Alejandro Solalinde: ¡°Marcelo Ebrard no sabe nada de migraci¨®n¡±
El sacerdote, veterano defensor de los derechos de los migrantes y alineado ahora con el Gobierno, habla con EL PA?S de las conversaciones directas con L¨®pez Obrador sobre una inminente reforma migratoria: una fusi¨®n del Inami y la Comar


A Alejandro Solalinde y Andr¨¦s Manuel L¨®pez Obrador, cuando se juntan, les gusta debatir sobre Jesucristo. El sacerdote, anta?o considerado como uno de los mayores defensores de los derechos de los migrantes en M¨¦xico, y el presidente de la Rep¨²blica, encuentran en el rostro del cristianismo a un referente com¨²n. ¡°?l es un apasionado de Jes¨²s y yo tambi¨¦n, pero no el Jes¨²s estampita, sino ese Jes¨²s que est¨¢ en los evangelios, que cuestiona a la Iglesia y a todo el mundo. Ese es al que yo sigo y tambi¨¦n Andr¨¦s Manuel¡±. Solalinde (78 a?os) se define ¡°de izquierdas, agente de cambio y revolucionario, pero pac¨ªfico y democr¨¢tico¡±. Lleva casi dos d¨¦cadas al frente del albergue Hermanos en el Camino, en Oaxaca, donde acoge a los extranjeros que cruzan el pa¨ªs en su traves¨ªa hacia el norte y la promesa de un futuro m¨¢s digno. Pero desde que el actual dirigente ocup¨® el cargo en 2018, muchas son las voces cr¨ªticas con el misionero. Dicen que es uno de los hombres que susurra al o¨ªdo del mandatario. Tampoco ayudaron sus teor¨ªas conspirativas sobre una ¡°mano negra¡± que supuestamente financiaba las caravanas de centroamericanos para desestabilizar al Gobierno.
El 27 de marzo, un incendio en una c¨¢rcel de migrantes del Instituto Nacional de Migraci¨®n (Inami) en Ciudad Ju¨¢rez se sald¨® con la muerte de 40 personas, hacinadas y encerradas en sus celdas. Un video revel¨® c¨®mo los agentes migratorios hu¨ªan del lugar sin tratar de ayudar a los presos. No era la primera tragedia de la que el Inami, un cuerpo ensombrecido por las denuncias de abusos y violaciones de los derechos humanos, era responsable. Las autoridades arrestaron al contraalmirante Salvador Gonz¨¢lez Guerrero, jefe del Inami en Chihuahua, a otros seis trabajadores de la instituci¨®n, un vigilante de la empresa privada que trabajaba en el centro y uno de los migrantes, que, supuestamente, habr¨ªa iniciado el fuego. El titular del organismo, Francisco Gardu?o, se presentar¨¢ el pr¨®ximo martes ante un juez. Con la crisis, Solalinde emergi¨® como una suerte de portavoz no oficial del Gobierno. Sin tener un cargo, tras una reuni¨®n con L¨®pez Obrador, afirm¨® que el Inami iba a desaparecer y en su lugar se crear¨ªa la Coordinaci¨®n Nacional de Asuntos Migratorios y de Extranjer¨ªa, una nueva entidad de la que todav¨ªa hay m¨¢s dudas que certezas.
Pregunta. ?De qu¨¦ hablaron el presidente y usted en ese encuentro?
Respuesta. Yo siempre hablo con ¨¦l. Este asunto lo vengo tratando con ¨¦l desde 2018, cuando ¨¦l apenas empezaba a ser candidato. Le dije que era necesario hacer una reforma en el tema migratorio y ¨¦l me sugiri¨® que hici¨¦ramos unas mesas de transici¨®n con 500 defensores de los derechos humanos. El resultado lo entregamos al que en ese momento era comisionado del Inami, el doctor Tonatiuh Guill¨¦n. Unos meses despu¨¦s vino la presi¨®n de las amenazas arancelarias de Donald Trump. El presidente no pudo poner en pr¨¢ctica un cambio. Se volvi¨® un par¨¦ntesis largo hasta el a?o pasado. En octubre ¨¦l me llama y me dice que estaba listo para platicar conmigo, pero yo no pude hasta el 15 de marzo, unos d¨ªas antes de la tragedia de Ciudad Ju¨¢rez. En aquella ocasi¨®n dijimos: ¡®Ya es tiempo de que haya un cambio¡¯. Quedamos que yo se lo iba a llevar por escrito junto con un equipo con el que hab¨ªa trabajado. Antier ya le entregamos la propuesta.
Yo le dije al presidente: ¡®Hermano, t¨² no puedes permitir que este instituto que ha hecho tanto da?o, que ha reprimido a los migrantes, siga existiendo. Se tiene que acabar, se tiene que transformar¡¯. Con el mismo presupuesto del Inami, pero hay que separar el aspecto de seguridad y el aspecto administrativo, porque ah¨ª hay mucha corrupci¨®n. [L¨®pez Obrador] dijo: ¡®Est¨¢ bien, detall¨¦moslo¡¯. Me insisti¨® mucho en buscar un secretario ejecutivo excelente en todo, que conozca perfectamente los temas migratorios, que sea una persona con trayectoria te¨®rica y pr¨¢ctica, incorruptible.
P. ?Qui¨¦n?
R. No te lo puedo decir, lo tiene que decir ¨¦l, pero ya pronto lo vas a ver.
P. ?Qu¨¦ candidatos hay?
R. Son varias personas. Hay una que yo le hice ver a ¨¦l y me dijo: ¡®Est¨¢ bien, me gusta¡¯. Posiblemente la semana que entra vaya a ver al presidente y lleve la propuesta. Yo, como sacerdote, s¨ª puedo participar en calidad de coordinador honor¨ªfico, y si no se puede, por alguna raz¨®n jur¨ªdica, ya ver¨ªamos cu¨¢l ser¨ªa mi participaci¨®n. Yo nunca he aceptado ser funcionario de un Gobierno, a m¨ª me formaron para ser misionero itinerante, de los que est¨¢n siempre con la gente en la periferia, con los alejados de la Iglesia, que se meten en los ambientes donde el cura de parroquia no llega.
P. Usted habla de una reuni¨®n antes del incendio en Ciudad Ju¨¢rez, pero despu¨¦s se volvi¨® a ver con el presidente. ?Qu¨¦ discutieron entonces?
R. El ¨²nico efecto producido por esta tragedia es un aceleramiento, una rapidez de que hay que hacer esto porque urge ya. Eso fue como una alarma, una se?al de que las cosas no pod¨ªan ni deb¨ªan seguir siendo as¨ª. Avanzamos en la propuesta y el presidente lo va a procesar este fin de semana. Ya est¨¢ tomando decisiones importantes.
P. ?Por ejemplo?
R. Va a acabar la Comar [Comisi¨®n Mexicana de Ayuda a Refugiados]. Se tendr¨¢ que ver de otra forma c¨®mo se da la respuesta a los refugiados y a otras formas equivalentes de regulaci¨®n migratoria.
P. ?Va a desaparecer la Comar?
R. Las funciones de la Comar no, la Comar, s¨ª. Hab¨ªa descoordinaci¨®n entre la Comar y el Inami. Ahora se van a fusionar. Ya no van a ser dos dependencias distintas. Esto va a permitir que haya una mejor coordinaci¨®n, un mejor servicio y una mejor atenci¨®n a la diversidad migratoria.
P. Usted siempre dijo que no quer¨ªa trabajar para un Estado. ?Qu¨¦ ha cambiado para que ahora s¨ª se plantee tener un rol en este nuevo organismo?
R. [Se r¨ªe] Yo no he cambiado nada. Ahora que viene esto, lo primero que se le viene en mente al presidente es invitarme como un coordinador honorario. Lo que queremos es aprovechar mi experiencia de liderazgo para poder ayudar a estos cambios. A lo mejor no se necesita que yo sea funcionario para lograr esto y puedo participar de otra manera. Yo pienso que va a quedar resuelto la semana que entra o en unos 15 d¨ªas.
P. Entonces, ?puede usted garantizar que el Inami va a desaparecer por completo?
R. S¨ª, absolutamente.
¡°Ya no va a haber centros de detenciones ni cazas a migrantes como hab¨ªa con el Inami¡±
P. Usted tambi¨¦n dijo que no iba a continuar la militarizaci¨®n de la estrategia migratoria. Cuesta imaginar la pol¨ªtica migratoria mexicana actual sin la presencia de la Guardia Nacional o el Ej¨¦rcito.
R. Habr¨ªa una separaci¨®n del aspecto de seguridad y el aspecto administrativo. La nueva Coordinaci¨®n de Asuntos Migratorios y de Extranjer¨ªa corresponder¨ªa al ¨¢rea administrativa. La Secretar¨ªa de Seguridad se encargar¨ªa de las Fuerzas Armadas. Pero ya no en esta pol¨ªtica prioritariamente de contenci¨®n y detenci¨®n. El aspecto administrativo ser¨ªa lo m¨¢s importante: instancias de orientaci¨®n, de informaci¨®n y acompa?amiento que servir¨ªan para orientar a los migrantes. Y desde ah¨ª, desde su estancia, que no c¨¢rcel, porque tiene que ser de puertas abiertas, ellos tendr¨ªan que decidir c¨®mo se van. Ya no va a haber centros de detenciones ni cazas a migrantes como hab¨ªa con el Inami.
P. ?Qu¨¦ va a pasar con Tapachula, considerada por las organizaciones civiles como una c¨¢rcel a cielo abierto de miles de migrantes, retenidos por las Fuerzas Armadas?
R. Todo esas son cuestiones urgentes, coyunturales, pero no estructurales. Yo estoy hablando de estructura, del sistema, de la configuraci¨®n de una nueva entidad migratoria.
P. Tapachula es un s¨ªntoma claro de un problema estructural.
R. Estructural, pero anterior.
P. En los Gobiernos anteriores, Tapachula no era el centro de retenci¨®n de migrantes que ha sido en esta Administraci¨®n.
R. S¨ª, de acuerdo. Tapachula es un efecto coyuntural de un sistema, pero el sistema se va a cambiar.
P. Sobre el incendio en en Ciudad Ju¨¢rez: ?La responsabilidad es ¨²nicamente de Gardu?o o deber¨ªa escalar m¨¢s alto?
R. No, no puede escalar porque no es un crimen de Estado. Es una responsabilidad exclusivamente del Inami, que tom¨® un perfil b¨¢sicamente de seguridad a ra¨ªz de las presiones de Estados Unidos. El Inami desde siempre ha estado con eufemismos. Ya dejen de eufemismos. Llamen a las cosas por su nombre. Llaman alojamiento a lo que son c¨¢rceles y aseguramiento a lo que son detenciones. El incendio de Ciudad Ju¨¢rez no se justifica de ninguna manera. Yo he platicado muy frecuentemente con el comisionado [Gardu?o]. Le ped¨ª que renunciara. Pero yo no soy nadie m¨¢s que un defensor de derechos humanos. Le hablaba no como alguien que tiene autoridad pol¨ªtica o jur¨ªdica, sino como una autoridad moral. Y ¨¦l me dijo: ¡®No voy a renunciar¡¯. Tambi¨¦n le dije durante mucho tiempo que hab¨ªa que hacer cambios en el Inami. ¡®No voy a cambiar nada¡¯. No quiero creer que sea una persona de mala fe. Pero crey¨® que al estarse aguantando las presiones de Estados Unidos alguien ten¨ªa que hacer el trabajo sucio. Era ¨¦l el sacrificable. No es una persona criminal. Yo creo que ninguno de ellos pens¨® que con esas pol¨ªticas, esas estructuras carcelarias, se podr¨ªan ocasionar una desgracia del tama?o de la de Ciudad Ju¨¢rez. Pero eso pas¨®. Ahora que ya aprendieron que se tiene que cambiar estamos trabajando sobre cuatro cosas: esclarecimiento de la verdad, justicia, resarcimiento del da?o y no repetici¨®n.
P. Usted lo pinta como si el Inami fuera un ente aut¨®nomo que no respondiera ante autoridades m¨¢s altas. Durante el sexenio de Enrique Pe?a Nieto asegur¨® que el presidente era responsable de los secuestros de migrantes. Con esa l¨®gica, ?no podr¨ªamos decir que L¨®pez Obrador es responsable de las muertes de Ciudad Ju¨¢rez?
R. Hay una gran diferencia entre uno y otro. Pe?a Nieto es una persona sumamente corrupta. Todo su gobierno fue corrupto y yo lo vi desde dentro. No podemos decir que el presidente se compare. ?l es una persona honesta que jam¨¢s estar¨ªa de acuerdo con una tragedia as¨ª.
¡°El incendio de Ciudad Ju¨¢rez no se justifica de ninguna manera¡±
P. Si 40 personas mueren en un centro que est¨¢ bajo responsabilidad del Estado, el Estado tiene que asumir su culpa.
R. Responsabilidad, s¨ª, pero no culpabilidad. Es muy diferente. Para que sea responsable el Estado, se necesita que participe con voluntad. El Estado no intervino. Tenemos una ley migratoria muy buena, una normatividad buen¨ªsima. Tampoco intervino todo el cuerpo del Ejecutivo. La responsabilidad s¨ª se carga en el Inami porque estaba administrativamente ubicado en [la Secretar¨ªa de] Gobernaci¨®n. Pero cuando vienen las amenazas y presiones de Donald Trump se saca de su ambiente natural administrativo y se pone bajo la autoridad de Marcelo Ebrard, es decir, de [la Secretar¨ªa de] Relaciones Exteriores. Ebrard es el que estaba llevando las negociaciones con Trump, y Trump quer¨ªa que M¨¦xico fuera un pa¨ªs m¨¢s seguro, que pagara el muro, y eso no fue. Se negoci¨® que M¨¦xico pudiera aceptar una pol¨ªtica de contenci¨®n como el mal menor. El Inami camina solo porque Ebrard no sabe nada de migraci¨®n. Jam¨¢s recuerdo una sola reuni¨®n que hayamos asistido con Ebrard de tema migratorio.
P. Hay muchos expertos y oeneg¨¦s que argumentan que M¨¦xico nunca construy¨® el muro que ped¨ªa Trump, pero a cambio puso en las fronteras a las Fuerzas Armadas.
R. Es lo que te estoy diciendo, es el mal menor, se tuvo que hacer. Ahora eso ser¨ªa imposible. Por eso estamos cambiando ya de pol¨ªticas, estamos pensando en otro tipo de tratamiento migratorio humano. Si bien es cierto que M¨¦xico tiene el derecho tambi¨¦n de cuidar sus fronteras como cualquier pa¨ªs, porque tampoco este va a dar la bienvenida a personas inconvenientes o que puedan poner en riesgo la seguridad del pa¨ªs o el pa¨ªs vecino.
¡°La gesti¨®n de Gardu?o al frente del Inami ha sido desastrosa¡±
P. ?Qu¨¦ opini¨®n personal le merece a usted Francisco Gardu?o?
R. Su gesti¨®n ha sido desastrosa.
P. Imagino que es consciente de que hay muchos sectores de la poblaci¨®n que se sienten decepcionados con que usted haya sido cr¨ªtico con los Gobiernos anteriores y que con esta Administraci¨®n mantenga una defensa tan f¨¦rrea.
R. Este Gobierno no es tan corrupto como los anteriores. Este presidente no es corrupto como los anteriores. Mi forma de luchar era muy dr¨¢stica en aquel entonces porque no hab¨ªa otra forma de hacerlo. Cambi¨¦ mis protestas, mis manifestaciones, las marchas que hac¨ªa, por una estrategia quir¨²rgica. De alto nivel. Yo no he dejado de hacer incidencia. Ninguno de los que me critica ha estado haciendo eso. No es lo mismo protestar que proponer. Yo he estado proponiendo y he estado esperando el momento oportuno.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S M¨¦xico y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este pa¨ªs
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
