Un cr¨¢neo humano incrustado de diamantes: la visi¨®n de la muerte de Damien Hirst se expone en M¨¦xico
El Museo Jumex de Ciudad de M¨¦xico alberga una retrospectiva de la obra del creador brit¨¢nico, considerado uno de los principales artistas contempor¨¢neos de nuestro tiempo, quien explora la fragilidad de la vida y la mortalidad


Es considerada la obra de arte contempor¨¢neo m¨¢s cara que se ha creado. For the Love of God, del artista brit¨¢nico Damien Hirst, es la pieza central de una exposici¨®n que el Museo Jumex de Ciudad de M¨¦xico alberga desde este jueves, y que re¨²ne una retrospectiva de la obra de uno de los principales artistas contempor¨¢neos de nuestro tiempo, quien explora la fragilidad de la vida y la mortalidad. La pieza es un cr¨¢neo fundido en platino con incrustaciones de diamantes y dientes humanos, que seg¨²n el creador rinde homenaje a los cr¨¢neos de la cultura azteca. Esta calavera diamantina ha llegado a valer, seg¨²n algunas casas del mercado del arte, m¨¢s de 12 millones de d¨®lares y es parte de los excesos art¨ªsticos de quien lleg¨® a ser el creador m¨¢s rico del mundo, pero que m¨¢s tarde, debido a su desmesura, roz¨® la bancarrota. La exhibici¨®n es un viaje por 30 a?os de carrera de un hombre que ama la pol¨¦mica y que se muestra inmune a las cr¨ªticas.
Desde el Jumex explican que el enorme costo de la pieza ¡°form¨® parte de su concepto desde el principio¡±, aunque sus cr¨ªticos lo han relacionado con el inter¨¦s del artista de hacer buena caja con la venta de sus obras. ¡°Hirst siempre pens¨® que la pieza se vender¨ªa en una subasta por un precio r¨¦cord y, como ocurre con muchas de sus obras, esta transacci¨®n forma parte de la composici¨®n cr¨ªtica de la obra¡±, explican en el museo. El artista logr¨® marcar en 2008 un hito en la historia del mercado del arte, al vender 223 lotes por m¨¢s de 200 millones de d¨®lares en momentos cuando el mundo se hund¨ªa en la peor crisis econ¨®mica, debido al derrumbe de gigantes de las finanzas como Lehman Brothers. A pesar de amasar esa fortuna, Hirst estuvo a punto de caer en la pobreza, debido a su forma compulsiva de gastar el dinero, de los lujos a los que no se limitaba y lo caro que se convert¨ªa la creaci¨®n de su arte. Un arte cuya pol¨¦mica ¨¦l ha alimentado, al hacer afirmaciones como la siguiente: ¡°Apenas vend¨ª una de las obras, us¨¦ el dinero para pagar a gente para que las hiciera, porque son mucho mejores que yo para ello. Me aburro y soy muy impaciente¡±.

Hirst naci¨® en 1965 en Bristol, pr¨®spera ciudad mar¨ªtima del suroeste de Inglaterra, de la uni¨®n de un alba?il brit¨¢nico y una funcionaria de origen irland¨¦s. Fue un ni?o problema que arranc¨® muchas noches de insomnio a su madre, que debi¨® criarlo sola, tras la huida del alba?il. El artista es considerado el miembro m¨¢s destacado del movimiento conocido como The Young British Artist, j¨®venes creadores atrevidos y desvergonzados, cuyo arte ha estado plagado de controversia y ha generado acaloradas discusiones entre la cr¨ªtica. Los visitantes de la exhibici¨®n del Jumex podr¨¢n apreciar por primera vez en M¨¦xico For the Love of God, la pieza que luce deslumbrante en el centro de la galer¨ªa 1 del museo, rodeada de una serie de pinturas tituladas Cherry Blosson o Cerezos en flor, enormes creaciones que adoptan el m¨¦todo del puntillismo y que Hirst ha considerado el homenaje a ¡°una belleza sencilla¡±.
Esta colecci¨®n de pinturas primaverales se muestra imponente y fascina a¨²n m¨¢s al contrastar con las hermosas jacarandas en flor que se alzan al rededor del museo y se pueden apreciar a trav¨¦s de los ventanales del edificio. Hirst relaciona estos cerezos en flor con el simbolismo que este ¨¢rbol tiene en varias culturas, en las que representa la naturaleza transitoria de la vida. Mucha de la obra del autor est¨¢ precisamente relacionada con la certeza de la muerte, la temporalidad de la vida y su relaci¨®n con lo oscuro y lo macabro, ha explicado Ann Gallagher, curadora de la exposici¨®n. Esa visi¨®n de lo f¨²nebre y lo t¨¦trico queda representada en las obras que muestran animales en formaldeh¨ªdo como Death Denied, un enorme tibur¨®n con las fauces abiertas, que se ve dispuesto a atacar y matar; o en Mother and Child (Divided), que muestra a un becerro separado de su madre. Este tipo de creaciones son las que m¨¢s ampollas han generado dentro de la obra del artista, que es se?alado por los animales que han debido morir a lo largo de su carrera y que son expuestos sin sonrojo en sus muestras.
Sin duda el autor ha querido remover algo de forma visceral en el espectador, que puede sentirse agobiado y conmovido a la vez al ver a una oveja disecada y como nadando en formol. Esas ovejas hacen referencia ¡°a la concepci¨®n cristiana de los seguidores de Dios como ovejas y al mismo tiempo a la condici¨®n de ser apartado o, en todo caso, ser conocido como la oveja negra fuera del reba?o¡±, ha escrito Adriana Kuri Alamillo, curadora del Jumex, en el cat¨¢logo que acompa?a a la exposici¨®n. ¡°Aunque no es un artista que incorpore de manera directa palabras o frases como parte visual de las piezas que crea, las relaciones que surgen de la combinaci¨®n entre imagen y palabra aluden a la religi¨®n, el capitalismo y la dicotom¨ªa vida-muerte precisamente a trav¨¦s de la interacci¨®n del lenguaje y los componentes est¨¦ticos de la obra¡±, resume Kuri.

El dolor y lo fat¨ªdico est¨¢n reflejados en obras como la serie de cuchillos que intentan pinchar un globo que flota o el enorme cenicero lleno de colillas de cigarros, una alusi¨®n a todas las porquer¨ªas que los humanos, por placer, ansiedad o depresi¨®n, est¨¢n dispuestos a meter en sus cuerpos y que es el camino que marca de forma segura el encuentro con la muerte. Las cenizas dispuestas en ese cenicero gigante, funesto y t¨¦trico, son lo que queda de los cad¨¢veres que fueron sometidos a un sufrimiento escogido, que es al final tambi¨¦n la relaci¨®n entra la vida y la muerte.
Esta es la primera vez que la obra de Damien Hirst se expone en M¨¦xico. Se trata de un artista al que parece gustarle estar en el centro de la pol¨¦mica, con los focos ilumin¨¢ndolo. Para muchos es un villano desvergonzado e insolente que se aferra a una cr¨ªtica fr¨¢gil del capitalismo, pero del que goza sin remilgos al vender sus obras a precios exorbitantes. Para otros es un santo en el santuario del arte contempor¨¢neo, un creador que desde los a?os noventa ha mostrado audacia en su producci¨®n art¨ªstica, un dios a lo Andy Warhol. Vivir para siempre (por un momento), como ha sido titulada la exhibici¨®n montada en el Jumex, es un viaje a la diversidad de la obra de este provocador por naturaleza, que puede cautivar o generar rechazo, pero que logra atraer a miles de espectadores en sus muestras al rededor del mundo.

La fascinaci¨®n comienza desde la llegada al museo localizado en el pudiente barrio de Polanco de la capital mexicana, donde una escultura de 10 metros y de bronce pintado da la bienvenida al visitante, The Virgen Mother, que muestra a una mujer al t¨¦rmino de su embarazo. El artista ya hab¨ªa levantado pol¨¦mica al exponer 13 fetos y un beb¨¦ gigantes en Qatar y sin duda quiere volver a mover los titulares con una pieza que intenta mostrar lo terrenal de figuras consideradas divinas para la religi¨®n. Acaparar la atenci¨®n, hacer caja, y sacudir el mercado del arte parecen ser las pasiones de esta oveja negra brit¨¢nica.
Suscr¨ªbase a la newsletter de EL PA?S M¨¦xico y al canal de WhatsApp y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este pa¨ªs.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
