M¨¢s problemas para el INE: un aluvi¨®n de errores en los datos de los aspirantes a la elecci¨®n judicial retrasa la impresi¨®n de boletas
Una bater¨ªa de imprecisiones y equivocaciones en las listas enviadas por el Senado?demora tener preparadas las 600 millones de papeletas para la elecci¨®n del primero de junio


El aluvi¨®n de irregularidades en la conformaci¨®n de las listas de candidatos a la elecci¨®n judicial ha puesto al Instituto Nacional Electoral (INE) contra las cuerdas. Las irregularidades han ocasionado un retraso en el arranque de la impresi¨®n de 600 millones de boletas, la demora de un d¨ªa parece m¨ªnima, pero es el reflejo de un c¨²mulo de tumbos en el camino a los in¨¦ditos comicios extraordinarios que llevar¨¢n a los ciudadanos a elegir a jueces, magistrados y ministros en las urnas. Los formatos se validan a cuenta gotas y un c¨²mulo de errores en los datos ha ara?ado el poco tiempo queda queda al INE para organizar los comicios. Las batallas que ha librado el INE no han sido menores. Un recorte presupuestal de 13.476 millones de pesos, una solicitud de pr¨®rroga para realizar la elecci¨®n rechazada, los vac¨ªos legales y ahora una tromba de errores en los datos de los aspirantes que saldr¨¢n a las calles el 30 de marzo a pelear el voto.
El Consejo General del INE ha aprobado este jueves ¡ªfecha prevista para echar a andar las imprentas de Talleres Gr¨¢ficos de M¨¦xico¡ª la lista definitiva de candidatos a la Suprema Corte de Justicia de la Naci¨®n y la Sala Superior del Tribunal Electoral. A estas listas se les han subsanado los errores enviados por el Senado, adem¨¢s de que se han ratificado con las candidaturas con los aspirantes. La impresi¨®n se realizar¨¢ fragmentada. A¨²n faltan cuatro boletas para enviar a impresi¨®n por las m¨²ltiples inconsistencias que se han detectado y la renuncia a sus candidaturas de m¨¢s de 300 aspirantes. Se trata de las boletas de magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, magistraturas de las Salas Regionales del Tribunal Electoral, magistraturas de Circuito, as¨ª como jueces de distrito.
El retraso es evidente. El Tribunal Electoral ha aprobado este mi¨¦rcoles el dise?o de las boletas para la elecci¨®n de juzgados de distrito y magistraturas de circuito. Sin embargo, los magistrados han reconocido la complejidad y lo poco did¨¢ctico del material electoral. Por ello, ha ordenado al INE emitir lineamientos que permitan identificar los errores que llevar¨¢n a la anulaci¨®n del voto de los ciudadanos. El electorado se encontrar¨¢ un listado de nombres en las boletas entre quienes deber¨¢n elegir a los pr¨®ximos impartidores de justicia en M¨¦xico.
La ciudadan¨ªa ha de elegir entre 4.224 candidatos. La Suprema Corte contar¨¢ con 64 candidaturas, 33 mujeres y 31 hombres; la Sala Superior del Tribunal Electoral cuenta con dos vacantes que se disputar¨¢n 15 candidatos: nueve hombres y seis mujeres. Este acomodo tambi¨¦n ha valido el cuestionamiento de las consejer¨ªas m¨¢s cr¨ªticas del INE, que lamentaron la falta de paridad en esta contienda. En el embrollo se ha sumado la inclusi¨®n de las ministras Lenia Batres, Yasm¨ªn Esquivel y Loretta Ortiz, que no aparecieron en la primera lista entregada por el Senado y fueron agregadas en las correcciones enviadas por el Senado. La consejera Claudia Zavala ha dicho que sus postulaciones est¨¢n respaldadas por la Constituci¨®n. Las togadas informaron en tiempo y forma de su intenci¨®n de contender por el cargo y en todo caso los yerros han venido del Senado. Las inconsistencias m¨¢s graves se han presentado principalmente en los 464 puestos para el Tribunal de Circuito y los 386 espacios para Juzgados de Distrito. La contienda est¨¢ a la vuelta de la esquina y los tropiezos se han convertido en una constante durante todo el proceso para llegar a la elecci¨®n el primero de junio.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
