Septiembre, el segundo mes con m¨¢s sismos en M¨¦xico desde 1957
El 19 de septiembre ocurrieron los dos terremotos m¨¢s devastadores en la historia de M¨¦xico: en 1985 y 2017. La coincidencia ha hecho creer a la poblaci¨®n que durante estas fechas es cuando m¨¢s actividad s¨ªsmica ocurre


Despu¨¦s del sismo vivido el 19 de septiembre de 2017, un creciente temor se asent¨® en los habitantes de Ciudad de M¨¦xico. Fue el terremoto m¨¢s devastador que ha vivido el pa¨ªs en el siglo XXI. La gente en la capital, en Puebla donde fue el epicentro o en cualquier otro Estado que se derrumb¨® cuando la tierra cobr¨® vida, recuerda d¨®nde estaba. ¡°Fue all¨ª ni m¨¢s ni menos donde me agarr¨® el temblor¡±, escribi¨® Juan Rulfo en El d¨ªa del derrumbe, un cuento de 1953 del libro El llano en llamas. Y as¨ª inician los relatos cuando se rememora la fecha al terminar el simulacro nacional que se celebra cada a?o y que sirve para preparar a la poblaci¨®n a reaccionar de manera correcta.
Los simulacros se realizan desde 2004, cuando Andr¨¦s Manuel L¨®pez Obrador era jefe de Gobierno de Ciudad de M¨¦xico y nombr¨® septiembre el mes de Protecci¨®n Civil con motivo del sismo de 1985, que ocurri¨® tambi¨¦n un 19 de septiembre. En el 85, el n¨²mero de muertos nunca se conoci¨®. La cifra oficial fue de 3.192, mientras que algunas organizaciones estimaron en 20.000 los fallecidos.
¡°Los sismos son un fen¨®meno a la vez fascinante y aterrador¡±, se lee en la primera p¨¢gina del libro Los sismos, una amenaza cotidiana, del f¨ªsico mexicano V¨ªctor Manuel Cruz Atienza y continua, ¡°a diferencia de otros fen¨®menos naturales, los terremotos amenazan en silencio nuestra tranquilidad¡±. Cuando el mutismo contrasta con una sirena o la alarma de alg¨²n establecimiento, la poblaci¨®n se detiene por unos segundos para cerciorarse que s¨®lo sea eso, una alarma y no la alerta s¨ªsmica.
El Servicio Sismol¨®gico Nacional (SSN) lleva un registro de los movimientos tel¨²ricos que se han dado en territorio nacional desde inicios del siglo pasado. El 3 de junio de 1932, un sismo de magnitud 8,2 se suscit¨® al sureste de Casimiro Castillo, Jalisco. Fue la misma magnitud vivida el 7 de septiembre de 2017. Estos dos, junto al del 19 de septiembre de 1985, de magnitud 8,1, han sido los temblores m¨¢s fuertes fichados en tiempos modernos. Otro sismo que estremeci¨® la capital mexicana ocurri¨® el 28 de julio de 1957: la estructura de la Victoria alada, nombre oficial del ?ngel de la Independencia, cay¨® de su columna durante las primeras horas de la madrugada; la magnitud fue de 7,8.
La macabra coincidencia de que los dos terremotos m¨¢s devastadores en M¨¦xico hayan ocurrido en el mismo mes ¡ªseptiembre¡ª ha hecho que los mexicanos imploren a trav¨¦s de redes sociales, sobre todo en X, que durante el mes patrio no se piense en los temblores porque ¡°como todos estamos pensando en ello, lo atraemos¡±, seg¨²n rezan las publicaciones de influencers. Estas s¨²plicas y recomendaciones se pueden leer cada a?o en la p¨¢gina principal de la red social, pero ?es septiembre el mes que m¨¢s tiembla? Seg¨²n datos del SSN, la respuesta es no.
Haciendo un recuento mensual desde 1957 hasta 2023, durante el noveno mes del a?o se han registrado un total de 27.301 sismos. Diciembre lo sobrepasa por 101 con 27.402 temblores. A estos les sigue noviembre con 26.464 y enero con 26.186. Julio es el mes que registra menos actividad s¨ªsmica con 19.365 y es el ¨²nico que no ha superado la marca de los 20.000. Abril, mayo, junio y agosto acumulan 22.000 sismos y la diferencia entre uno y otro es de c¨¦ntimos: 22.776, 22.493, 22.722 y 22.045, respectivamente.
El f¨ªsico Cruz Atienza hace hincapi¨¦ en que la fenomenolog¨ªa s¨ªsmica en M¨¦xico es algo cotidiano y ¡°una amenaza bajo la cual viviremos siempre¡±. La memoria de lo ocurrido en septiembre de 2017 a¨²n est¨¢ fresca, no han pasado ni diez a?os. Aun al recorrer algunos barrios de la ciudad se vislumbran los estragos del aquel jueves soleado en el que horas antes se llev¨® a cabo un simulacro.
Cruz Atienza sostiene que para reducir los riesgos de las inminentes sacudidas es primordial conocer m¨¢s sobre el fen¨®meno. Compara, por ejemplo, el territorio nacional con el archipi¨¦lago japon¨¦s. El pa¨ªs nip¨®n cuenta con la red sismol¨®gica m¨¢s densa del mundo. Cuenta que sus torres de observaci¨®n ¡°est¨¢n separadas, en promedio, unos siete kil¨®metros las unas de las otras. En M¨¦xico, cuya superficie es cinco veces mayor que la de Jap¨®n, en promedio hay una estaci¨®n cada 37 kil¨®metros¡±, y concluye. ¡°Esto significa que Jap¨®n tiene m¨¢s de 25 estaciones que M¨¦xico por kil¨®metro cuadrado. Dicho de otra manera, las redes sismol¨®gicas en M¨¦xico deber¨ªan contar con unas 13.000 estaciones. Esto es igual a multiplicar casi por 30 la cantidad de sism¨®metros actualmente disponibles¡±.
Ap¨²ntese gratis a la newsletter de EL PA?S M¨¦xico y al canal de WhatsApp y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este pa¨ªs.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
