La ruta comercial de China a M¨¦xico se dispara un 60% en enero y se consolida entre las mayores del mundo
Los datos globales de tr¨¢fico de contenedores, compilados por la empresa Xeneta, abonan la tesis de que Pekin utiliza la v¨ªa mexicana como un modo de evitar los aranceles y restricciones a productos chinos impuestos por EE UU

Mientras que el comercio global da se?ales de debilitarse, el env¨ªo de bienes de China a M¨¦xico no para de crecer hasta colocarse como una de las rutas con ¡°el comercio de mayor crecimiento en el mundo en este momento¡±, seg¨²n la empresa europea de an¨¢lisis de datos Xeneta. La demanda de contenedores para el comercio en esta direcci¨®n increment¨® 59,7% en enero en comparaci¨®n con el mismo mes en 2023.
Con sede en Oslo, la empresa asegura en tener la plataforma de an¨¢lisis de mercado y evaluaci¨®n comparativa de tarifas de transporte mar¨ªtimo y a¨¦reo m¨¢s grande del mundo. Su analista jefe Peter Sand public¨® este jueves un reporte semanal con los datos m¨¢s recientes. Ah¨ª, se?ala que la demanda de contenedores para env¨ªo mar¨ªtimo pas¨® de 73.000 TEU (acr¨®nimo de Twenty Equivalent Units) en enero de 2023 a 117.000 TEU en enero de este a?o. ¡°La fortaleza del comercio entre China y M¨¦xico ha ido aumentando, con una tasa de crecimiento anual en 2023 del 34,8% en comparaci¨®n con solo el 3,5% en 2022¡å, asegura Sand.
Los n¨²meros pintan un panorama que est¨¢ cambiando r¨¢pidamente. En los ¨²ltimos a?os, Estados Unidos ha impuestos aranceles y restricciones a bienes y servicios chinos con el objetivo de incentivar a las empresas a salir de China para ubicarse en su territorio o el de alg¨²n pa¨ªs aliado. Una estrategia, seg¨²n los funcionarios estadounidenses, con fines de seguridad nacional. M¨¦xico est¨¢ surgiendo como una atractiva alternativa, ya que es un pa¨ªs de renta media que paga salarios comparables a los que se pagan en China, es el vecino del sur del mercado m¨¢s grande del mundo y forma parte del bloque comercial m¨¢s grande del mundo: el tratado de libre comercio con EE UU y Canad¨¢, TMEC.
Es por esto por lo que Sand interpreta en los datos una tendencia por empresas chinas a triangular su comercio con EE UU a trav¨¦s de M¨¦xico para evitar aranceles. Legisladores y funcionarios estadounidenses se han quejado de que China est¨¢ utilizando a M¨¦xico como una puerta trasera para entrar a su mercado, por lo que han pedido a M¨¦xico que cumpla con las reglas de origen de los productos exportados a EE UU como lo marca el TMEC.
D¨¦ficit comercial
Hace dos d¨ªas, la Confederaci¨®n de C¨¢maras Industriales (Concamin) alert¨® de un d¨¦ficit de gran tama?o entre M¨¦xico y China. Seg¨²n la organizaci¨®n, por cada d¨®lar que M¨¦xico export¨® a China en 2018, China vendi¨® a M¨¦xico 11.2 d¨®lares; en 2023, por cada d¨®lar que envi¨® M¨¦xico, China mand¨® 11.4. Entre los sectores m¨¢s afectados est¨¢n el textil y el de calzado. Por su parte, la aerol¨ªnea m¨¢s grande de China, China Southern, lanzar¨¢ su primer vuelo directo a Ciudad de M¨¦xico, en una se?al de que los negocios entre ambos pa¨ªses va en ascenso.
El a?o pasado, M¨¦xico se coloc¨® como el principal pa¨ªs de origen de importaciones hacia EE UU, destronando a China por primera vez en 16 a?os. ¡°Sin embargo¡±, escribi¨® Sand, ¡°dado que una porci¨®n considerable de estos productos probablemente sea transportada en camiones a los EE UU, surge la posibilidad de que el aumento del comercio de China con M¨¦xico se est¨¦ utilizando para eludir los aranceles impuestos a las importaciones de China a los EE UU como parte de la guerra comercial en curso¡±.
En agosto del a?o pasado, M¨¦xico modific¨® su ley de impuestos a la importaci¨®n para poner aranceles a productos provenientes de pa¨ªses con los que no tiene un tratado de libre comercio, incluyendo a China. Esto lo hizo para proteger a la industria nacional, seg¨²n la Secretar¨ªa de Econom¨ªa, y en l¨ªnea con los mensajes que la Casa Blanca ha estado enviando a M¨¦xico en los ¨²ltimos a?os sobre su comercio con ¡°terceros pa¨ªses¡± que no forman parte del bloque comercial norteamericano.
Suscr¨ªbase a la newsletter de EL PA?S M¨¦xico y al canal de WhatsApp y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este pa¨ªs.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
