Las cuatro transformaciones de Arturo Zald¨ªvar: el ministro apuesta su futuro pol¨ªtico al proyecto presidencial de Claudia Sheinbaum
El juez, que ha presentado su renuncia a la Suprema Corte este martes, colaborar¨¢ en el dise?o del proyecto de Gobierno de la abanderada de Morena. Durante sus 14 a?os en la Corte, el ministro ha dado muestras de que sabe nadar con la corriente


El ministro Arturo Zald¨ªvar ha presentado su renuncia a la Suprema Corte de Justicia este martes con miras a integrarse al equipo estrat¨¦gico de toma de decisiones de Claudia Sheinbaum, la futura candidata presidencial de Morena, el partido oficialista, seg¨²n han confirmado a EL PA?S dos fuentes en el c¨ªrculo rojo de la exmandataria de Ciudad de M¨¦xico. El juez participar¨¢ en la elaboraci¨®n del proyecto de Gobierno que la aspirante morenista planea ejecutar en caso de ganar las elecciones presidenciales de junio del pr¨®ximo a?o, han precisado las fuentes. Sumarse a la campa?a de Sheinbaum es un paso decisivo en la carrera pol¨ªtica de Zald¨ªvar, que no ha ocultado sus coincidencias con la Administraci¨®n de Andr¨¦s Manuel L¨®pez Obrador y los postulados de su movimiento. No es un paso en falso para el ministro. Todo lo contrario. Zald¨ªvar ha ido homologando su discurso p¨²blico y sus decisiones a los principios de justicia social, austeridad en la funci¨®n p¨²blica e inclinaci¨®n por los pobres que distinguen al obradorismo.
La renuncia de Zald¨ªvar, que a¨²n debe ser aceptada por el presidente L¨®pez Obrador y ratificada por el Senado, es tambi¨¦n un primer movimiento en el tablero de ajedrez pol¨ªtico de Sheinbaum. La abanderada morenista busca conformar un equipo fuerte de pol¨ªticos y expertos para que le ayuden a elaborar una propuesta de Gobierno atractiva no solo para los votantes, sino tambi¨¦n para los perfiles moderados y los desencantados con la gesti¨®n de L¨®pez Obrador. El 20 de noviembre inician oficialmente las precampa?as presidenciales y en el cuarto de guerra se prev¨¦ que ese d¨ªa la exmandataria presente un primer avance de su proyecto y a los integrantes de su equipo de l¨ªneas estrat¨¦gicas, entre ellos Zald¨ªvar. Sheinbaum perfila que el encargado de coordinar a su equipo de notables sea Juan Ram¨®n de la Fuente, exrector de la UNAM y exembajador de M¨¦xico ante las Naciones Unidas, de acuerdo con las fuentes consultadas.

El proyecto gubernamental de Sheinbaum recoger¨¢ propuestas en materia de lucha contra la corrupci¨®n, seguridad, econom¨ªa, energ¨ªa, vivienda, salud, educaci¨®n, agua y reforma judicial. Es en este ¨²ltimo aspecto donde se prev¨¦ que Zald¨ªvar tenga una colaboraci¨®n estrat¨¦gica. La propuesta de la abanderada recoger¨¢ aspectos del Proyecto de Naci¨®n 2024-2030 elaborado por los intelectuales de Morena, pero en otros habr¨¢ distancia. El nuevo documento busca cristalizar uno de los esl¨®ganes de campa?a usados por Sheinbaum durante la contienda interna por la candidatura presidencial: ¡°Continuidad con sello propio¡±.
La decisi¨®n de Zald¨ªvar fue duramente cuestionada por sus cr¨ªticos, que siempre han visto en ¨¦l m¨¢s a un pol¨ªtico con toga que a un juez. En el ciclo de 14 a?os que ha cumplido en el Supremo, el ministro ha dado muestras de que sabe nadar con la corriente, acumulando sucesivas transformaciones seg¨²n el momento pol¨ªtico. Propuesto en 2009 para convertirse en togado por el presidente panista Felipe Calder¨®n, Zald¨ªvar marc¨® distancia con ¨¦l a ra¨ªz del incendio de la guarder¨ªa ABC, una tragedia en la que murieron 49 ni?os y en la que se presum¨ªa la responsabilidad de parientes de la esposa del mandatario y primera dama, Margarita Zavala. El ministro elabor¨® un proyecto de sentencia en el que propon¨ªa sanciones a altos funcionarios del Gobierno calderonista, pero no fue aprobado por el pleno. Zald¨ªvar revelar¨ªa a?os despu¨¦s que fue objeto de presiones y que hubo una ¡°operaci¨®n de Estado¡± para proteger a la familia presidencial.
Durante el Gobierno de Enrique Pe?a Nieto (2012-2018) el juez abraz¨® el discurso reformista del Estado priista. En 2014, cuando el Congreso aprob¨® las reformas que posibilitaban la inversi¨®n de empresas extranjeras en la explotaci¨®n de los bienes nacionales, Zald¨ªvar escribi¨® en Nexos que la Suprema Corte deb¨ªa contribuir a ¡°la transformaci¨®n de M¨¦xico¡±, al ¡°crecimiento econ¨®mico¡± y al ¡°desarrollo como un objetivo social¡±, todas expresiones caracter¨ªsticas del discurso del Gobierno en turno. En noviembre de 2018, cuando ya era presidente electo L¨®pez Obrador ¡ªque siempre critic¨® las reformas priistas¡ª, el ministro hizo eco de la cr¨ªtica al ¡°orden institucional imperante¡±, a la ¡°corrupci¨®n end¨¦mica¡±, la ¡°desigualdad hist¨®rica¡± y el derroche de recursos p¨²blicos del poder Judicial, y dijo que la Corte deb¨ªa ¡°dar una respuesta institucional clara a los reclamos manifestados a trav¨¦s de las urnas¡±.

Durante el actual Gobierno, Zald¨ªvar no hizo m¨¢s que confirmar sus coincidencias con el mandatario. Un ejemplo de ello lo dio durante el debate en el que la Suprema Corte vot¨® en contra de la reforma oficialista que pasaba al Ej¨¦rcito el mando de la Guardia Nacional, corporaci¨®n policiaca que seg¨²n la Constituci¨®n debe estar bajo mando civil de la Secretar¨ªa de Seguridad. El juez defend¨ªa que la instituci¨®n policial nunca perdi¨® su naturaleza civil a pesar de que pr¨¢cticamente todos sus integrantes son militares en activo, sometidos a la jurisdicci¨®n y al r¨¦gimen disciplinario militar, desarrollando funciones militares y actuando bajo la norma militar. Zald¨ªvar tambi¨¦n sali¨® a la defensa de un decreto presidencial que clasificaba como de ¡°seguridad nacional¡± las obras de infraestructura m¨¢s importantes del sexenio y las amurallaba ante peticiones de transparencia y acceso a la informaci¨®n.
En busca de un sitio para el ministro
El ministro Zald¨ªvar dijo en su carta de renuncia que considera ¡°de la mayor importancia¡± sumarse a ¡°la consolidaci¨®n de la transformaci¨®n de M¨¦xico¡±, un gui?o que momentos despu¨¦s se confirm¨® con una foto en la que ¨¦l y Sheinbaum aparecen sonrientes. Traer al juez a su reba?o fue una operaci¨®n pol¨ªtica de tejido fino de parte de la aspirante presidencial de Morena. Desde hace dos semanas, algunos miembros muy selectos del c¨ªrculo rojo de Sheinbaum sab¨ªan de sus planes de integrar a Zald¨ªvar. De acuerdo con los colaboradores consultados, a la exmandataria le gustaba el tes¨®n pol¨ªtico del ministro y sus posturas progresistas en temas como el aborto y el uso recreativo de la mariguana, pero era consciente de que arrastra fuertes negativos en el ala dura de la Corte, que ve con recelo a Zald¨ªvar por no tener carrera judicial y por haber mostrado sin tapujos su inclinaci¨®n al Gobierno en momentos de confrontaci¨®n entre L¨®pez Obrador y la presidenta del Supremo, Norma Pi?a.
La aspirante morenista comenz¨® a sondear entre su equipo cercano qu¨¦ opini¨®n ten¨ªa del ministro y qu¨¦ pensaba de trabajar con ¨¦l. La postura mayoritaria fue favorable al juzgador, y esa buena receptividad sirvi¨® para poner el ¨²ltimo sello al pacto entre ella y Zald¨ªvar. La separaci¨®n del ministro de la Suprema Corte se daba por sentada desde hace d¨ªas en el entorno de Sheinbaum (esta avis¨® de que la renuncia de Zald¨ªvar ocurrir¨ªa en los primeros d¨ªas de noviembre, seg¨²n las fuentes). El juez y la abanderada presidencial acordaron los detalles del anuncio cronol¨®gicamente: ¨¦l primero har¨ªa la publicaci¨®n en X (Twitter), y momentos despu¨¦s ella publicar¨ªa la foto del acogimiento. No dijeron m¨¢s. Quer¨ªan que los hechos insinuasen lo suficiente.

En el Alto Tribunal no se conoc¨ªan los planes pol¨ªticos del ministro. Fue un secreto bien guardado entre ¨¦l y su coordinadora de ponencia, una funcionaria de todas sus confianzas, la abogada Alejandra Spitalier. Zald¨ªvar particip¨® en la sesi¨®n del pleno de este martes, pero no comunic¨® su renuncia personalmente a sus pares, no hubo anuncio previo, no mand¨® carta alguna ni convoc¨® a una reuni¨®n de despedida con los togados con quienes trabaj¨® durante a?os, seg¨²n ha detallado un jefe de asesores a este peri¨®dico. Solo avis¨® a la presidenta Pi?a poco antes de lanzar la noticia en X. El resto de los ministros y dem¨¢s funcionarios de la Corte se enteraron a trav¨¦s de la red social. Al interior de la ponencia de Zald¨ªvar, la que hizo el anuncio de su renuncia fue Spitalier, que dijo a los colaboradores del ministro que eran libres de permanecer en sus puestos de trabajo o sumarse al nuevo emprendimiento del jefe.
El Supremo emiti¨® un comunicado en el que enfatiza que la renuncia de un ministro solo procede si hay causas de fuerza mayor que la motiven. Sin embargo, no existe un cat¨¢logo de causas justificables, y la fuerza mayor de las motivaciones es determinada por el presidente de la Rep¨²blica, que es quien propone a los ministros para su nombramiento y quien debe autorizar su separaci¨®n del cargo. Se da por descontado que L¨®pez Obrador aceptar¨¢ la renuncia de Zald¨ªvar, a quien en varias ocasiones le ha expresado su reconocimiento y gratitud. El Senado deber¨¢ ratificar la decisi¨®n, para lo que se requiere de mayor¨ªa simple, una suma que Morena y logra con los votos de sus aliados del Partido Verde y el Partido del Trabajo.
La Constituci¨®n establece que un exministro no puede, dentro de los dos a?os siguientes a su salida de la Corte, asumir el cargo de Fiscal General o secretario de Estado. No obstante, nada impedir¨ªa a Zald¨ªvar asumir cualquiera de esos cargos en calidad de ¡°encargado de despacho¡±, esto es, como titular temporal hasta que prescriba el periodo de prohibici¨®n constitucional. Por lo pronto, Zald¨ªvar deja colgada la toga y se pone el chaleco de Sheinbaum, la heredera del poder pol¨ªtico de L¨®pez Obrador, presidente en su ocaso, en un nuevo acomodo que ya constituye la cuarta transformaci¨®n del ministro.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S M¨¦xico y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este pa¨ªs
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
