L¨®pez Obrador carga contra ¡°la corrupci¨®n de los jueces¡± para defender la prisi¨®n preventiva oficiosa
El Ejecutivo libra una nueva batalla contra la Suprema Corte por una figura penal que mantiene en la c¨¢rcel sin juicio a cuatro de cada 10 presos
![Carmen Mor¨¢n Bre?a](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F62d31e9f-9943-4d92-997c-a15aa4a35bf9.png?auth=8424e1fb56009e0c1a0500325c8d01c9aba1ec2b74a4d4518db4efbcae00ece7&width=100&height=100&smart=true)
![El presidente de M¨¦xico, Andr¨¦s Manuel L¨®pez Obrador](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/3DXTROOUAZCEBMVNAVTVUO23XM.jpeg?auth=b1a4fc583d725bc5a95a37384f0144ea6efde990dada145b43d138947bc174be&width=414)
La prisi¨®n preventiva oficiosa ha puesto de nuevo en el ojo del hurac¨¢n las relaciones entre el Ejecutivo mexicano y la Suprema Corte de Justicia. Andr¨¦s Manuel L¨®pez Obrador ha encendido la pol¨¦mica en su conferencia matutina al cargar contra el sistema judicial, el ¨²nico, ha asegurado, que no ha pasado por una limpieza contra la corrupci¨®n. ¡°El Poder Judicial est¨¢ intacto, a los jueces no les importa el pueblo, defienden intereses de grupos¡±. Esa es la raz¨®n por la que el Gobierno se opone a la revisi¨®n de la prisi¨®n preventiva oficiosa, que en M¨¦xico mantiene a cuatro de cada 10 personas encarceladas sin haber tenido acceso a un juicio. La Corte decidir¨¢ en los pr¨®ximos d¨ªas sobre esa situaci¨®n y previsiblemente dejar¨¢ inaplicado el art¨ªculo 19, que contempla numerosos delitos por los cuales un juez puede dictar de forma autom¨¢tica que el acusado siga su proceso en la c¨¢rcel.
Los argumentos esgrimidos por el presidente chocan con los de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y tambi¨¦n con la posici¨®n del ministro mexicano que est¨¢ trabajando sobre este asunto antes de someterlo a votaci¨®n, Luis Mar¨ªa Aguilar. L¨®pez Obrador asegura que, debido a la corrupci¨®n de los jueces, se dejar¨¢ en libertad a delincuentes peligrosos que ¡°pondr¨¢n en peligro la vida de servidores p¨²blicos¡±. Y que eso ocurrir¨¢ hasta que el sistema judicial est¨¦ ¡°moralizado¡±, porque, seg¨²n asegura, los jueces siguen siendo ¡°los de tiempo atr¨¢s, caracterizados por la corrupci¨®n, con honrosas excepciones¡±. La Suprema Corte no ha querido hacer declaraciones sobre las palabras del presidente.
Algunos juristas, sin embargo, defienden que estos argumentos no son m¨¢s que una cortina de humo, que no garantizan la justicia. Y aclaran que de ning¨²n modo se pretende eliminar por completo las medidas cautelares que dictan prisi¨®n para un acusado cuando se detecta riesgo de fuga o violencia contra la supuesta v¨ªctima. ¡°Lo que se dice es que esta prisi¨®n preventiva no puede ser un mecanismo autom¨¢tico. Se est¨¢ pidiendo que el fiscal haga su trabajo y justifique por qu¨¦ motivos toma esta decisi¨®n¡±, explica la penalista Adriana Greaves. ¡°El Gobierno da por bueno que meter a la gente en la c¨¢rcel es ganar en seguridad, pero lo cierto es que muchos acusados no son siquiera sentenciados en esos a?os de prisi¨®n preventivas y salen libres cuando se agota el plazo previsto. Y otros han pasado a?os en prisi¨®n y cuando tuvieron una sentencia fueron declarados no culpables¡±, sigue la jurista del colectivo Tojil.
En M¨¦xico hay cerca de 92.600 personas entre rejas bajo esa figura, seg¨²n el Cuaderno mensual de informaci¨®n estad¨ªstica penitenciaria publicado por la Secretar¨ªa de Seguridad el pasado junio. El ministro Aguilar ha declarado que la mayor¨ªa de ellos son vulnerables y no tuvieron acceso a una defensa adecuada. Si peligroso es soltar a un delincuente porque no exista una figura para retenerlo en la c¨¢rcel mientras avanza el proceso, dram¨¢tico es tener a personas inocentes en la c¨¢rcel. M¨¦xico aporta algunos de estos lacerantes casos, como el de Daniel Garc¨ªa y Reyes Alp¨ªzar, que pasaron 17 a?os privados de libertad acusados de un asesinato. Ambos han relatado las torturas de las que fueron v¨ªctimas para que se declararan culpables. Su caso lleg¨® a la CIDH y se ha convertido en un aldabonazo en la lucha contra este mecanismo jur¨ªdico ciego y autom¨¢tico. Hoy est¨¢n en casa con un brazalete en el tobillo. No tuvieron un juicio.
El presidente del Gobierno fija su atenci¨®n, sin embargo, en delincuentes de cuello blanco, con poder e influencias para eludir la c¨¢rcel y ser exonerados de sus delitos. ¡°Si la Corte resuelve que ya no haya prisi¨®n preventiva, yo respeto la decisi¨®n, pero no quiero ser c¨®mplice. No quiero que el d¨ªa de ma?ana, pregunten, por qu¨¦ sali¨® de la c¨¢rcel este delincuente de cuello blanco? Pues no fuimos nosotros, fue el Poder Judicial, pero el delincuente ya sali¨®¡±, ha mencionado en su conferencia. ¡°Im¨¢ginense lo que suceder¨ªa [en caso de no haber prisi¨®n preventiva oficiosa]. Si los jueces ya liberan a diestra y siniestra, se agravar¨ªa el problema¡±, ha dicho L¨®pez Obrador. ¡°Limpiaremos el Poder Judicial¡± y entonces s¨ª podr¨¢n defender la eliminaci¨®n de esa figura penal, asegura. ¡°Cuando haya confianza plena en que no hay corrupci¨®n, pero no estamos en esa situaci¨®n¡±. El mandato de L¨®pez Obrador concluye en 2024.
Ambas cosas pasan en M¨¦xico, delincuentes en la calle e inocentes presos, lo que evidencia un sistema judicial mejorable. Sin prisi¨®n preventiva, ¡°M¨¦xico sigue siendo el pa¨ªs de la corrupci¨®n y la impunidad¡±, ha dicho el presidente, pero sin ella, miles de ciudadanos inocentes, debido a la misma corrupci¨®n que se menciona, pueden estar encarcelados.
La prisi¨®n de oficio se establece para acusados de delitos como violencia sexual, delincuencia organizada, homicidio doloso, feminicidio, secuestro y trata de personas. En ese cat¨¢logo se incluyen tambi¨¦n delitos como el uso de programas sociales con fines electorales, enriquecimiento il¨ªcito, robo a casa habitaci¨®n, a transporte de carga y de combustible. Lo que detecta la Suprema Corte, a la vista de las cifras, es que hay un abuso de esta figura, que priva de libertad antes de comprobar si se trata de un culpable o un inocente, en ocasiones por a?os, dependiendo de la condena que se prevea para el delito en cuesti¨®n.
El asunto se enreda, pues, en un debate sobre justicia y corrupci¨®n complejo en un pa¨ªs como M¨¦xico, que, en ocasiones, como tambi¨¦n ha mencionado el presidente respecto al caso Florence Cassez e Israel Vallarta, averg¨¹enza al pa¨ªs en el mundo por las pr¨¢cticas il¨ªcitas empleadas para llevar a una persona a la c¨¢rcel. Aquel caso, la detenci¨®n de dos personas por un supuesto secuestro transmitida en directo por la televisi¨®n es hoy un documental de Netflix que uno de los acusados quiz¨¢ pueda ver desde la c¨¢rcel.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S M¨¦xico y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este pa¨ªs
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Carmen Mor¨¢n Bre?a](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F62d31e9f-9943-4d92-997c-a15aa4a35bf9.png?auth=8424e1fb56009e0c1a0500325c8d01c9aba1ec2b74a4d4518db4efbcae00ece7&width=100&height=100&smart=true)