EE UU se centra en derribar el imperio financiero de los carteles mexicanos
Las autoridades estadounidenses incluyen a un aliado de la Familia Michoacana en la lista negra del Departamento del Tesoro, una semana despu¨¦s de lanzarse contra c¨®mplices de Los Chapitos


La Nueva Familia Michoacana es el ¨²ltimo protagonista en la llamada ¡°lista negra¡± del Departamento del Tesoro de Estados Unidos. Las autoridades estadounidenses han anunciado este mi¨¦rcoles nuevas sanciones financieras contra Franco Tab¨¢rez Mart¨ªnez, se?alado como un narcotraficante que opera en el Estado de Guerrero a nombre del grupo criminal, de acuerdo con un comunicado. Una semana antes, la Casa Blanca dio a conocer otra ola de castigos contra aliados y c¨®mplices de Los Chapitos, incluidos un t¨ªo y dos primos de los hijos de Joaqu¨ªn El Chapo Guzm¨¢n, entre otros. Se trata de un esfuerzo sostenido para atacar el imperio econ¨®mico del crimen organizado y romper las cadenas de suministro de droga de los carteles mexicanos.
Tab¨¢rez Mart¨ªnez fue acusado este mismo mes por una corte de Georgia por narcotr¨¢fico, aunque no se dieron mayores detalles despu¨¦s de que se desclasificara la causa judicial. Es se?alado como proveedor de drogas de la Nueva Familia Michoacana, una organizaci¨®n sucesora del cartel hom¨®nimo que tuvo una presencia preponderante en los primeros a?os de la guerra contra el narco y que est¨¢ detr¨¢s de cada vez m¨¢s env¨ªos del ¡°fentanilo arco¨ªris¡±. Esa presentaci¨®n de la droga ha llamado la atenci¨®n por sus pastillas y formas coloridas, y porque est¨¢ supuestamente dise?ada para enganchar a ni?os y j¨®venes, seg¨²n las autoridades estadounidenses. ¡°Distribuye coca¨ªna, fentanilo y aproximadamente una tonelada de metanfetaminas cada dos meses¡±, se?al¨® la Embajada de Estados Unidos en M¨¦xico sobre Tab¨¢rez Mart¨ªnez en un comunicado.
El operador de la Nueva Familia Michoacana, de 39 a?os, es acusado tambi¨¦n de controlar dos narcolaboratorios en M¨¦xico para la producci¨®n de cristal (metanfetamina) y de haber traficado con fentanilo en polvo proveniente de China. Sus rutas de tr¨¢fico se extienden por el sur de Estados Unidos, en algunas de las principales ¨¢reas metropolitanas del pa¨ªs, como Atlanta y Houston. Tab¨¢rez Mart¨ªnez ya hab¨ªa estado un a?o encarcelado en EE UU por tr¨¢fico de metanfetaminas. Su designaci¨®n en la ¡°lista negra¡± de la OFAC [Oficina de Control de Bienes Extranjeros] se dio por haber participado en actividades criminales que entra?an ¡°un riesgo material significativo para contribuir a la proliferaci¨®n internacional de drogas il¨ªcitas o a sus medios de producci¨®n¡± e implica que sus activos en el sistema bancario internacional, as¨ª como sus empresas, sean ¡°congelados¡±.

En noviembre del a?o pasado, la OFAC incluy¨® en su lista negra a quienes son se?alados como los dos l¨ªderes de la Nueva Familia Michoacana: Johnny y Jos¨¦ Hurtado. Los intentos de Estados Unidos por minar el poder econ¨®mico de esa organizaci¨®n, al menos su brazo ¡°original¡±, se remontan a 2009. Las autoridades estadounidenses aseguraron que el grupo tiene presencia en 35 municipios del sur de M¨¦xico, en los Estados de Michoac¨¢n, Guerrero, Morelos y el Estado de M¨¦xico.
¡°El cartel se est¨¢ expandiendo a otras regiones de M¨¦xico y genera ganancias del tr¨¢fico de drogas, la miner¨ªa ilegal y la extorsi¨®n¡±, apunt¨® el Departamento del Tesoro. Tambi¨¦n dijo que estaba detr¨¢s de plantaciones de marihuana y amapola, as¨ª como del tr¨¢fico de otros narc¨®ticos producidos en Centroam¨¦rica y que tienen por destino final Estados Unidos. ¡°La Nueva Familia Michoacana ha demostrado tambi¨¦n su intenci¨®n de atacar a funcionarios y oficinas del Gobierno en M¨¦xico, adem¨¢s de emplear y entrenar a m¨²ltiples asesinos¡±, afirm¨®. Johnny y Jos¨¦ Hurtado son ¡°dos de los criminales m¨¢s buscados en M¨¦xico¡± y la Fiscal¨ªa General de la Rep¨²blica ofrec¨ªa a finales del a?o pasado hasta medio mill¨®n de pesos, unos 30.000 d¨®lares, por informaci¨®n que lleve a su captura. Johnny Hurtado lleva m¨¢s de dos d¨¦cadas como fugitivo de la justicia estadounidense.
La DEA ha enfatizado en los ¨²ltimos meses la necesidad de desmantelar las estructuras financieras que sostienen a las organizaciones criminales. ¡°El Cartel de Sinaloa nunca ha sido m¨¢s poderoso, nunca ha hecho m¨¢s dinero¡±, declar¨® Anne Milgram, la directora de la agencia antinarc¨®ticos, en mayo pasado. ¡°A los carteles les cuesta entre 10 y 20 centavos hacer una de estas pastillas falsas en M¨¦xico, que se venden entre cinco y 30 d¨®lares en Estados Unidos¡±, dijo sobre c¨®mo el fentanilo, m¨¢s f¨¢cil y barato de producir, ha ampliado el margen de ganancias de los grupos del narcotr¨¢fico.
La semana pasada, las sanciones fueron dirigidas a diez facilitadores de Los Chapitos. La lista estuvo encabezada por Noel L¨®pez, hermano de Griselda L¨®pez, la segunda esposa de El Chapo. Tambi¨¦n estaban incluidos Ricardo y Sa¨²l P¨¢ez L¨®pez, primos de los hijos del capo por el lado materno. Son se?alados por negociar el trasiego de fentanilo desde Asia y lidiar con los proveedores, as¨ª como por utilizar empresas fachada para camuflar las operaciones.
Hace menos de dos meses, las autoridades estadounidenses tambi¨¦n pusieron en la mira a otros aliados del entramado mundial de Los Chapitos. El Tesoro design¨® a 17 empresas e individuos chinos que han facilitado materiales para terminar las dosis de fentanilo, como sustancias para fabricar el opioide, imitaciones de otras drogas y prensas para fabricar pastillas. Pek¨ªn reclam¨® a Washington la decisi¨®n de sancionar a miembros de la industria farmac¨¦utica china, donde las agencias de EEUU aseguran que est¨¢ el epicentro de la cadena mundial de suministro de fentanilo. La epidemia de sobredosis por esta droga sint¨¦tica se cobra m¨¢s 70.000 vidas en Estados Unidos al a?o, seg¨²n datos oficiales.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S M¨¦xico y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este pa¨ªs
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
