Sexo, desnudez, violencia sexual o ¡®Los Bridgerton¡¯
Las plataformas no tienen ning¨²n juicio de valor sobre lo que emiten pero s¨ª una sofisticada relaci¨®n con los prejuicios del espectador
![Una escena de la serie Los Bridgerton'.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/5TE4IXPLGBFYJNEIEHIOP3USDU.jpg?auth=731b773a09dbb1d35c2519f4d6d6399814b78fe7a2b8a1cfcca70df3e14f328f&width=414)
Netflix ha decidido alertar a todos sus usuarios sobre el contenido que se disponen a ver antes de que comience. Un poco antes de que se inicie cualquier serie, la plataforma lanza sus warnings. Por ejemplo, en el caso de la serie machista Los Bridgerton las alarmas son: Sexo, desnudez y violencia sexual. El solo hecho de escribir estas tres palabras una detr¨¢s de la otra es ya significativo. ?Acaso el cuerpo humano desnudo puede herir alguna sensibilidad? ?Debemos estar prevenidos para contemplar una escena de sexo? ?Son la desnudez o el sexo comparables con la violencia sexual?
Otras de las alertas favoritas y repetidas hasta la saciedad en la plataforma son droga y sustancias t¨®xicas, miedo o angustia, autolesiones y suicidio. Estos temas son los que parecen determinar la edad recomendada del cat¨¢logo as¨ª como el tipo de espectadores a los que se ofrece. Por un lado, a poco que uno use la plataforma llegar¨¢ a una conclusi¨®n sencilla. Lo que m¨¢s triunfa (observen las tendencias) es el contenido que contiene todas estas etiquetas. As¨ª que a base de repetir series de ¨¦xito con los mismos tags, podremos terminar convencidos de que nos gusta mucho la desnudez, el sexo, la violencia sexual, las drogas, la angustia, las autolesiones o el suicido. As¨ª, cuando aparezca la advertencia violencia sexual, alg¨²n espectador podr¨ªa pensar. ?Bien! ?Justo lo que me mola!
Puestos a poner etiquetas, a m¨ª me gustar¨ªa que tuvieran alguna relaci¨®n con el contenido que me dispongo a ver. Por ejemplo: machismo, racismo, violencia de g¨¦nero, populismo, explotaci¨®n sexual, pederastia, violaciones, sacrificios humanos, edadismo, guerras propiciadas por Estados Unidos, incitaci¨®n a la anorexia¡ Si as¨ª fuera, podr¨ªa recomendar a mis hijas no ver series machistas, por ejemplo, que representan casi la totalidad del inventario infantil. Pero claro, nadie nos previene de eso. Lo importante es saber que no va a salir una teta, un culo o un pene. El juicio del espectador se da por perdido y en casos de extremo rigor se apela al de cada uno. Las plataformas no tienen ning¨²n juicio de valor sobre lo que emiten pero s¨ª una sofisticada relaci¨®n con los prejuicios del espectador. Es por esos prejuicios por los que escribe: drogas, sexo, desnudez. No vaya a ser.
Si las etiquetas estuvieran bien puestas entonces sabr¨ªamos que nos gusta mucho ver violencia sexual contra las mujeres que es el nombre completo de la etiqueta violencia sexual. Este tag es el que aplica cuando se viola mujeres o adolescentes, cuando se las sodomiza o aparecen asesinadas en alguna serie policiaca donde existe una preferencia obsesiva por violar j¨®venes y matarlas despu¨¦s. La agresi¨®n sexual contra las mujeres es de hecho un must de la ficci¨®n contempor¨¢nea. A los hombres apenas se los violenta sexualmente en la ficci¨®n, como tambi¨¦n son mucho menos agredidos en la vida real. Si un espectador se encontrara con que sus series preferidas alertan de violencia sexual contra las mujeres, podr¨ªa llegar a preocuparse por el asunto. Pero se recurre al eufemismo de violencia sexual que alude al prejuicio antes que al juicio. Como si aludiera a la intensidad de las relaciones que vamos a contemplar, como si los amantes fueran a romper la cama de pura intensidad.
Esta tendencia es especialmente inc¨®moda cuando se ofrecen series con una ideolog¨ªa muy concreta. Como si nos ofrecieran una serie racista con la etiqueta desnudez como ¨²nica advertencia. Justo eso sucede de una forma peligrosa con la serie Los Bridgerton. Esta ficci¨®n es machista en todo su sentido y manifestaciones. Tan machista como en su d¨ªa lo fue 50 sombras de Grey, por ejemplo. Un relato que ven¨ªa a contarnos una vez m¨¢s que a las mujeres nos gusta que nos peguen y nos violen. Pero en este caso con la ambivalencia del s¨ª quiero por parte de la protagonista. Muy freudiano todo.
En Los Bridgerton, que ha estado semanas entre lo m¨¢s visto de Netflix en Espa?a, se ofrece un follet¨ªn rom¨¢ntico de ¨¦poca para un p¨²blico contempor¨¢neo donde se subrayan (y celebran) los roles patriarcales que tradicionalmente se asocian al cuerpo de las mujeres. As¨ª, su identidad se debe articular en torno a su honor sexual, que se construye a partir de la virginidad. Su sexualidad marcar¨¢ su destino y deber¨¢ ir cosida a un desconocimiento profundo de su cuerpo y hasta de sus deseos. Esto la har¨¢ m¨¢s deseable y m¨¢s feliz cuando el amor verdadero, un hombre sexualmente poderoso y dispuesto a ense?arla todo lo que no sabe, la haga suya. Los hombres de la serie son activos en todas sus manifestaciones (cazan, se baten en duelo, viajan, van a la guerra) y ellas por supuesto son pasivas en todo momento y tienen dos ¨²nicos objetivos en la vida: enamorarse y reproducirse. La serie acaba bien porque la prota se libera y consigue robar el semen a su marido y hasta convencerle de hacerle un hijo. Advertencia: Desnudez, sexo, violencia sexual.
La idea de millones de espectadores capaces de consumir compulsivamente contenidos sin sentido cr¨ªtico o interpretativo sobre lo que est¨¢n viendo se ha convertido en una necesidad de mercado y en una forma de construir la mirada cada vez menos cr¨ªtica. As¨ª, muy pronto las plataformas alertar¨¢n: ratas, ara?as, aviones, contaminaci¨®n, gordos o fealdad. No vaya a ser que alguien se tope con un fotograma que incomode su mirada. Agredir la dignidad o la inteligencia de las personas no parece una ofensa relevante. Parece puritano o extremo pretender que una plataforma alerte sobre el contenido machista o racista que emite, pero nadie se extra?a de que la santa inquisici¨®n de Netflix nos avise de que hay desnudez a la vista. Al final todo nos lleva al mismo warning: imprescindible una educaci¨®n cr¨ªtica antes de darle al play.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Nuria Labari](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fc1aacbde-2aa1-48df-8429-d52f945bff63.png?auth=0a1be987fc9c6205a3d2fa01884904b0b88f8c724a241ab261ba847cf9ef88fb&width=100&height=100&smart=true)