Las asociaciones de defensa del consumidor alertan que el refresco Dr Pepper contiene un posible ingrediente cancer¨ªgeno
Denuncian que el producto aporta m¨¢s del 130% de la cantidad de az¨²car recomendada al d¨ªa, que equivale a 13,4 cucharadas, y de la presencia de Caramelo IV, que ha sido tachado de cancer¨ªgeno y fue eliminado de otras bebidas en 2012

La asociaci¨®n civil El Poder del Consumidor emiti¨® una advertencia sobre el refresco Dr Pepper Cream Soda debido a la presencia de Caramelo IV, un colorante asociado con riesgos cancer¨ªgenos. La organizaci¨®n se?ala que el producto, comercializado en M¨¦xico, tambi¨¦n excede las cantidades recomendadas de az¨²cares y calor¨ªas, y contiene jarabe de ma¨ªz de alta fructosa, lo que podr¨ªa representar riesgos adicionales para la salud.
Seg¨²n el an¨¢lisis de la asociaci¨®n, cada envase de 600 mililitros de Dr Pepper Cream Soda contiene 67,2 gramos de az¨²cares, equivalente a 13,4 cucharadas cafeteras. Este contenido supera las recomendaciones de la Organizaci¨®n Mundial de la Salud (OMS), que sugiere limitar el consumo de az¨²cares a?adidos al 10% de la ingesta cal¨®rica total. De esta forma, el producto aporta el 134,4% de esa recomendaci¨®n para adultos y el 167,5% para ni?os.
Adem¨¢s, el refresco incluye jarabe de ma¨ªz de alta fructosa como edulcorante, compuesto que, seg¨²n estudios citados por la organizaci¨®n, podr¨ªa da?ar directamente el p¨¢ncreas y est¨¢ asociado con condiciones como sobrepeso, obesidad y diabetes. ¡°El exceso de fructosa en forma libre impacta negativamente en el organismo, ya que puede da?ar al p¨¢ncreas, al h¨ªgado y al metabolismo¡±, indica el informe de El Poder del Consumidor.
El ingrediente que m¨¢s preocupa a la asociaci¨®n es el Caramelo IV, tambi¨¦n conocido como caramelo de sulfito de amonio, utilizado para dar color al refresco. Diversos estudios en roedores mostraron que este aditivo est¨¢ relacionado con el desarrollo de distintos tipos de c¨¢ncer, como leucemia y c¨¢ncer de h¨ªgado. ¡°Este colorante se mezcla con sulfuros y amonio, lo que genera subproductos altamente cancer¨ªgenos, como el 2-metilimidazol y el 4-metilimidazol¡±, se?ala el reporte.
El Poder del Consumidor tambi¨¦n advierte sobre la presencia de cafe¨ªna en el refresco. Una concentraci¨®n de 12 miligramos por cada 100 mililitros, lo hace inadecuado para ni?os. Asimismo, se?ala que el benzoato de sodio, otro de los ingredientes, puede liberar benceno al combinarse con soluciones ¨¢cidas, adem¨¢s de que es otro compuesto asociado con riesgos cancer¨ªgenos, aunque el riesgo es bajo.
Otra de las cr¨ªticas parte por su publicidad que la asociaci¨®n considera dirigida a adolescentes a pesar de las advertencias en el etiquetado que sugieren evitar su consumo en menores. ¡°La publicidad parece estar claramente dirigida a ni?os y adolescentes, de manera sutil y enga?osa¡±, menciona el informe. M¨¦xico es uno de los pa¨ªses con la tasa de obesidad infantil m¨¢s alta del mundo y a partir de marzo de 2025 prohibir¨¢ la venta de comida ultraprocesada y bebidas azucaradas dentro y fuera de las escuelas.
El caso de California
En 2012, empresas como Coca-Cola y PepsiCo anunciaron cambios en las f¨®rmulas de sus bebidas en Estados Unidos para reducir los niveles de 4-metilimidazol y evitar as¨ª tener que colocar advertencias de riesgo de c¨¢ncer en sus productos, seg¨²n reportaron medios como BBC y NPR. Esto ocurri¨® despu¨¦s de que el Estado de California incluyera al 4-metilimidazol en su lista de agentes cancer¨ªgenos, lo que obligaba a los fabricantes a informar a los consumidores sobre su presencia. Sin embargo, en su momento, las compa?¨ªas afirmaron que sus productos eran seguros y que el cambio obedec¨ªa a una adaptaci¨®n regulatoria, por lo que no cambiaron la f¨®rmula en otros pa¨ªses.
La Administraci¨®n de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en ingl¨¦s) se?al¨® que un consumidor tendr¨ªa que ingerir m¨¢s de 1.000 latas de refresco al d¨ªa para alcanzar las dosis que han mostrado v¨ªnculos con el c¨¢ncer en estudios con roedores; sin embargo, distintas organizaciones pidieron a la FDA prohibir el uso del colorante.
Actualmente, en la p¨¢gina de Coca-Cola M¨¦xico, la empresa dice que el Caramelo IV le da al refresco su aspecto distinto y contribuye para su apariencia ¨²nica. Tambi¨¦n dice que todos los colorantes usados ¡°se han probado exhaustivamente y son reconocidos como seguros por las autoridades¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.