El Gobierno de Ciudad de M¨¦xico alega fallos en la metodolog¨ªa y falta de otras hip¨®tesis para rechazar el ¨²ltimo informe de DNV
El Ejecutivo de Sheinbaum ¡°no acepta ni reconoce¡± el reporte e impugna la falta de jerarqu¨ªa entre las causas inmediatas del siniestro.

El Gobierno de Claudia Sheinbaum ha rechazado, sin matices, el tercer y ¨²ltimo informe de la consultora noruega Det Norske Veritas (DNV) que se?ala fallas de mantenimiento detr¨¢s del colapso de la L¨ªnea 12 del metro que hace un a?o dej¨® 26 muertos y un centenar de heridos. Consultado por EL PA?S, que este lunes adelanta el reporte, el Ejecutivo de Ciudad de M¨¦xico ha detallado que los motivos por los que desestiman el documento son principalmente que la empresa no sigui¨® su propia metodolog¨ªa para analizar ¡°las causas de ra¨ªz¡± que llevaron a que la estructura se viniera abajo, confundieron las barreras preventivas con las causas del siniestro y no estudiaron otras posibles hip¨®tesis alternativas. El equipo de la mandataria critica que el informe da el mismo valor a las fallas de dise?o y construcci¨®n, se?aladas como causas inmediatas del colapso, que a la falta de inspecci¨®n y mantenimiento de la l¨ªnea.
La Administraci¨®n capitalina, que hace un a?o contrat¨® a DNV por considerarla como ¡°garant¨ªa de calidad¡±, ha explicado que eligi¨® a esta empresa porque era reconocida internacionalmente en an¨¢lisis de gesti¨®n de riesgos, an¨¢lisis forense y de causa ra¨ªz de fallas catastr¨®ficas. Los dos primeros informes de la consultora fueron bien recibidos por el Gobierno de Sheinbaum. Sin embargo, el Gobierno apunta que la tercera entrega no sigue la metodolog¨ªa de la propia empresa para determinar las causas de ra¨ªz de un acontecimiento. ¡°Han ido torciendo la metodolog¨ªa a lo largo del proceso¡±, critica el gabinete capitalino.
La metodolog¨ªa
La metodolog¨ªa BSCAT, acr¨®nimo de An¨¢lisis Causal Sistem¨¢tico basado en Barreras por sus siglas en ingl¨¦s, es una marca registrada de DNV que consta de cinco pasos. Primero se recolectan las evidencias sobre el siniestro. En segundo lugar, se realiza una l¨ªnea de tiempo de momentos relevantes antes y despu¨¦s del accidente. Despu¨¦s, se identifican las llamadas barreras. M¨¢s adelante, se hace una evaluaci¨®n de cada barrera: si funcion¨® de forma adecuada, fall¨®, se degrad¨® con el tiempo o nunca existi¨®. Finalmente, se hace un an¨¢lisis causal, en donde se explica en detalle c¨®mo afect¨® la falla o ausencia de esas barreras.
Para el Gobierno de la ciudad, la empresa confunde en su informe las barreras, que son factores que pudieron haber prevenido las causas inmediatas del siniestro, con las razones del colapso. Entre las barreras descritas en el documento figuran el dise?o, que seg¨²n la firma no fue realizado bajo las especificaciones estadounidenses para la construcci¨®n de puentes -un est¨¢ndar de referencia en el mundo-, o la adecuada instalaci¨®n de los pernos que sosten¨ªan la estructura. El Ejecutivo asegura que esos puntos pueden ser considerados causas del colapso, pero no medidas preventivas.
Entre lo que m¨¢s rechazo genera al Gobierno est¨¢ la conformaci¨®n del informe, que ¡°pone al mismo nivel¡± las fallas en el dise?o, la construcci¨®n, la supervisi¨®n de la obra y el mantenimiento, y ¡°no le da la importancia que tiene¡± a las tres primeras, se?aladas como las causas inmediatas del colapso. Adem¨¢s reclaman el lenguaje taxativo que utilizan para apuntalar los motivos del derrumbe. El gabinete de Sheinbaum sostiene que no pod¨ªa evitarse la tragedia con acciones de mantenimiento de la l¨ªnea y que los problemas de dise?o y construcci¨®n eran imperceptibles a la vista.
Fotograf¨ªas a pie de calle
La consultora noruega ha afirmado en el informe que la evidencia de que la estructura estaba da?ada era ¡°visible en fotograf¨ªas adquiridas desde el nivel de la calle¡±, por lo que podr¨ªa haber sido detectada en una inspecci¨®n visual. Pero el equipo de Gobierno reclama que las im¨¢genes con las que se trabaj¨® no son completamente fiables porque fueron tomadas de Google Street View -adem¨¢s de una evaluaci¨®n realizada con drones en 2019-, y que por lo tanto no tienen suficiente calidad para realizar un an¨¢lisis de este tipo.
El Ejecutivo capitalino asegura a este peri¨®dico que hubo un cambio en el equipo que realiz¨® esta entrega respecto a las anteriores. Pese a que las firmas que llevan los informes son pr¨¢cticamente las mismas, el equipo de Gobierno afirma que quien trabaj¨® las entregas anteriores fueron las filiales extranjeras de la compa?¨ªa, mientras que esta fue llevada a cabo por la filial mexicana. Y eso se nota en la calidad del contenido, se?ala el equipo de Sheinbaum.
El ¡°tramo espejo¡±
Entre las cr¨ªticas que realiza el Gobierno al an¨¢lisis, est¨¢ tambi¨¦n el hecho de que no se haya tomado como referencia emp¨ªrica y anal¨ªtica el llamado ¡°tramo espejo¡±, un sector de la l¨ªnea pr¨¢cticamente igual al que se cay¨®. Las autoridades comentan que el comit¨¦ de expertos formado para evaluar la rehabilitaci¨®n de la L¨ªnea 12 realiz¨® un estudio sobre el tramo espejo que aportaba informaci¨®n al an¨¢lisis de las causas, pero asegura que DNV nunca lo tom¨® en cuenta. Seg¨²n el Ejecutivo, la compa?¨ªa rechaz¨® analizar esa parte de la l¨ªnea ¡°porque no estaba en el contrato¡±.
La jefa de Gobierno asegur¨® el mi¨¦rcoles pasado que el reporte era deficiente, tendencioso y falso, que estaba mal ejecutado y que ten¨ªa problemas t¨¦cnicos. Adem¨¢s anunci¨® una demanda civil a la empresa noruega por incumplir con el contrato, mientras que la Secretar¨ªa de Gesti¨®n Integral de Riesgos y Protecci¨®n Civil, el cliente formal de DNV, inform¨® que inici¨® la rescisi¨®n del contrato. El Gobierno acusaba ¡°muchos intereses detr¨¢s¡± del informe, ligados a la oposici¨®n.
Dimensi¨®n pol¨ªtica
La lectura del equipo de Sheinbaum tiene tambi¨¦n una dimensi¨®n pol¨ªtica relevante. El entorno de la mandataria sostiene, de hecho, que se trata de un reporte que hace equilibrios para contentar a todo el mundo y que por ello evita jerarquizar las posibles causas del derrumbe. Las supuestas fallas salpican a las tres ¨²ltimas Administraciones y a la empresa constructora. Del Ejecutivo que construy¨® la L¨ªnea 12 y la inaugur¨® en 2012, encabezado por el actual canciller, Marcelo Ebrard, al que la suspendi¨® durante un a?o y medio, de Miguel ?ngel Mancera, hasta el que hoy gestiona la ciudad. ¡°No quiere quedar mal con ninguno de los actores, pero al mismo tiempo queda mal con todos¡±, se?alan esas fuentes.
La Administraci¨®n local ¡°no acepta ni reconoce¡± el informe porque, seg¨²n su criterio, ni siquiera se emiti¨® un dictamen final como tal. Una vez m¨¢s, el argumento central es el de la metodolog¨ªa que, considera, no se aplic¨®. ¡°Hay un abuso de la empresa. Es como si yo contrato una encuesta casa por casa y me entregan el resultado de una encuesta realizada por tel¨¦fono¡±, interpretan. Por tanto, con estas premisas, el Gobierno no solo mantiene que no se tomaron en cuenta las observaciones o las objeciones presentadas durante el proceso, sino que ese proceso no ha terminado. Insisten adem¨¢s en que el reporte, que califican de ¡°salom¨®nico¡± por el tono, ¡°deb¨ªa ser la gran conclusi¨®n¡± cuando, a su entender, ¡°parecen ser m¨¢s concluyentes¡± los otros trabajos.
¡°El Gobierno ha sido muy cuidadoso y respetuoso en relaci¨®n con todo lo pol¨ªtico¡±, aseguran desde el gabinete de Sheinbaum. De hecho, defienden, Morena no ensa?¨®, por ejemplo, con Mancera, aunque en un primer momento la bancada del partido oficialista intent¨® quitarle el fuero de senador del PRD para que pudiera ser investigado por la justicia. Lo que s¨ª reconocen es que el reparto de responsabilidades del accidente -ante las que el presidente, Andr¨¦s Manuel L¨®pez Obrador, pidi¨® desde el primer momento m¨¢xima prudencia- es un asunto sumamente delicado. Por eso impugnan un reporte que, consideran, no se corresponde a ¡°la verdad¡± de lo ocurrido.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S M¨¦xico y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este pa¨ªs
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.