci¨®n y comercializaci¨®n de la energ¨ªa el¨¦ctrica, al entender los incentivos a las fuentes limpias y m¨¢s baratas como injustos privilegios a los operadores privados. El cambio de la ley supondr¨ªa poner primero a despachar a las hidroel¨¦ctricas de la CFE. En segundo lugar, vendr¨¢n las otras plantas de la paraestatal, incluidas las termoel¨¦ctricas y los ciclos combinados. Y finalmente, las plantas e¨®licas y solares y los ciclos combinados en manos de particulares.
¡°Es cierto que durante a?os la Secretar¨ªa de Hacienda nunca ha querido meter un peso en la industria del gas, porque es cara y ten¨ªamos al petr¨®leo. Tampoco las empresas privadas han querido pagarlo al entender tambi¨¦n que era un subproducto¡±, apunta la abogada especialista en temas energ¨¦ticos y acad¨¦mica asociada de Rice University, Miriam Grunstein. ¡°Pero la reforma que plantea el Gobierno no soluciona el problema. No nos conviene para nada tener un solo comercializador de gas (CFE) sino muchos y con diferentes fuentes de energ¨ªa. Reducir la generaci¨®n y concentrarse en el combust¨®leo cuando tenemos una crisis provocada por el cambio clim¨¢tico es apagar fuego con gasolina¡±, a?ade la acad¨¦mica.
La viabilidad de la reforma comenzar¨¢ a ponerse a prueba este viernes. La propuesta del Gobierno no est¨¢ acompa?ada por la Comisi¨®n de Competencia Econ¨®mica, las patronales, el sector privado ni la oposici¨®n. Pero es una prioridad para la mayor¨ªa que Morena, el partido de L¨®pez Obrador, tiene en ambas c¨¢maras. El debate legislativo estaba planteado para la pr¨®xima semana, pero la crisis en Texas y en el norte del pa¨ªs fue aprovechada por la bancada morenista para adelantar la discusi¨®n a ma?ana viernes.
Doble dependencia
Ante la dependencia doble del gas y las importaciones, el Gobierno est¨¢ doblando sus esfuerzos en las centrales que funcionan a base de carb¨®n y combust¨®leo, los energ¨¦ticos m¨¢s contaminantes, pero suministrados por Pemex a precios m¨¢s favorables. Para el jefe de la unidad de energ¨ªa de Cepal en M¨¦xico, Hugo Ventura, la defensa por parte del Gobierno de la seguridad energ¨¦tica est¨¢ justificada. ¡°Es una ¨¢rea que qued¨® muy floja con la ¨²ltima reforma. M¨¦xico nunca hab¨ªa habido estos apagones y es cierto que en EE UU no le dieron la importancia a la emergencia clim¨¢tica con suficiente antelaci¨®n¡±, apunta Ventura, que en todo caso apuesta tambi¨¦n por una diversificaci¨®n mayor de fuentes de energ¨ªa que compensen la dependencia del gas. ¡°La reforma, en todo caso, no tiene en cuenta los altos niveles de ineficiencia de muchas ¨¢reas de la CFE. M¨¦xico tiene que contribuir a fortalecer su eficiencia. Por ejemplo, mediante un regulador independiente que le exija indicadores de mejora¡±.
Los analistas coinciden en que es oportuno contar con el respaldo del combust¨®leo barato de Pemex para situaciones de emergencia. Pero que, a la vez, ser¨¢ crucial avanzar en la transici¨®n energ¨¦tica, una ¨¢rea a la que tampoco prest¨® mucha atenci¨®n la reforma de Pe?a Nieto. ¡°Fue sobre todo una revoluci¨®n el shale gas, a trav¨¦s de la explotaci¨®n de los yacimientos del norte¡±, a?ade Grunstein. Un bal¨®n de ox¨ªgeno pensado para acelerar la producci¨®n de gas mexicano. Pero descartado por motivos medioambientales por parte de L¨®pez Obrador desde la campa?a electoral.
Adem¨¢s, desde casi el primer d¨ªa al mando, su Gobierno ha limitando la inversi¨®n privada en el sector mediante el bloqueo administrativo de los farmouts, las asociaciones entre Pemex y empresas para compartir los riesgos a la hora de explorar y explotar un yacimiento. La ca¨ªda de la inversi¨®n extranjera directa durante 2020 fue de m¨¢s del 11%, seg¨²n datos anunciados este mismo jueves. Una derrape justiciado por la secretar¨ªa de Hacienda por la crisis global desatada por la pandemia. Por otra lado, el Gobierno aprovech¨® tambi¨¦n para anunciar un nuevo cambio en la regulaci¨®n de Pemex para liberar a petrolera de peso fiscal.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S M¨¦xico y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este pa¨ªs
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
