Desbandada de funcionarios en la Suprema Corte ante los recortes salariales propuestos por Lenia Batres
La ministra pidi¨® a sus colaboradores que rechazaran sus prestaciones de manera ¡°voluntaria¡± y al menos 16 de ellos renunciaron a su puesto


La ministra Lenia Batres, reci¨¦n incorporada a la Suprema Corte de Justicia de la Naci¨®n, ha hecho de la reducci¨®n salarial en la funci¨®n p¨²blica una cruzada. La jueza no solo pidi¨® a la Corte que se le recortara el sueldo y se le retirasen prestaciones, siguiendo el discurso de ¡°austeridad republicana¡± del presidente Andr¨¦s Manuel L¨®pez Obrador. La jueza tambi¨¦n ha pedido a colaboradores de su ponencia que repliquen la misma f¨®rmula y renuncien a varias prestaciones laborales, como el seguro de gastos m¨¦dicos mayores y el seguro de separaci¨®n individualizado, seg¨²n ha confirmado EL PA?S a trav¨¦s de una fuente de la Corte y un abogado que labor¨® en dicha ponencia. De acuerdo con los relatos recabados, la ministra reuni¨® a sus colaboradores una vez que tom¨® posesi¨®n del cargo, la primera semana de enero, y les hizo la petici¨®n de renunciar a sus prestaciones de manera ¡°voluntaria¡±. Quienes accedieron, firmaron su consentimiento en una hoja. Quienes no aceptaron, tuvieron que presentar su renuncia, han agregado las fuentes.
A la fecha, han renunciado 16 funcionarios de la ponencia, de los cuales 10 eran secretarios de Estudio y Cuenta; el resto eran mandos medios y operativos, seg¨²n datos obtenidos por este peri¨®dico. Batres hered¨® al equipo t¨¦cnico de Arturo Zald¨ªvar, que dej¨® el Supremo en noviembre para convertirse en asesor de Claudia Sheinbaum, abanderada presidencial de Morena, el partido en el Gobierno.
En respuesta a una consulta hecha por este diario, un portavoz de la ministra ha se?alado que los ¡°ajustes¡± en la ponencia obedecen a que se busc¨® un perfil de abogados especializados en materia administrativa y laboral, el tipo de asuntos que la jueza deber¨¢ atender en la Segunda Sala del Supremo, a la que se ha integrado. ¡°La gente que estaba en la ponencia de Zald¨ªvar, cuya vacante llev¨® al nombramiento de la ministra Batres, ten¨ªa formaci¨®n sobre todo en derechos humanos y g¨¦nero, y en materias civil y penal¡±, ha indicado el funcionario consultado. El portavoz no respondi¨® a la pregunta espec¨ªfica de si la ministra Batres hizo a los trabajadores la petici¨®n de renunciar a prestaciones laborales.
Batres, una jueza muy cercana a Morena y al presidente L¨®pez Obrador, solicit¨® desde el primer momento que se le bajara el sueldo al mismo nivel que el ingreso pagado al Ejecutivo. Tambi¨¦n pidi¨® que se le incorporase al ISSSTE, el sistema de salud p¨²blica para los funcionarios. La direcci¨®n de Recursos Humanos del Alto Tribunal le respondi¨® con una negativa: primero, porque la Corte debe ejercer los recursos aprobados por el Congreso para las remuneraciones de los ministros; y segundo, porque inscribirla al ISSSTE supondr¨ªa una mayor ventaja para la jueza y no una reducci¨®n de prestaciones, pues los ministros del Supremo son considerados patrones, no empleados del Estado.
Lo que s¨ª puede hacer Batres, coinciden los expertos, es devolver a la Tesorer¨ªa de la Federaci¨®n una parte de su salario para no ganar m¨¢s que el presidente, a quien se le pagan 136.700 pesos mensuales. Otra cosa es hablar de remuneraciones, esto es, los complementos pagados a los funcionarios m¨¢s all¨¢ de su salario, como aguinaldo, gratificaciones, premios, recompensas, bonos, est¨ªmulos, comisiones y compensaciones. La Constituci¨®n establece que los funcionarios p¨²blicos no deben ganar m¨¢s que las remuneraciones del Ejecutivo, no del salario. Y las remuneraciones de L¨®pez Obrador por vivir en Palacio Nacional con su familia, por su alimentaci¨®n, su salud, su vestimenta y sus traslados, no han sido tasadas por autoridad alguna.
En la Suprema Corte laboran trabajadores de base y de confianza. Los primeros pueden formar parte del sindicato del Poder Judicial y est¨¢n sujetos al Contrato Colectivo de Trabajo. Para propiciar un trato equitativo, el Supremo autoriz¨® prestaciones para su personal de confianza conforme a unas Condiciones Generales de Trabajo. Adem¨¢s de las prestaciones b¨¢sicas de ley ¡ªvacaciones, aguinaldo, seguridad social y licencias de maternidad o paternidad¡ª, los trabajadores de confianza de la Corte tienen derecho a un seguro colectivo de retiro, seguro de vida, seguro de gastos m¨¦dicos mayores, seguro de separaci¨®n individualizado, fondo de ahorro, apoyo para despensa, pensi¨®n complementaria, prima quinquenal, apoyo para gastos funerarios y becas para profesionalizaci¨®n.
Las fuentes consultadas aseguran que la ministra Batres pidi¨® a su ponencia renunciar a todas esas prestaciones y quedarse solo con las m¨ªnimas que establece la ley laboral. A los funcionarios de alto rango, como los secretarios de Estudio y Cuenta, se les solicit¨® bajarse tambi¨¦n el salario para igualarlo al del Ejecutivo federal, han a?adido las fuentes.
Una de las funcionarias judiciales que present¨® su renuncia es Alejandra Spitalier, que era secretaria de Estudio y Cuenta y coordinadora de la ponencia de Zald¨ªvar. En su lugar ha sido contratado Netza¨ª Sandoval, extitular de la Defensor¨ªa P¨²blica y hermano de Irma Sandoval, exsecretaria de la Funci¨®n P¨²blica en el Gobierno de L¨®pez Obrador. Tambi¨¦n anunciaron su cese en redes sociales Roberto Niembro y Rebeca Saucedo, que tambi¨¦n se desempe?aban como secretarios de Estudio y Cuenta.
Reforma ha dado a conocer algunos de los nuevos perfiles contratados por Batres en esos mismos puestos. Uno es Humberto Jard¨®n P¨¦rez, abogado especialista en Derecho Administrativo que labor¨® como director Jur¨ªdico de la Secretar¨ªa de Gobierno de Ciudad de M¨¦xico, dependencia que dirigi¨® Mart¨ª Batres, hermano de la ministra, hasta junio de 2023, cuando el funcionario asumi¨® la jefatura de Gobierno capitalina en sustituci¨®n de Claudia Sheinbaum. Otro nuevo secretario de Estudio y Cuenta es Julio C¨¦sar Medell¨ªn C¨¢zares, excoordinador Jur¨ªdico de la Secretar¨ªa de Desarrollo Urbano y Vivienda de Ciudad de M¨¦xico.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S M¨¦xico y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este pa¨ªs
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
