La educaci¨®n de 3,6 millones de ni?os pobres a la deriva: el Gobierno elimina el programa Escuelas a Tiempo Completo
Las organizaciones de protecci¨®n de la infancia alertan de las ¡°consecuencias catastr¨®ficas¡± de la medida, que afecta a 27.000 colegios que ofrec¨ªan una comida caliente y horas de clase suplementarias para los menores m¨¢s desfavorecidos
El Diario de la Federaci¨®n ha hecho oficial una pesadilla para las organizaciones de protecci¨®n a la infancia. La Secretar¨ªa de Educaci¨®n ha eliminado el programa Escuelas a Tiempo Completo, una iniciativa que apoyaba con alimentaci¨®n y horas de clase suplementarias a 3,6 millones de ni?os en condiciones de pobreza en M¨¦xico. Llevaba m¨¢s de una d¨¦cada funcionando en unos 27.000 colegios del pa¨ªs y ha sido borrada de un plumazo por el Gobierno de Andr¨¦s Manuel L¨®pez Obrador. Colectivos como Mexicanos Primero han dado la voz de alarma sobre la ¡°consecuencias catastr¨®ficas¡± de esta eliminaci¨®n, que incluyen la malnutrici¨®n y el abandono de menores de edad de las familias m¨¢s desfavorecidas. La secretaria de Educaci¨®n, Delfina G¨®mez, ha dicho este martes que la decisi¨®n se ha tomado para priorizar el presupuesto en la mejora de las infraestructuras.
Las reglas de operaci¨®n de La Escuela Es Nuestra (LEEN) para el 2022, publicadas esta semana, escond¨ªan la eliminaci¨®n de uno de los proyectos educativos m¨¢s defendidos por investigadores y organizaciones. ¡°El programa Escuelas a Tiempo Completo era un igualador social, una muestra de pol¨ªtica p¨²blica buena para la equidad, la seguridad y el desarrollo¡±, afirma Ana Razo, investigadora en pr¨¢cticas educativas del CIDE, ¡°quitar este programa supone atentar contra las condiciones de la poblaci¨®n m¨¢s vulnerable, contra las infancias que no tienen otra oportunidad m¨¢s all¨¢ de la que el Estado les brinde¡±.
Este programa contemplaba entre 1,5 y 3,5 horas de clases suplementarias ¡ªdesde m¨²sica, arte, deporte o lenguas extranjeras, sobre todo ingl¨¦s¡ª para estudiantes de entre cinco y 14 a?os en zonas de alta marginaci¨®n. Adem¨¢s inclu¨ªa al medio d¨ªa un almuerzo caliente para los alumnos. Un an¨¢lisis de Unicef en 2019 constat¨® que para el 11% de los ni?os incluidos en el programa esa era su ¨²nica comida en todo el d¨ªa. De las 27.000 escuelas que participaban el 70% eran ind¨ªgenas y rurales, y el 55% de los menores beneficiados estaban por debajo de la l¨ªnea de pobreza.
¡°Son los ni?os de familias marginales, son los que tienen el mayor rezago escolar. Pero los estudios indican que despu¨¦s de dos ciclos con el programa Escuela a Tiempo Completo empiezan a alcanzar el promedio. Y en cuatro ciclos o m¨¢s tienen avances superiores al promedio¡±, detalla David Calder¨®n, presidente ejecutivo de Mexicanos Primero, que afirma que los resultados del programa para reducir la brecha educativa y luchar contra la malnutrici¨®n estaban avalados por Unicef y el CONEVAL. ¡°Lo que se recomendaba era ampliarlo y reforzarlo¡±, afirma.
La eliminaci¨®n llega en un momento cr¨ªtico despu¨¦s de casi dos a?os de escuelas cerradas por la pandemia. La crisis sanitaria ha disparado el abandono escolar y ha ensanchado la desigualdad entre los alumnos de colegios p¨²blicos y privados. Los primeros apenas contaban con 100 minutos al d¨ªa de clases televisadas en las que no ve¨ªan a otros compa?eros ni pod¨ªan hacer preguntas a los maestros. ¡°La parte que m¨¢s duele es que justo lo que necesitamos ahora es reforzar lo que los ni?os y ni?as han perdido durante el encierro, y esta medida es justo lo contrario¡±, apunta Roc¨ªo Rozada, del colectivo Abre Mi Escuela de Guanajuato.
Una de las caras m¨¢s duras del encierro fue el incremento de los delitos cometidos contra los menores, desde maltrato a abuso infantil. ¡°Las escuelas son espacios que ofrecen a los ni?os refugio, les satisfacen necesidades b¨¢sicas que trascienden lo acad¨¦mico. Limitar el tiempo en las escuelas es exponerlos a los delitos que ocurren puertas para dentro de la casa¡±, apostilla Ana C¨¢rdenas de la misma organizaci¨®n en Ciudad de M¨¦xico.
Un golpe para las madres trabajadoras
El regreso a las aulas en M¨¦xico ha sido asim¨¦trico y confuso, a la voluntad de cada Estado. En algunos de ellos, solo se contemplan cuatro horas de clases presenciales. Ahora que la jornada ya no va a estar ampliada, los expertos se preguntan: ?qu¨¦ les espera a los menores sin recursos fuera del entorno seguro de la escuela? ?Trabajo infantil? ?Ser coptados por organizaciones delincuenciales? ?C¨®mo va a ser su tarde? ?Van a aprender o van a cuidar y cocinar para sus hermanos menores?
Adem¨¢s, el gran impacto de la medida es para las madres, quienes se ocupan mayoritariamente del cuidado de los menores. El golpe, en especial, para aquellas que son trabajadoras. La ampliaci¨®n del horario escolar les permiti¨® entrar en el mercado laboral, ahora los obst¨¢culos se incrementan. ¡°Era una pol¨ªtica de equidad para las mujeres¡±, asegura la investigadora del CIDE Ana Razo.
La medida tampoco beneficia a los maestros, apunta David Calder¨®n, puesto que les elimina un ingreso suplementario y la continuidad de un proyecto en una misma escuela.
¡°Ni?os con hambre en escuelas pintadas¡±
La secretaria Delfina G¨®mez ha explicado, en la conferencia matutina del presidente de este martes, que el cierre del programa es una cuesti¨®n de prioridades. Puesto que el Gobierno ha decidido volcar los esfuerzos en la rehabilitaci¨®n de las escuelas, vandalizadas durante la pandemia. Una investigaci¨®n de EL PA?S recopil¨® que en 13 meses, m¨¢s de 7.000 planteles educativos p¨²blicos hab¨ªan sido asaltados: desde el robo de tazas de ba?o hasta miles de pesos en equipamiento electr¨®nico. Aunque reconoce la necesidad de reparar la infraestructura, el presidente de Mexicanos Primero apunta que no puede destinarse a eso todo el presupuesto.
Para el a?o 2022, la Secretar¨ªa de Educaci¨®n cuenta con 14.000 millones de pesos. El programa Escuelas a Tiempo Completo cont¨® con 10.100 millones en 2019 y ya fue reducido a la mitad para 2020. Una gran parte no se us¨® en los siguientes a?os debido al cierre de los colegios. ¡°No vale la pena destruir un programa que refuerza a las personas por uno que refuerza las infraestructuras. Es apostarle al cemento por encima de las capacidades. Adem¨¢s, creemos que los dos tienen cabida¡±, apunta David Calder¨®n, que conf¨ªa en que la Secretar¨ªa de Educaci¨®n P¨²blica ¡°recapacite y recupere la cordura¡± ante la oleada de indignaci¨®n que se ha generado. ¡°Como se ha dicho: de que te sirve tener escuelas pintadas con ni?os que se duermen porque tienen hambre¡±.
Ante la sugerencia de alg¨²n funcionario p¨²blico de sustituir el programa con una beca de 880 pesos al mes (unos 44 d¨®lares) para cada familia, Calder¨®n niega que sea suficiente. ¡°Con esa cantidad no te da para 20 comidas calientes, ni hay remanente para una clase privada de deporte o de lengua extranjera¡±, concluye Calder¨®n, que hace hincapi¨¦ en focalizar los sectores a los que ayudar, en vez de un env¨ªo general y masivo de dinero. ¡°Con esta decisi¨®n vuelven a marginar a los que siempre pierden¡±.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S M¨¦xico y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este pa¨ªs
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.