Estabilizar el mercado del crudo
El pacto en la OPEP ampliada contribuye a calmar un mercado tensionado
El acuerdo alcanzado ayer en el seno del grupo OPEP ampliado (que incluye a importantes actores como Rusia) para incrementar la producci¨®n de crudo es una noticia positiva, porque ofrece estabilidad a un mercado que atravesaba un ciclo turbulento, marcado primero por una brutal guerra de precios entre Rusia y Arabia Saud¨ª ¡ªque provoc¨® una fuerte volatilidad en los mercados financieros, llevando el precio de algunos contratos de entrega de petr¨®leo a terreno negativo por primera vez en la historia¡ª y posteriormente por una fuerte escalada de precios. Tras sufrir un descalabro por el colapso de la demanda con la explosi¨®n de la pandemia a principios de 2020, el precio del barril de referencia en Europa ¡ªBrent¡ª no ha dejado de subir en el ¨²ltimo a?o: despu¨¦s de alcanzar los 30 euros por barril el pasado verano, y superar los 50 a principios de a?o, en las ¨²ltimas semanas se ha situado de forma persistente por encima de los 60 euros. Se trata de uno de los factores que ha contribuido a un incremento de la inflaci¨®n que inquieta, entre otros, a la Uni¨®n Europea.
El pacto prev¨¦ el incremento de la producci¨®n en unos 400.000 barriles diarios a partir de agosto ¡ªalgo menor de lo esperado en lo inmediato¡ª, con otros saltos del mismo tama?o en los meses sucesivos para situarse en un aumento de dos millones diarios a?adidos a finales de a?o. El ritmo modesto de la expansi¨®n de la producci¨®n pactada indica que la OPEP ampliada est¨¢ c¨®moda en el actual escenario de precios y no conf¨ªa en una potente subida de la demanda por las dudas sobre la intensidad de la recuperaci¨®n. No se trata, pues, de un viraje que permita vislumbrar una bajada sustancial de precios y un consistente efecto positivo sobre la inflaci¨®n.
La inflaci¨®n no es el ¨²nico riesgo asociado al encarecimiento del petr¨®leo. Como ya ocurriese en la anterior crisis financiera, cuando el precio del barril repunt¨® de forma acelerada desde principios de 2009 ¡ªmucho antes de que lo hiciese la econom¨ªa mundial¡ª, el alza de los precios energ¨¦ticos puede actuar como un vector que haga m¨¢s asim¨¦trica la salida de la crisis. Entonces las econom¨ªas europeas sufrieron una segunda reca¨ªda que en cambio evitaron otras regiones. Los indicadores econ¨®micos muestran ahora que la actividad industrial est¨¢ recuper¨¢ndose m¨¢s r¨¢pidamente que los servicios, como el turismo, donde las medidas de distanciamiento social por la pandemia tienen una incidencia mucho mayor. Los pa¨ªses donde el sector servicios tiene m¨¢s peso, y aquellos con una alta dependencia externa del crudo y otros combustibles, podr¨ªan registrar una recuperaci¨®n econ¨®mica m¨¢s d¨¦bil. Por desgracia, Espa?a se encuentra entre los pa¨ªses m¨¢s expuestos en ambos frentes.
M¨¢s a largo plazo, hay que tener en cuenta que la transici¨®n energ¨¦tica conllevar¨¢, al menos durante un periodo transitorio, un alza de los precios energ¨¦ticos para que industria y consumidores internalicen los efectos medioambientales de sus decisiones. Los poderes p¨²blicos tienen la responsabilidad de proteger a los consumidores m¨¢s vulnerables en esta fase, evitando que las pol¨ªticas clim¨¢ticas acent¨²en las desigualdades, pero no deben diluir las decisiones m¨¢s dif¨ªciles. Cuando estas fructifiquen, no solo habr¨¢ un beneficio medioambiental, sino tambi¨¦n un gran cambio geopol¨ªtico, en el que la ca¨ªda de la demanda de crudo afectar¨¢, y mucho, a los productores, entre ellos muchos reg¨ªmenes autoritarios.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.