Elena Poniatowska: ¡°Ha muerto un amigo entra?able, un ¨¢rbol lleno de pintura y escritura¡±
Escritores, intelectuales y artistas mexicanos despiden al artista Vicente Rojo, uno de los m¨¢ximos representantes del abstraccionismo mexicano


Entre l¨¢grimas, la escritora Elena Poniatowska est¨¢ sentada a un lado de la capilla ardiente donde este jueves familiares y representantes de la cultura mexicana despidieron al artista pl¨¢stico Vicente Rojo, fallecido el mi¨¦rcoles en Ciudad de M¨¦xico por complicaciones cardiacas. Vestida de negro, fr¨¢gil, la autora ha venido a decir adi¨®s a quien fue su gran amigo, con quien comparti¨® la pasi¨®n por el arte, los viajes, el devenir pol¨ªtico, el periodismo y hasta los chistes. La sepultura se da solo unos d¨ªas despu¨¦s del cumplea?os del artista, cuando ambos deber¨ªan estar celebrando vidas llenas de triunfos, de batallas ganadas y tambi¨¦n altibajos. ¡°Siempre fuimos como hermanos¡±, ha dicho Poniatowska a EL PA?S mientras se enjuga una l¨¢grima. ¡°Compart¨ªamos los mismos pensamientos, las mismas reacciones ante los acontecimientos¡±.
De aquella amistad ¡°entra?able¡± la escritora recuerda detalles, conversaciones y viajes como aquel a La Habana, en 1959, cuando acompa?ados de los escritores Carlos Fuentes y Fernando Ben¨ªtez recorrieron entusiasmados la capital cubana, embriagados por el triunfo de la Revoluci¨®n que tantas pasiones levant¨® entre los intelectuales de la ¨¦poca. Poniatowska guarda los recuerdos como fotograf¨ªas en su cabeza, incluidas las risas c¨®mplices y momentos de ¡°gui?arnos los ojos cuando escuch¨¢bamos algo chistoso¡±.
El cuerpo de Vicente Rojo (Barcelona, 1932) es velado este jueves en una funeraria del barrio San Rafael, otrora zona bohemia de Ciudad de M¨¦xico ¡ªhabitado en su tiempo por personalidades como las pintoras Leonora Carrington y Remedios Varo, quien, como Rojo, se hab¨ªa exiliado en M¨¦xico en 1941¡ª. Los palacios de la colonia sufren hoy los estragos de la gentrificaci¨®n. El velatorio ha sido ¨ªntimo con familiares, amigos y colegas acuerpando a uno de los grandes maestros de la pl¨¢stica mexicana. Al recinto llegaron a lo largo de la ma?ana varios arreglos florales de instituciones culturales del pa¨ªs, cuyos directivos han expresado en redes sociales la pena por la partida del exponente del abstraccionismo mexicano. Antes de su muerte, Rojo preparaba una gran exposici¨®n de su obra en el Museo de Arte Moderno sobre Paseo de la Reforma, uno de los centros que el propio artista logr¨® catapultar con su trabajo dentro de la generaci¨®n, conocida como la Ruptura. Sus familiares y allegados han accedido a que la muestra, que abrir¨¢ sus puertas en los pr¨®ximos meses, se convierta en el primer gran homenaje p¨®stumo del artista.
El presidente Andr¨¦s Manuel L¨®pez Obrador tambi¨¦n dedic¨® unas palabras a Rojo en su conferencia matutina de este jueves. El mandatario dijo que el pintor, escultor y editor ¡ªexiliado en M¨¦xico a los 17 a?os¡ª era ¡°muy mexicano¡± y record¨® cuando lo conoci¨®, cuando L¨®pez Obrador fue jefe de Gobierno de Ciudad de M¨¦xico y el artista cre¨® una fuente en la Alameda Central, en el coraz¨®n de la capital. ¡°Lleg¨® a M¨¦xico de ni?o para recibir protecci¨®n de nuestro Gobierno en esa ¨¦poca¡±, dijo el mandatario en relaci¨®n con la acogida de exiliados espa?oles durante los Gobiernos de L¨¢zaro C¨¢rdenas y Manuel ?vila Camacho principalmente.

Poniatowska ha recordado esta ma?ana lo que signific¨® para el artista su llegada: ¡°Sufri¨® mucho la guerra civil espa?ola, por lo que M¨¦xico fue para ¨¦l una luz que se prendi¨® en su vida. Vicente se sinti¨® muy bien aqu¨ª¡±. Rojo era sobrino del general Vicente Rojo, ¨²ltimo jefe del Estado Mayor del Ej¨¦rcito Republicano y quien organiz¨® la defensa de Madrid frente a las tropas franquistas. En M¨¦xico se abri¨® un mundo de libertad para el futuro artista. ¡°Aqu¨ª encontr¨¦ una luz hermosa, brillante, clara y un ambiente libre¡±, dijo en una entrevista a El PA?S. ¡°Supe que este iba a ser mi pa¨ªs desde que puse un pie¡±.
Desde que se conoci¨® la noticia del fallecimiento del artista, intelectuales mexicanos han expresado su pesar. El historiador y periodista Enrique Krauze ha lamentado el fallecimiento de Rojo, a quien ha catalogado como ¡°un gran artista pl¨¢stico, innovador del dise?o gr¨¢fico, compa?ero de buenos tiempos, fiel y cari?oso amigo¡±. Para el escritor Jorge Volpi se trata de ¡°una gran p¨¦rdida¡±, la de un ¡°artista ineludible del M¨¦xico moderno, dise?ador generoso, eterno amante de los libros, c¨®mplice de pintores, escultores, escritores y poetas, hombre sereno y cabal¡±. La escritora Margo Glantz, quien en pandemia se ha convertido en una voz cotidiana en Twitter, envi¨® ¡°mucho cari?o y tristeza¡± para Barbara Jacobs, pareja del artista.
Poniatowska, quien ha pasado toda la ma?ana en el velatorio de su amigo, ha recordado los paseos que daba con Rojo, en los que manten¨ªan largas conversaciones sobre los acontecimientos que acaparan la atenci¨®n de ambos. Ha comentado de las discusiones entre el grupo que formaban, junto al poeta Jos¨¦ Emilio Pacheco y Carlos Monsiv¨¢is, ambos fallecidos. ¡°Era un hombre severo, pero lo quisimos mucho¡±, ha dicho la escritora. ¡°Siempre est¨¢bamos juntos. Yo era la del grupo que hac¨ªa las cr¨®nicas y las entrevistas; ellos hac¨ªan much¨ªsimos chistes¡±. Dice que Rojo ¡°nunca beb¨ªa¡±, pero en su casa siempre hab¨ªa un mueble con botellas para los amigos. ¡°Hab¨ªa much¨ªsima complicidad en todo, hasta en los autores que nos gustaban o nos disgustaban¡±. Con su partida, explica Poniatowska, M¨¦xico ¡°pierde un ¨¢rbol de limpieza, que dio muchas hojas, verdes, llenas de escritura y pintura¡±. ?Un recuerdo de Vicente Rojo? ¡°No le gustaba que dijera la banqueta, se cay¨® de la banqueta. Me correg¨ªa y me dec¨ªa: ¡®Elena, no digas banqueta, se dice acera, A CE RA¡±.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S M¨¦xico y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este pa¨ªs
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
