Tr¨¢fico de personas, contrabando de drogas y pesca ilegal: el gran negocio del narco en el golfo de M¨¦xico
La ¨²ltima ola de sanciones de Estados Unidos revela c¨®mo la frontera mar¨ªtima se ha convertido en uno de los terrenos m¨¢s lucrativos para el crimen organizado, con un impacto directo en el ecosistema y la supervivencia de especies marinas


La venta de huachinangos no es precisamente lo primero que se viene a la mente cuando uno escucha hablar del Cartel del Golfo, pero ya es uno de sus negocios m¨¢s redituables. As¨ª lo revel¨® la ¨²ltima ola de sanciones del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, que ha incluido este martes en su ¡°lista negra¡± a cinco colaboradores de la organizaci¨®n criminal involucrados en un esquema de pesca ilegal, tr¨¢fico de personas y contrabando de drogas. El comercio furtivo no s¨®lo ha elevado las tensiones en la frontera mar¨ªtima que comparten ambos pa¨ªses, tambi¨¦n ha pasado factura al ecosistema y a la supervivencia de otras especies en el golfo de M¨¦xico, reconvertido en un inmenso y lucrativo territorio para el mercado negro, mientras el narco incrementa sus ganancias.
¡°Las sanciones subrayan c¨®mo las organizaciones criminales trasnacionales como este cartel se apoyan en una variedad de esquemas il¨ªcitos como la pesca ilegal, no declarada ni regulada para financiar sus operaciones¡±, se lee en el comunicado oficial. Las autoridades estadounidenses identifican al Cartel del Golfo como uno de los grupos criminales m¨¢s longevos y peligrosos de M¨¦xico, con predecesores que datan de la d¨¦cada de los treinta.
La organizaci¨®n tiene su basti¨®n en el Estado de Tamaulipas, que comparte alrededor de 370 kil¨®metros de frontera con Texas. Pero cada vez ha volteado a ver m¨¢s hacia el golfo, un inmenso corredor mar¨ªtimo para traficar drogas y personas en lanchas y embarcaciones peque?as de unos 10 metros de largo, pensadas para eludir la vigilancia de la Guardia Costera y volver r¨¢pidamente a aguas mexicanas para evitar ser atrapados.

Estados Unidos asegura que el cartel echa mano de los mismos botes para incursionar en la pesca furtiva de huachinango, una especie emblem¨¢tica del golfo de M¨¦xico y que tiene un precio que ronda los 60 d¨®lares por kilo de filete en los supermercados estadounidenses. La organizaci¨®n utiliza Playa Bagdad como base de operaciones y se embarca en las aguas de Texas, donde las restricciones a la pesca suelen ser m¨¢s estrictas y hay card¨²menes de peces m¨¢s abundantes.
Las autoridades acusan al cartel de empaquetar y etiquetar los huachinangos de manera fraudulenta como productos de M¨¦xico y exportarlos de vuelta a Estados Unidos, donde se paga en d¨®lares y los m¨¢rgenes de ganancia son mayores. El Cartel del Golfo tambi¨¦n se ha involucrado en el comercio de especies de tibur¨®n, algunas amenazadas, de acuerdo con Washington. ¡°Esta actividad les hace ganar millones al a?o por cada embarcadero de lanchas y tambi¨¦n provoca la muerte de otras especies marinas que son atrapadas accidentalmente¡±, denuncian.
A la cabeza de las personas sancionadas por el Tesoro est¨¢n dos hermanos que fungen como jefes de plaza para el Cartel del Golfo: Ismael Guerra Salinas, alias Mayelo, y Omar Guerra Salinas, alias Samorano. ¡°Adem¨¢s de supervisar la pesca ilegal, Mayelo y Samorano dirigen las operaciones de narcotr¨¢fico en Playa Bagdad¡±, se?alan las autoridades. Mayelo tambi¨¦n es identificado como un prol¨ªfico traficante de personas ocultas en lanchas para ser transportadas por el r¨ªo Bravo, la frontera natural entre ambos pa¨ªses.
En la lista tambi¨¦n aparece Francisco Javier Angulo El Borrado, el hombre del cartel a cargo de la ciudad fronteriza de Matamoros, as¨ª como dos due?os de embarcaderos ilegales: Ra¨²l Decuir Garc¨ªa La Burra e Ildefonso Carrillo Sapien, tambi¨¦n conocido como El Chivo. Su inclusi¨®n en la ¡°lista negra¡± les impide acceder a sus cuentas en el sistema bancario internacional y bloquea tambi¨¦n propiedades, empresas y embarcaciones a su nombre.

La sombra del Cartel del Golfo en las pesquer¨ªas ilegales ha estado bajo la lupa durante m¨¢s de una d¨¦cada. Ya desde 2007, las agencias de inteligencia estadounidense hab¨ªan detectado que la organizaci¨®n hab¨ªa ampliado su abanico de fuentes de recursos e incursionado en la frontera mar¨ªtima para capitalizar su dominio de esa zona de la frontera.
El negocio tambi¨¦n ha crecido. En 2010 hubo solo nueve incautaciones, seg¨²n datos oficiales. Mientras que entre 2020 y 2022, el n¨²mero aument¨® hasta las 321 lanchas interceptadas, de acuerdo con las ¨²ltimas cifras actualizadas. ¡°La pesca ilegal es una de las principales causas de la sobrepesca mundial y contribuye al colapso o reducci¨®n de pesquer¨ªas que son cr¨ªticas para el crecimiento econ¨®mico, los sistemas alimentarios y los ecosistemas de numerosos pa¨ªses en el mundo¡±, se advierte en el comunicado.
Las autoridades de Estados Unidos han otorgado a M¨¦xico una certificaci¨®n negativa por no imponer medidas m¨¢s estrictas para frenar las pesca ilegal de huachinango, lo que se ha traducido en restricciones a las exportaciones de pescados y el retiro de privilegios de puerto en ese pa¨ªs. Tambi¨¦n han expresado su frustraci¨®n con sus contrapartes mexicanas, al asegurar que algunos pescadores han sido atrapados hasta en 40 ocasiones.
La Guardia Costera anunci¨® apenas el lunes la detenci¨®n de 19 pescadores mexicanos y la incautaci¨®n de casi una tonelada de huachinangos cerca de la costa de Texas. A finales de septiembre hubo otros dos golpes, que se saldaron con el arresto de casi 30 pescadores de M¨¦xico de seis tripulaciones distintas y el decomiso de m¨¢s de 900 kilos en las aguas lim¨ªtrofes. En uno de los videos difundidos por los agentes, se aprecia la persecuci¨®n por agua y por aire hasta que la embarcaci¨®n es interceptada.
Apenas en agosto pasado, tres senadores republicanos, entre ellos Ted Cruz, presentaron una propuesta de ley para impulsar la identificaci¨®n de pescado capturado en Estados Unidos y vendido como mexicano con la ayuda de tecnolog¨ªa y componentes qu¨ªmicos que identifiquen el origen geogr¨¢fico real del producto. ¡°El huachinango es una de las especies mejor manejadas y redituables del golfo de M¨¦xico, pero la pesca ilegal de las lanchas mexicanas pone a los pescadores estadounidenses y piscicultores que respetan la ley en una desventaja competitiva¡±, argumentan los autores de la enmienda. Esta vez, el ¨²ltimo golpe contra la pesca ilegal ha ido directo al coraz¨®n financiero del Cartel del Golfo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
