El espa?ol, la pobreza y el ICE. Maty?kp
En la campa?a emprendida por la Administraci¨®n Trump en contra de la poblaci¨®n migrante, la discriminaci¨®n ling¨¹¨ªstica juega un papel importante

Lo ling¨¹¨ªstico importa, a las lenguas se les endilgan prejuicios insostenibles para justificar el odio. En la campa?a emprendida por la Administraci¨®n del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en contra de la poblaci¨®n migrante, la discriminaci¨®n ling¨¹¨ªstica juega un papel importante. Hace unos d¨ªas, en Milwaukee, el Servicio de Inmigraci¨®n y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en ingl¨¦s) detuvo a tres personas por el solo hecho de haberles escuchado hablar espa?ol y las llevaron a un centro de detenci¨®n, hasta que se aclar¨® que eran ciudadanas estadounidenses.
Si vamos un poco atr¨¢s podemos darnos cuenta de que una parte fundamental de la ideolog¨ªa que sostiene la construcci¨®n de los Estados-naci¨®n es la idea de que debe usarse una sola lengua oficial por cada pa¨ªs, aunque en realidad la mayor¨ªa tienen territorios en los que se hablan muchas lenguas. Existen aproximadamente 200 pa¨ªses en el mundo y aproximadamente 7.000 idiomas. Tan solo haciendo un sencillo c¨¢lculo matem¨¢tico podemos darnos cuenta de que la mayor¨ªa de los pa¨ªses tiene en los hechos una realidad multiling¨¹e.
Generalmente, los movimientos que apoyan la imposici¨®n de una sola lengua tienen v¨ªnculos con fuerzas de la derecha radical. En Estados Unidos, el llamado English-Only Movement ha pugnado por muchos a?os por la imposici¨®n del ingl¨¦s como el ¨²nico idioma oficial que debe hablarse en su territorio, porque, legalmente, a nivel federal, ese pa¨ªs no tiene ninguna lengua oficial. Muchos de los seguidores del presidente Trump forman parte tambi¨¦n de este movimiento. ?l mismo durante su campa?a en 2016 declar¨®: ¡°En este pa¨ªs se habla ingl¨¦s. Es el ingl¨¦s. T¨² tienes que hablar ingl¨¦s¡±. De acuerdo con estas ideas, en ambos periodos de su mandado, una de las primeras acciones de Trump fue cerrar la versi¨®n en espa?ol de la p¨¢gina digital de la Casa Blanca.
M¨¢s all¨¢ de las consecuencias simb¨®licas, estas ideas tienen repercusiones concretas en la vida de las personas que hablan espa?ol; muchas de ellas han sido agredidas o golpeadas por no hablar ingl¨¦s en restaurantes u otro tipo de lugares p¨²blicos. Se est¨¢n utilizando comportamientos ling¨¹¨ªsticos para ayudar a hacer el perfilamiento que lleva a la detenci¨®n de personas migrantes sin documentos. Lo ling¨¹¨ªstico juega as¨ª un papel fundamental en la violencia que la derecha estadounidense est¨¢ desplegando contra la poblaci¨®n migrante. De este modo, se est¨¢ presionando para que personas que hablan espa?ol, sin importar su estatus migratorio, dejen de hacerlo bajo el temor de ser detenidas. No importa que estas personas hablen ingl¨¦s u otros idiomas europeos, el mero hecho de elegir hablar espa?ol en determinados contextos puede ponerles en riesgo de una detenci¨®n si adem¨¢s sus cuerpos son le¨ªdos de manera racializada.
Hace unas semanas, el director de la controvertida pel¨ªcula Emilia P¨¦rez, Jacques Audiard, declar¨® que consideraba el espa?ol un idioma de pobres y migrantes. El ICE parece estar actuando tambi¨¦n bajo esa consigna. Este tipo de prejuicios ling¨¹¨ªsticos no solo se quedan en el campo de lo ideol¨®gico, tienen consecuencias concretas sobre la vida de las personas y sobre el acceso a sus derechos. Como el ling¨¹ista Adri¨¢n Ch¨¢vez ha explicado, tanto el franc¨¦s como el espa?ol o el ingl¨¦s pueden ser la lengua de diferentes clases sociales y mucha de la poblaci¨®n migrante del sur global que ha migrado sin documentos a pa¨ªses europeos o a Estados Unidos desde territorios hist¨®ricamente colonizados habla tambi¨¦n estas lenguas.
Es importante mencionar tambi¨¦n que una gran parte de la poblaci¨®n migrante indocumentada en Estados Unidos utiliza alguna de las m¨²ltiples lenguas ind¨ªgenas de este continente. La organizaci¨®n Comunidades Ind¨ªgenas en Liderazgo (CIELO), con sede en Los Angeles, cre¨® el proyecto ¡°We Are Here¡±, un mapa interactivo de las lenguas ind¨ªgenas de la poblaci¨®n migrante que muestra c¨®mo solo en esta ciudad de California hay comunidades que hablan 17 lenguas ind¨ªgenas. Los derechos de esta poblaci¨®n est¨¢n todav¨ªa en mucho mayor riesgo de ser vulnerados.
La intolerancia ling¨¹¨ªstica va tambi¨¦n de la mano del perfilamiento racial. Hace poco, el presidente de la Naci¨®n Navajo, un pueblo ind¨ªgena de Estados Unidos, denunci¨® que al menos 15 personas integrantes de esta naci¨®n hab¨ªan sido interrogadas o acosadas por agentes del ICE bajo sospecha de ser migrantes indocumentados. ?Qu¨¦ hay detr¨¢s de esto? No solo se trata de que te escuchen hablar espa?ol, se trata tambi¨¦n de c¨®mo es que tu rostro, tu cuerpo y el conjunto de tus caracter¨ªsticas f¨ªsicas son le¨ªdas por agentes formados en un sistema racista. El cuerpo tambi¨¦n es le¨ªdo.
Los prejuicios ling¨¹¨ªsticos, los movimientos por la supremac¨ªa de ciertos idiomas y toda la ignorancia que los rodea se muestran abiertamente aliados a la ultraderecha y al racismo que parece gozar de plena salud en esta primera mitad del siglo XXI.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.