El atraco del presidente
La intenci¨®n de L¨®pez Obrador nunca fue optimizar los procesos de gasto p¨²blico ni entender c¨®mo distribuir de mejor forma los recursos, sino simple y sencillamente, utilizar ese dinero discrecionalmente y ejercer un mayor control
En 2020 cuando por ¨®rdenes del presidente Andr¨¦s Manuel L¨®pez Obrador, la mayor¨ªa de Morena y sus aliados en el congreso desaparecieron 109 fondos o fideicomisos por un valor de 68 mil 478 millones de pesos, el presidente instruy¨® al entonces Consejero Jur¨ªdico de la presidencia Julio Scherer Ibarra a hacer una ¡°auditor¨ªa amplia a todos los fondos y fideicomisos, auditor¨ªa financiera, administrativa, t¨¦cnica, y que, frente a evidencias de corrupci¨®n, de mal manejo, se presenten denuncias penales en la Fiscal¨ªa General de la Rep¨²blica.¡± El pretexto de la desaparici¨®n era ¡°el cochinero¡± y ¡°las corruptelas¡± que se hac¨ªan con esos dineros p¨²blicos ¡°en el pasado¡±.
Tres a?os despu¨¦s, Julio Scherer ya no trabaja para el presidente L¨®pez Obrador, al menos formalmente, y de la ¡°amplia auditor¨ªa¡± nadie sabe nada. Tampoco hay una sola denuncia ante la Fiscal¨ªa General de la Rep¨²blica por malos manejos o abusos en los fideicomisos¡ª que, dicho sea de paso, probablemente exist¨ªan en algunos de ellos¡ª. ?Por qu¨¦? Porque la intenci¨®n del presidente nunca fue optimizar los procesos de gasto p¨²blico, entender c¨®mo distribuir de mejor forma los recursos para el combate al cambio clim¨¢tico, la academia o en el deporte nacional, sino simple y sencillamente, utilizar ese dinero discrecionalmente y, como la cereza en el pastel, poder ejercer un mayor control sobre los cientos de personas que ahora tienen que ir al ¨¦l a cabildear recursos que antes estaban sujetos a ciertas normas para su uso. Control.
Lo mismo sucede hoy con los fideicomisos del Poder Judicial que el presidente busca desaparecer v¨ªa su mayor¨ªa en el Senado. Aqu¨ª tambi¨¦n hay carambola de tres bandas: hacerse con el dinero, los 15.000 millones de pesos que ser¨¢n administrados ahora a discreci¨®n por el Ejecutivo; continuar confrontando sistem¨¢tica y maliciosamente al Poder Judicial para terminar de colocarlo en el imaginario colectivo como un corrupto adversario, sin credibilidad o legitimidad que con sus decisiones contrarias a la voluntad presidencial, obstaculiza los hist¨®ricos y luminosos caminos de la Cuarta Transformaci¨®n; y erosionar la vida institucional de los varios cuerpos que lo componen como sucedi¨®, por ejemplo, en el CIDE, en donde el acoso presidencial junto con un estrangulamiento financiero y violaciones a los contratos de trabajos, ha provocado que en los ¨²ltimos a?os haya una desbandada de acad¨¦micos y trabajadores dejando una instituci¨®n d¨¦bil y al servicio del capricho de incondicionales del presidente.
Y sobra decirlo: defender en este caso al Poder Judicial no significa sostener que no hay lugar a una discusi¨®n sobre el uso del dinero p¨²blico, claro que lo hay. En cualquier democracia funcional, de hecho, buena parte de los debates m¨¢s centrales se concentran justamente en el destino de los dineros p¨²blicos y en c¨®mo limitar los abusos en su uso. Un buen momento para dar esos debates hubiera sido 2021, cuando se discuti¨® y aprob¨® una reforma judicial promovida por el entonces ministro presidente de la Corte y cercano del propio presidente, Arturo Zald¨ªvar. Pero no hab¨ªa inter¨¦s, y no lo hab¨ªa porque la desaparici¨®n de los fideicomisos del Poder Judicial no tiene nada que ver con buscar una mejor impartici¨®n de justicia o un trato m¨¢s justo para los trabajadores.
Las verdaderas intenciones del presidente tienen que ver con las elecciones federales de 2024 y su esencia antidemocr¨¢tica, su fobia a los contrapesos; su falta de voluntad para construir puentes y su empe?o en fabricar enemigos para probar su punto y justificar su falta de resultados de Gobierno. Por eso es quiere que al 2024 llegue un Poder Judicial debilitado, golpeado y desacreditado frente a la opini¨®n p¨²blica, por eso aprieta financieramente con el indebido agandalle de sus fideicomisos y un recorte presupuestal de magnitudes todav¨ªa desconocidas que todo indica vendr¨¢ v¨ªa voto de su mayor¨ªa en el Congreso; por eso pregunta maliciosamente en su ma?anera: ?a poco no estar¨ªa mejor que esos fondos se fueran para becas a estudiantes de familias pobres?
El presidente sabe que a este nuevo atraco seguir¨¢ una avalancha de recursos de inconstitucionalidad y amparos de trabajadores, pero eso tampoco le importa. Si se queda o no con esos 15.000 millones de pesos no es relevante, porque el da?o que busca estar¨¢ hecho y su mensaje es claro: su proyecto de pa¨ªs necesita destruir a ese contrapeso inc¨®modo que es el Poder Judicial. En los pr¨®ximos meses la batalla en contra este poder ser¨¢ asim¨¦trica y llena de mentiras disfrazadas de buenas intenciones. La consolidaci¨®n de la autodenominada Cuarta Transformaci¨®n necesita sumisi¨®n absoluta del Poder Judicial, que ya no fue por las buenas, as¨ª que ser¨¢ por malas. De eso va el 2024 para L¨®pez Obrador, as¨ª sea que se lleve entre las patas lo que sea, incluyendo uno de los reclamos m¨¢s leg¨ªtimos de los mexicanos y promesa central de su perorata diaria: justicia para todos.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S M¨¦xico y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este pa¨ªs
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.