Mia Couto, premio de Literatura en Lenguas Romances: ¡°Mi obra lucha contra el ¡®historicidio¡¯, el acto de borrar la historia¡±
El escritor mozambique?o recibe de forma un¨¢nime el galard¨®n que entrega la Feria del Libro de Guadalajara. El jurado ha destacado la ¡°innovaci¨®n ling¨¹¨ªstica¡± generada por la obra del autor, una de las voces m¨¢s influyentes de la lengua portuguesa


El periodismo y la literatura han recibido un homenaje este lunes de la mano del escritor mozambique?o de lengua portuguesa Mia Couto, quien ha recibido por unanimidad el Premio de Literatura en Lenguas Romances que otorga la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara. El galard¨®n, uno de los m¨¢s importantes que se entrega en el mundo literario a nivel internacional, est¨¢ dotado con 150.000 d¨®lares y se otorga a autores destacados que publican en espa?ol, catal¨¢n, franc¨¦s, italiano, rumano o portugu¨¦s. El jurado reconoce el conjunto de la creaci¨®n literaria y en el caso de Couto ha destacado la ¡°innovaci¨®n ling¨¹¨ªstica¡± aportada por su obra, que integra la cr¨®nica, el cuento y la novela. Couto, primer autor africano que ha recibido este reconocimiento, se ha mostrado sorprendido por el anuncio del galard¨®n y a trav¨¦s de una video llamada ha dado a entender que piensa su obra desde la resistencia contra lo que ha denunciado como ¡°el acto de borrar la historia¡± o el ¡°historicidio¡±, como lo ha calificado.
Nacido en 1955 en el puerto de Beira, en la costa central de Mozambique, Couto se ha convertido en uno de los autores m¨¢s destacados de la lengua portuguesa y su obra ha sido traducida a m¨¢s de 30 idiomas. Las ra¨ªces de su trabajo se funden en el periodismo, oficio con el que comenz¨® muy joven para retratar la violencia que carcom¨ªa a su pa¨ªs, que sufri¨® una cruenta guerra civil iniciada a finales de la d¨¦cada de los setenta del pasado siglo y que dej¨® un mill¨®n de muertos. La profesi¨®n de informar, ha explicado el autor, ha sido muy importante en su aprendizaje como escritor y la ha definido como una ¡°gran escuela del conocimiento humano¡±, que le ha dado la posibilidad de estar cerca de la gente de su pa¨ªs y conocer de primera mano sus sufrimientos. El escritor de Mozambique ha contado que no entiende otra forma de escritura que no sea la de denunciar esos padecimientos desde el contacto directo con la realidad y las personas. ¡°No quiero que mi literatura sea solamente utilitaria, no quiero hacer una literatura reconfortante¡±, ha puntualizado. Couto ha mostrado preocupaci¨®n por la crisis que sufren en nuestros d¨ªas los peri¨®dicos y el periodismo en s¨ª, atacado por un auge descabellado de noticias falsas y p¨¦rdida de credibilidad. Y ha resaltado: ¡°Me preocupa que pueda significar alg¨²n d¨ªa su muerte¡±. Ha dicho que esas ¡°crisis profunda¡± no est¨¢ solo provocada por las redes sociales, donde se difunden bulos, ¡°sino por los due?os del periodismo y de los medios de comunicaci¨®n en general¡±.
El anuncio del Premio FIL de Literatura se ha realizado la ma?ana de este lunes en Guadalajara, sede de la feria del libro m¨¢s importante de Latinoam¨¦rica y la segunda m¨¢s grande del mundo, en una ceremonia en la que participaron autoridades locales, la direcci¨®n de la FIL, acad¨¦micos y periodistas. H¨¦ctor Ra¨²l Sol¨ªs, presidente del premio, ha informado de que en esta edici¨®n recibieron 58 candidaturas de autores de 20 pa¨ªses (Angola, Argentina, Brasil, Colombia, Chile, El Congo, Espa?a, Francia, Italia, L¨ªbano, M¨¦xico, Mozambique, Nicaragua, Panam¨¢, Per¨², Portugal, Puerto Rico, Ruman¨ªa, Senegal y Venezuela) y tres continentes, que fueron postulados por instituciones culturales, editoriales, organizaciones acad¨¦micas y un jurado integrado por acad¨¦micos y cr¨ªticos literarios. Sol¨ªs ha celebrado el premio como un reconocimiento a la libertad de crear, pensar y expresarse.
El jurado estuvo integrado por la catedr¨¢tica Graciela Montaldo, de Argentina; el doctor el lengua portuguesa Jer¨®nimo Pizarro, de Colombia; el periodista Juan Luis Cebri¨¢n, de Espa?a; la traductora mexicana Luc¨ªa Melgar; la acad¨¦mica Oana Fotache Dub?laru, de Ruman¨ªa, y la tambi¨¦n catedr¨¢tica Vittoria Bors¨°, de Alemania. El jurado fue presidido por el ensayista portugu¨¦s Carlos Reis, quien estuvo a cargo de anunciar el nombre del autor galardonado. Ellos se reunieron durante dos d¨ªas en Guadalajara para examinar las candidaturas y decidieron otorgar de forma un¨¢nime el premio al escritor de Mozambique. Esta es la quinta vez que se reconoce a un autor de lengua portuguesa. Reis ha destacado que la literatura de Couto se centra en la historia de su empobrecido pa¨ªs, antigua colonia de Portugal, que logr¨® su independencia en 1975 para luego caer en la atrocidad de la guerra. ¡°Es un escritor del pasado reciente, del presente y del futuro¡±, ha afirmado. ¡°La importancia de Couto es la de un escritor que nos dice a todos que ?frica existe. Existe literariamente con sus problemas, con sus traumas, lenguas y que por eso tiene el derecho tambi¨¦n de existir como literatura¡±, ha explicado Reis.
Quien ha recibido con entusiasmo este galard¨®n es el editor mexicano Emiliano Becerril, quien dirige la editorial Elefanta, que ha publicado en M¨¦xico El balc¨®n del Frangipani, Me quiere, no me quiere y que est¨¢ por sacar un libro de cuentos del escritor mozambique?o titulado Compendio para desenterrar nubes. ¡°Es un autor maravilloso, me da much¨ªsimo gusto que un autor africano gane el Premio FIL¡±, ha dicho Becerril a EL PA?S en entrevista telef¨®nica desde Colombia, donde est¨¢ estos d¨ªas. ¡°Tambi¨¦n me da mucho gusto que un autor que escribe cuentos gane este premio. Es un autor muy vers¨¢til, porque es bi¨®logo, periodista y tiene una literatura muy cercana a la oralidad. Su obra cuenta con una formaci¨®n cient¨ªfica y con una preocupaci¨®n period¨ªstica por la naturaleza¡±, ha agregado.
Couto ha recibido el premio como un homenaje no solo personal, sino tambi¨¦n a la literatura mozambique?a, que se nutre de una cultura en la que es importante contar historias de forma oral. Ha destacado que su pa¨ªs ¡°vive todav¨ªa en guerra¡± y por lo tanto su principal preocupaci¨®n a la hora de escribir es la paz, pero tambi¨¦n la b¨²squeda de la identidad literaria africana, lo que ¨¦l ha definido como su ¡°universalidad¡±. Mozambique, ha dicho, ¡°no puede olvidar los traumas que lo han conducido a su independencia. Escribo por eso contra el acto de borrar la historia, el historicidio; contra eso lucha mi obra¡±, ha explicado. Su pasi¨®n, ha agregado, se centra en el acto de escribir, de ¡°inventar el lenguaje¡±, de enriquecerlo, como lo ha hecho, ha dicho, el escritor mexicano Juan Rulfo. De hecho, ha explicado, los autores del realismo m¨¢gico latinoamericano forman parte de su bagaje literario. Couto ha mostrado tambi¨¦n su admiraci¨®n por los narradores mexicanos Carlos Fuentes y Octavio Paz y por el Nobel de Literatura colombiano Gabriel Garc¨ªa M¨¢rquez. Su padre, ha contado, era poeta y en su biblioteca habitaban las historias que narraban los escritores latinoamericanos.
La organizaci¨®n de la FIL entregar¨¢ el galard¨®n en noviembre, durante la inauguraci¨®n de la feria que se organiza cada a?o en la capital del Estado de Jalisco, localizado al oeste de M¨¦xico, y que es uno de los mayores encuentros de la narrativa en Am¨¦rica Latina y es tambi¨¦n considerada la reuni¨®n editorial m¨¢s importante de Iberoam¨¦rica. La FIL fue fundada por la Universidad de Guadalajara y cuenta con un ambicioso programa que incluye la participaci¨®n de destacados autores de renombre mundial. En esta edici¨®n el pa¨ªs invitado es Espa?a y los organizadores han anunciado la participaci¨®n de personalidades como el poeta, cr¨ªtico literario y ensayista Luis Garc¨ªa Montero y la afamada escritora Rosa Montero. La feria se realizar¨¢ del 30 de noviembre al 8 de diciembre.
La poeta mexicana Coral Bracho se alz¨® el a?o pasado con el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances. Bracho, quien es considerada una de las poetas m¨¢s destacadas de M¨¦xico, se convirti¨®, adem¨¢s, en la primera autora mexicana de este g¨¦nero literario en conseguir este reconocimiento. Es la segunda escritora de M¨¦xico en lograrlo, tras Margo Glantz. En total, han sido siete escritores del pa¨ªs norteamericano los que han obtenido el galard¨®n desde su creaci¨®n en 1991. En el caso de las galardonadas, junto a Bracho y Glantz han sido premiadas la portuguesa L¨ªdia Jorge, la chilena Diamela Eltit, la argentina Olga Orozco, la brasile?a N¨¦lida Pi?¨®n y la uruguaya Ida Vitale. En 2022 lo recibi¨® el escritor rumano Mircea C?rt?rescu. A esa lista se une ahora Couto, quien durante la conferencia de prensa de este lunes ha destacado el dolor que sufre su pa¨ªs de m¨¢s de 30 millones de habitantes y el valor de la literatura para denunciar las injusticias. ¡°La funci¨®n de la literatura en tiempos de guerra es reconocer que toda la humanidad vive dentro de nosotros¡±, ha afirmado.
Ap¨²ntese gratis a la newsletter de EL PA?S M¨¦xico y al canal de WhatsApp y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este pa¨ªs.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
