El conflicto sindical escala y amenaza con un nuevo choque con EE UU en el TMEC
La negativa del Gobierno a resolver una disputa laboral en una mina del Grupo M¨¦xico, propiedad del multimillonario Germ¨¢n Larrea, dentro de los cauces del tratado comercial, supone otro frente de tensi¨®n con Washington


La Secretar¨ªa de Econom¨ªa (SE) en M¨¦xico inform¨® el martes que no buscar¨¢ una resoluci¨®n al conflicto laboral que se lleva a cabo en la mina San Mart¨ªn, en Zacatecas, propiedad de Grupo M¨¦xico. La decisi¨®n es en respuesta a una queja emitida por Estados Unidos el 16 de junio, hecha a trav¨¦s del Mecanismo Laboral de Respuesta R¨¢pida (MLRR), el cual fue incorporado en el tratado de libre comercio, el TMEC, para garantizar que las empresas cumplan con sus obligaciones con sus trabajadores. La decisi¨®n de M¨¦xico pudiera sentar un precedente importante, poniendo a prueba el alcance del TMEC.
La SE opt¨® por no resolver el conflicto por la v¨ªa comercial y, en su lugar, esperar a que se resuelva en cortes, abriendo una posible nueva v¨ªa para los conflictos laborales que han estado debilitando a los sindicatos mexicanos en los ¨²ltimos a?os. A partir de la entrada en vigor del TMEC, el mecanismo ha permitido a trabajadores de empresas, tanto nacionales como extranjeras y no exclusivamente estadounidenses, denunciar violaciones. Esto ha llevado a un despertar in¨¦dito entre trabajadores y la creaci¨®n de nuevos sindicatos que han desplazado a aquellos que, hist¨®ricamente, han sido abusivos o, en algunos casos, corruptos.
En junio, la Casa Blanca pidi¨® a M¨¦xico revisar si a los trabajadores de la mina en Sombrerete se les niegan los derechos a la libertad de asociaci¨®n y negociaci¨®n colectiva. En su respuesta, la SE argument¨® que el conflicto en cuesti¨®n, una huelga iniciada por el sindicato minero en 2007, precede al actual acuerdo comercial, por lo que no le corresponde al TMEC resolverlo sino a instancias judiciales en M¨¦xico. La mina de cobre, zinc y plomo es propiedad de Germ¨¢n Larrea, segundo hombre m¨¢s rico del pa¨ªs.
Despu¨¦s de 16 a?os de litigio, inform¨® la Secretar¨ªa, la Junta Federal de Conciliaci¨®n y Arbitraje (JFCA) emiti¨® una resoluci¨®n en junio de 2023 en la que dej¨® sin efectos el acuerdo dictado por esa misma autoridad en agosto de 2018, que daba por terminada la huelga a trav¨¦s de un convenio firmado entre Grupo M¨¦xico y una coalici¨®n de trabajadores y no con el sindicato mismo.
¡°El 14 de junio de 2023, la JFCA resolvi¨® el juicio de imputabilidad de la huelga, dictando un laudo en favor del Sindicato Minero, el cual reconoce a este como titular del contrato colectivo; declarando como responsable de causar la huelga a Grupo M¨¦xico, conden¨¢ndolo a pagar salarios ca¨ªdos y prestaciones y dando por terminada la huelga¡±, asegur¨® la SE. Por lo tanto, argument¨® la dependencia, le corresponde a las cortes mexicanas emitir la resoluci¨®n final de este conflicto.
La Casa Blanca ha emitido 11 quejas a trav¨¦s del mecanismo laboral del TMEC y este es el primero que es rechazado por las autoridades mexicanas, por lo que se pondr¨¢n a prueba los l¨ªmites y alcances del acuerdo comercial negociado entre 2017 y 2018. En su ¨²ltimo encuentro con la Representante Comercial de la Casa Blanca, Katherine Tai, en junio, la secretaria de Econom¨ªa de M¨¦xico, Raquel Buenrostro, pidi¨® ¡°un uso razonable y de buena fe del Mecanismo Laboral de Respuesta R¨¢pida, el cual debe ser un recurso de ¨²ltima instancia y no debe pretender reemplazar, sino en todo caso reforzar las instituciones nacionales¡±. En el caso de Grupo M¨¦xico, una resoluci¨®n en cortes mexicanas que no satisfaga a EE UU pudiera generar tensiones entre los pa¨ªses.
Seg¨²n los ¨²ltimos datos del Laboratorio de Comercio, Econom¨ªa y Negocios (LACEN) de la Universidad Nacional Aut¨®noma de M¨¦xico, el sector exportador es responsable del 39% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional. La mayor¨ªa tienen como destino EE UU. Ambos pa¨ªses tienen otros conflictos comerciales de mayor peso sin resolver. Por una parte, un panel de controversias independiente fall¨® a favor de M¨¦xico y dictamin¨® que EE UU est¨¢ interpretando las reglas de origen de productos como autopartes de manera err¨®nea. Sin embargo, EE UU no ha acatado la decisi¨®n, por lo que sigue imponiendo l¨ªmites al pa¨ªs latinoamericano.
Por otro lado, EE UU tiene dos disputas abiertas en contra de M¨¦xico: uno por limitar la participaci¨®n de empresas energ¨¦ticas privadas y otro por prohibir la importaci¨®n de ma¨ªz transg¨¦nico para consumo humano. Mientras que el proceso energ¨¦tico est¨¢ estancado en la fase de consultas t¨¦cnicas, se espera que EE UU escale el conflicto en agricultura. El pa¨ªs tiene derecho de llevar el tema a un panel independiente a partir de este mes.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S M¨¦xico y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este pa¨ªs
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
