Los nuevos aranceles a los fertilizantes ponen m¨¢s presi¨®n a la inflaci¨®n alimentaria en M¨¦xico
Las frutas y verduras mostraron una inflaci¨®n anual de 18,57% y el aumento a insumos presionar¨ªa al alza su inflaci¨®n en el mediano plazo

Los alimentos que m¨¢s consumen los mexicanos podr¨ªan encarecerse m¨¢s, luego de que el Gobierno Federal impuso un arancel del 35% a las importaciones de sulfato de amonio, uno de los fertilizantes nitrogenados m¨¢s usados por los productores de ma¨ªz, trigo, arroz, ca?a de az¨²car, c¨ªtricos, y hortalizas, adem¨¢s de otros importantes cultivos del pa¨ªs.
De acuerdo con el decreto publicado hace unos d¨ªas en el Diario Oficial de la Federaci¨®n, este impuesto tiene la finalidad de proteger la producci¨®n nacional de fertilizantes. El Gobierno justific¨® su decisi¨®n argumentando que, entre 2019 y 2023, las importaciones de sulfato de amonio pasaron de representar el 22% al 51% del consumo nacional, desplazando a otros productores y creando una capacidad instalada ociosa en este mercado.
¡°El impacto inmediato es directo en la inflaci¨®n¡±, dice en entrevista Humberto Aguirre, docente de la Escuela Bancaria y Comercial (EBC) y experto en Econom¨ªa. Ante un incremento de precios de fertilizante, ya sea por aranceles o por costos de insumos, repercute en el ?ndice Nacional de Precios al Consumidor y de manera particular en el ¨ªndice de alimentos, y hay que tomar en cuenta que un tercio de los costos de producci¨®n son en fertilizantes¡±, dice el especialista.
Mientras que el argumento dado por el Gobierno mexicano es proteger el mercado interno y la producci¨®n local, la medida puede suponer un balazo en el pie por el riesgo inflacionario, que se hace evidente tambi¨¦n para los propios productores. La Asociaci¨®n Nacional de Comercializadores y Productores de Fertilizantes (Anacofer) ha manifestado su ¡°profunda preocupaci¨®n¡± por el aumento de impuestos a las importaciones de sulfato de amonio, dado su impacto directo en la producci¨®n agr¨ªcola y dicen que puede tener ¡°consecuencias adversas significativas¡± en el sector agroalimentario mexicano.
Lo cierto es que la importaci¨®n de fertilizantes ha ido creciendo vertiginosamente en los ¨²ltimos a?os. De acuerdo con datos de la Secretar¨ªa de Econom¨ªa, las compras de fertilizantes registraron un incremento de 6,7% de enero a marzo de este a?o, con un volumen de 863 millones de toneladas m¨¦tricas, por encima de las 808 registradas en el mismo periodo.
La producci¨®n de alimentos como ma¨ªz, trigo, arroz y papa, por mencionar algunos, se basa en un uso extendido del sulfato de amonio, y son considerados b¨¢sicos para la seguridad alimentaria del pa¨ªs, de acuerdo con el art¨ªculo 179 de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable. Sin embargo, la producci¨®n de este fertilizante nitrogenado depende un 70% de las importaciones que se hacen de Rusia, Malasia, China y Estados Unidos.
Afecta a quienes menos tienen
M¨¢s all¨¢ de la producci¨®n y los valores econ¨®micos, el arancel implica un mayor riesgo inflacionario, pues puede encarecer los costos de producci¨®n del sector agr¨ªcola. De hecho, las presiones inflacionarias m¨¢s recientes estuvieron explicadas por productos agropecuarios, en espec¨ªfico el componente de frutas y verduras, que en abril mostr¨® una inflaci¨®n anual de 18,57% y acumula cinco meses mostrando una inflaci¨®n anual de doble d¨ªgito. ¡°El impacto es mayor para los hogares con menores ingresos, ya que dedican m¨¢s del 50% de su gasto a la compra de comida, mientras que los de mayores ingresos dedican entre el 16 y 17%¡±, refiere Aguirre.
Los alimentos que provienen de los campos mexicanos han presionado a la inflaci¨®n general, pero en el mediano plazo podr¨ªan tener un incremento mayor, aunado a la sequ¨ªa persistente en la mayor parte del territorio nacional. ¡°La sequ¨ªa provoca m¨¢s escasez, claro, pero la demanda de alimentos es la misma, eso tambi¨¦n presiona al alza los precios¡±, menciona el acad¨¦mico de la EBC.
Seg¨²n las estimaciones del Consejo Nacional de Evaluaci¨®n de la Pol¨ªtica de Desarrollo Social (Coneval), la adquisici¨®n de una canasta alimentaria compuesta principalmente por productos como ma¨ªz, frijol y jitomate, que se cosechan con este tipo de fertilizante, ha ido al alza. ¡°Es un arma de doble filo¡±, reflexiona Aguirre. ¡°Esta pol¨ªtica arancelaria, que tambi¨¦n se ha aplicado para cientos de art¨ªculos, parece beneficiar a la producci¨®n nacional, pero tiene otro componente que puede traer otras consecuencias¡±, finaliza el experto.
Suscr¨ªbase a la newsletter de EL PA?S M¨¦xico y al canal de WhatsApp y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este pa¨ªs.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
