L¨®pez Obrador ampl¨ªa la regularizaci¨®n de ¡®autos chocolate¡¯ hasta marzo de 2023
Este a?o el Gobierno de M¨¦xico ha legalizado m¨¢s de un mill¨®n de veh¨ªculos viejos que cruzan sin permiso, principalmente, de Estados Unidos
A pesar de los reclamos del sector automotriz nacional, las puertas de entrada a la regularizaci¨®n de los autos usados sin permisos provenientes del extranjero seguir¨¢n abiertas hasta marzo de 2023. El Gobierno del presidente Andr¨¦s Manuel L¨®pez Obrador ha ampliado el programa para legalizar los llamados autos chocolate ¡ªveh¨ªculos viejos que cruzan ilegalmente de Estados Unidos a M¨¦xico y que posteriormente se venden en territorio mexicano¡ª. Aunque en un inicio, la iniciativa solo ten¨ªa vigencia de un a?o y conclu¨ªa el pr¨®ximo 31 de diciembre, el mandatario ha decidido prolongar la vida de la estrategia tres meses m¨¢s. Rosa Icela Rodr¨ªguez Vel¨¢zquez, secretaria de Seguridad y Protecci¨®n Ciudadana, ha informado que este a?o se han legalizado m¨¢s de un mill¨®n de carros de 14 Estados.
La estrategia arranc¨® en marzo pasado en medio de pol¨¦mica por los se?alamientos del sector automotriz por considerar que el plan legaliza una competencia desleal. para el sector formal. Sin embargo, este jueves, en la habitual conferencia de prensa de L¨®pez Obrador en Palacio Nacional, la secretaria de Seguridad ha vuelto a defender la iniciativa: ¡°El uso leg¨ªtimo de estos veh¨ªculos tiene como un beneficio general una mayor seguridad porque el registro de las unidades para cometer delitos¡±, declaro Rodr¨ªguez Vel¨¢zquez. La extensi¨®n del programa para 2023 seguir¨¢ operando en los 14 Estados donde m¨¢s transitan este tipo de unidades, en la frontera norte: Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo Le¨®n, Tamaulipas, Baja California Sur, Sinaloa, Zacatecas, entre otros.
La Ley de Ingresos de la Federaci¨®n 2022 considera la regularizaci¨®n de autos usados importados en la frontera con los Estados de como ingresos excedentes para la Federaci¨®n. El tr¨¢mite tiene un costo de 2.500 pesos. En este plazo, la regularizaci¨®n de los llamados autos chocolate ha supuesto el ingreso de 2.600 millones de pesos, recursos que seg¨²n el Ejecutivo ser¨¢n destinados para la pavimentaci¨®n de los Estados donde m¨¢s transitan estas unidades. Baja California es el Estado donde m¨¢s veh¨ªculos viejos de EE UU han pasado de la ilegalidad a la legalidad al cruzar a M¨¦xico con 221.805 unidades. En segundo lugar est¨¢ Chihuahua con 177.383 autos y Tamaulipas est¨¢ en el tercer esca?o con 157.923 registros.
Durante este a?o la iniciativa ha cambiado al menos dos veces de planteamiento. En un primer momento, se contemplaba que los autos a regularizar deb¨ªan tener como m¨ªnimo ocho a?os de antig¨¹edad, sin embargo, ahora se podr¨¢n regularizar unidad de modelos a partir de 2017. Adem¨¢s, anteriormente, el proceso de regularizaci¨®n y verificaci¨®n del autom¨®vil extranjero estar¨ªa a cargo de la Agencia Aduanal Mexicana y la figura del agente aduanal, pero en una modificaci¨®n posterior se opt¨® porque la validaci¨®n de la unidad la llevara a cabo un funcionario del Registro P¨²blico Vehicular.
La Asociaci¨®n Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) ha denunciado que este programa supone una competencia desleal para las unidades legalmente comercializadas en el pa¨ªs. De acuerdo con la AMDA, debido a la competencia desleal que representan estos llamados autos chocolate provenientes de EE UU se dejan de vender hasta 200.000 autos nuevos en el pa¨ªs. Las unidades provienen, principalmente, de Estados Unidos y Centroam¨¦rica. En su mayor¨ªa, se trata de veh¨ªculos que ya no cumplen las disposiciones medioambientales en el pa¨ªs vecino y que se considerar¨ªan chatarra. Los autos ¡°chuecos¡± ¡ªque con el tiempo adquirieron el nombre de ¡°chocolate¡±¡ª son veh¨ªculos sin papeles, sin permisos de importaci¨®n, que no se comercializan, ni podr¨ªan comercializarse, a trav¨¦s de agencias o concesionarios.
Pese a los reclamos de la industria, el Gobierno ha dado un paso hacia adelante y seguir¨¢ abriendo la puerta de entrada a estos veh¨ªculos. Con un sector automotor dom¨¦stico apenas recuper¨¢ndose del batacazo de la pandemia, el Ejecutivo ha centrado la defensa de esta iniciativa en el beneficio econ¨®mico para las familias y en que el registro de estos autos frena su uso para cometer delitos.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S M¨¦xico y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este pa¨ªs
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.