Carlos Salazar: ¡°Hubo varios meses en que no tuve contacto con L¨®pez Obrador¡±
El presidente saliente del Consejo Coordinador Empresarial reflexiona sobre las tiranteces entre el sector privado y el Gobierno y cree que la propuesta de reforma el¨¦ctrica ser¨¢ modificada


Carlos Salazar (Monterrey, 70 a?os) ha tenido durante los ¨²ltimos tres a?os uno de los trabajos m¨¢s dif¨ªciles de M¨¦xico. Como presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la mayor patronal del pa¨ªs, ha tenido que navegar las tensiones de la primera mitad del sexenio lopezobradorista. A ratos, cuando anunciaban paquetes de inversi¨®n, brillaba la sinton¨ªa con el Gobierno. En otras ocasiones, como con la d¨¦bil respuesta gubernamental a la crisis econ¨®mica, la relaci¨®n ha lucido pr¨¢cticamente rota. Aunque termina su mandato este mi¨¦rcoles, Salazar no esper¨® que pasara ni un d¨ªa despu¨¦s de una comida protocolaria con el presidente Andr¨¦s Manuel L¨®pez Obrador la semana pasada para volverse a Monterrey, su ciudad. ¡°El para¨ªso¡±, la llama el empresario, que ha desarrollado la mayor parte de su trayectoria profesional en Femsa, uno de los estandartes empresariales del norte del pa¨ªs.
Lejos de las intrigas de Palacio Nacional, el empresario vuelve a sus negocios y, en entrevista telef¨®nica con EL PA?S, repasa estos tres a?os marcados por la crisis y el pol¨¦mico giro en pol¨ªtica energ¨¦tica para limitar la participaci¨®n privada. Mirando al futuro, Salazar se muestra optimista y conf¨ªa en que M¨¦xico pueda salir de su largo estancamiento econ¨®mico. Eso s¨ª, enfatiza que para ello es necesario que el Gobierno ¡°respete las leyes¡± para atraer la inversi¨®n.
Pregunta. ?C¨®mo fue la despedida con el presidente? ?Se regalaron algo?
Respuesta. Mira, el presidente me hizo a m¨ª una invitaci¨®n a comer hace cosa de tres semanas. La comida fue muy agradable. El presidente fue muy claro en decir que, usando sus palabras, no todo fue miel sobre hojuelas en la relaci¨®n conmigo y que tuvimos momentos de mucha tensi¨®n, de disputas que fueron p¨²blicas, pero que al final siempre prevaleci¨® el inter¨¦s del pa¨ªs.
P. ?Qu¨¦ momento recuerda como el m¨¢s dif¨ªcil en estos tres a?os?
R. Yo tuve esa situaci¨®n en donde a veces la relaci¨®n era tan buena que yo entraba y sal¨ªa del Palacio Nacional casi todas las semanas. Despu¨¦s tuve situaciones en donde fui alejado totalmente de tener un contacto con el presidente y hubo una tercera fase, donde otra vez volv¨ª a tener la posibilidad del di¨¢logo, que es lo m¨¢s importante. T¨² puedes tener diferencias, pero lo importante es que haya comunicaci¨®n. Yo creo que los momentos m¨¢s complejos fueron cuando inicia la pandemia y que tuvimos una clara diferencia en la forma en que deb¨ªamos responder.
P. ?Se refiere a la falta de apoyos?
R. El manejo que se deb¨ªa tener hacia las empresas peque?as y la forma en que se deb¨ªan de tratar ciertos apoyos econ¨®micos, directamente a las familias que estaban m¨¢s desprotegidas. Cosas que en casi todas las econom¨ªas se implementaron y que nosotros desafortunadamente no tuvimos. Durante ese periodo, hubo un momento en que pr¨¢cticamente no entraba a Palacio Nacional.
P. ?Cu¨¢nto dur¨® esa fase de alejamiento?
R. Dir¨ªa que unos cuatro o cinco meses m¨¢s o menos. No hubo contacto. Yo le mand¨¦ varias cartas, pero no hubo contacto. Pero despu¨¦s otra vez lo recuperamos y hemos estado con una relaci¨®n, yo dir¨ªa, muy respetuosa en toda esta ¨²ltima etapa que culmina con esa comida de agradecimiento a mi persona. Y bueno, tambi¨¦n aprovechamos ese d¨ªa para seguir dejando claro donde tenemos todav¨ªa diferencias como en el tema el¨¦ctrico.
P. ?C¨®mo mantener una relaci¨®n respetuosa ante una reforma como la el¨¦ctrica, muy criticada por el sector privado?
R. Se puede siempre y cuando se mantenga la civilidad. Yo reconozco que en esto no tenemos coincidencia. Yo tengo una visi¨®n para M¨¦xico distinta en el tema el¨¦ctrico y lo interesante es que estamos platicando a¨²n teniendo diferencias. El mismo presidente dijo que hab¨ªa que quitarle las aristas al problema, o sea en una actitud para que podamos encontrar soluciones.
P. ?Qu¨¦ aristas son esas en las que se podr¨ªa acercar posiciones?
R. Yo particip¨¦ hace 15 d¨ªas en el Parlamento abierto. Estuve durante cinco horas debatiendo con los diputados, exponiendo mis puntos de vista y yo creo que hay un punto de inflexi¨®n en todo esto. Hoy se habla de que esta iniciativa requiere en el Poder Legislativo cambios importantes. Todav¨ªa no encontramos claridad en la profundidad de los cambios, pero ya no se habla de que no se le cambie ni un punto ni una coma.
P. ?No cree que el sector privado est¨¢ perdiendo la batalla de la narrativa?
R. Todo lo contrario. Yo creo que las gentes que pensamos que la iniciativa requiere cambios cada vez somos m¨¢s fuertes.
P. ?Qu¨¦ tiene que cambiar para que esta reforma sea apoyada por el sector privado?
R. Nadie quiere que una empresa p¨²blica como la Comisi¨®n Federal de Electricidad est¨¦ quebrada. Todos queremos una CFE fuerte. Las leyes mexicanas le dan el monopolio tanto de la transmisi¨®n como de la distribuci¨®n, que son las actividades m¨¢s rentables en esta industria. De hecho, si ve los n¨²meros actuales de la Comisi¨®n Federal, pierde en la generaci¨®n el¨¦ctrica pero gana dinero en la transmisi¨®n y en la distribuci¨®n. Es inaudito que se quiera quitar al privado de la generaci¨®n, que es el que te ahorra inversiones, que te trae tecnolog¨ªa nueva y el que de alguna manera hace que tu costo de generar electricidad sea m¨¢s econ¨®mico. Todo esto se traduce en un problema al final de precios y tarifas.
P. El Gobierno ha denunciado que el sistema actual favorece a las empresas pero cuesta dinero a la CFE.
R. Si el argumento es que el costo de transmitir la electricidad que pagan los privados es muy bajo, sent¨¦monos en una mesa a ponernos de acuerdo en cu¨¢l debe ser ese costo. No necesitamos cambiar las leyes y mucho menos la Constituci¨®n. Si el problema es que hay contratos que llamamos de autoabasto y que le han quitado mercado a la generaci¨®n el¨¦ctrica por parte de la Comisi¨®n Federal, digamos que estos contratos vayan al mercado abierto y que ellos encuentren a sus clientes y que el cliente obtenga el mejor precio y las mejores condiciones. Todas esas cosas son negociables.
P. Sin embargo, Morena dice que no es negociable dar el 54% de la generaci¨®n a la CFE y el 46% para la iniciativa privada. ?Cree que incluso eso se puede modificar?
R. Yo soy optimista que incluso eso se pueda negociar. Todo deber¨ªa de ser negociable. A¨²n y cuando se dijera que es 54% y 46%, hay suficiente lugar para que se mantengan las inversiones privadas, para que sigan fluyendo.
P. Si se aprueba como est¨¢, ?qu¨¦ efecto tendr¨ªa eso sobre la confianza inversora?
R. Si se aprueba como est¨¢ y no prevalecen los contratos establecidos, no se estar¨ªa protegiendo la necesidad de respeto a la legalidad que tiene cualquier comunidad. Yo creo que todos le pondr¨ªamos sal a la situaci¨®n. Se podr¨ªa decir ¡®?Ay Chihuahua! ?Qu¨¦ est¨¢ pasando?¡¯. Entre par¨¦ntesis, no creo que vaya a suceder eso, que se apruebe como est¨¢.
P. En el Parlamento abierto ha habido una escasa presencia de empresas energ¨¦ticas. ?Cree que ha sido un error no participar?
R. Han estado representadas todas y cada una de ellas por sus asociaciones. Lo importante son los argumentos. Si t¨² lo que quieres es llevar al funcionario o al inversor de la empresa, creo que lo que buscas es poner ah¨ª en el podio a alguien al que le puedas tirar argumentos y tomatazos y eso no es correcto.
P. El presidente hace poco acus¨® a las empresas espa?olas de saquear el pa¨ªs y dijo que se ten¨ªan que pausar las relaciones. ?Qu¨¦ opina?
R. Yo creo que esas cosas tienen que ponerse en un contexto pol¨ªtico. No lo tomar¨ªa literal, como no se han tenido que tomar literalmente much¨ªsimos comentarios que se han hecho. Cuando se habla de una pausa, nosotros estamos enormemente relacionados con Espa?a culturalmente e ideol¨®gicamente, familiarmente, de tal manera que me parece que esto no se puede dar en la realidad.
P. ?Cu¨¢les son los principales desaf¨ªos para la recuperaci¨®n econ¨®mica? Los ¨²ltimos datos muestran un frenazo.
R. M¨¦xico tiene una posici¨®n envidiable. Nuestro tratado con Estados Unidos y Canad¨¢ se ha ratificado. Nos estamos convirtiendo en una m¨¢quina de manufactura. Podemos crecer enormemente porque se est¨¢n modificando las cadenas de valor. Las empresas no quieren depender de estructuras log¨ªsticas tan complicadas como venir desde China o desde Asia hacia los Estados Unidos. Estados Unidos tambi¨¦n est¨¢ cada vez m¨¢s interesado en que la regi¨®n de Norteam¨¦rica tenga una posici¨®n m¨¢s importante. Nosotros creemos que las inversiones van a empezar a fluir y en la medida en que estas inversiones crezcan, vamos a ver tasas de crecimiento mucho mejores que las que hemos alcanzado en el pasado.
P. ?Qu¨¦ deber¨ªa hacer el Gobierno distinto para lograrlo?
R. Promover la inversi¨®n, respetar las leyes, dar certidumbre a cualquiera que quiera invertir en nuestras tierras y aplicar la ley con claridad.
P. ?No lo ha hecho hasta ahora?
R. Bueno, yo creo que tenemos situaciones muy claras en donde el respeto a la legalidad ha sido de las problem¨¢ticas que se tiene en casi toda Am¨¦rica Latina.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S M¨¦xico y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este pa¨ªs
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
