?Una victoria de la izquierda en una Francia de derechas?
Puede que en la segunda vuelta del domingo se produzca al mismo tiempo una forma de triunfo del progresismo, renacido de sus cenizas, y la supremac¨ªa de un conservadurismo que conserva su mayor¨ªa, si bien menos clara que anta?o

Apartado de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales que dar¨ªa lugar al duelo entre Emmanuel Macron y Marine Le Pen, Jean-Luc M¨¦lenchon, en vez de comentar su derrota, lanz¨® un ¡°?El¨ªjanme primer ministro!¡± que son¨® a provocaci¨®n. Tambi¨¦n a esperanza: la izquierda y los ecologistas iban a aprovechar las subsiguientes elecciones legislativas para rehacerse y, tal vez, incluso para imponer una cohabitaci¨®n o, al menos, una mayor¨ªa relativa, al presidente reci¨¦n elegido gracias a la movilizaci¨®n de los votantes que, una vez m¨¢s, cerraron el paso a la extrema derecha. Desde el anuncio de los resultados de la primera vuelta, el pasado domingo por la noche, muchos piensan que pr¨¢cticamente es cosa hecha.
En efecto, la extrema derecha sigue progresando dr¨¢sticamente, pero, con su 23% (18,68% de Reagrupamiento Nacional y 4,45% de Reconquista), solo ha conseguido la tercera posici¨®n. Y si bien Marine Le Pen no ha salido elegida ya en esta primera vuelta ¨²nicamente a causa de la baja participaci¨®n ¨Dha obtenido el 53,96% de los sufragios, pero para hacerse con la victoria en una sola vuelta no solo es necesario sumar m¨¢s del 50% de los votos, sino tambi¨¦n que voten al menos el 25% de los electores inscritos¨D, numerosos cabezas de cartel y, sobre todo, nuevas estrellas de este bloque pol¨ªtico (Florian Philippot, Damien Rieu, Stanislas Rigault, Guillaume Peltier, Bruno Attal...) han quedado eliminadas. Empezando por ?ric Zemmour, que, con un 23,19%, ha terminado tercero en la cuarta circunscripci¨®n del departamento de Var, mal que les pese a los columnistas y analistas que alimentaron la burbuja medi¨¢tica que lo rodea y, sobre todo, dieron alas a los discursos reaccionarios, racistas y mis¨®ginos que tiene por bandera. El pr¨®ximo domingo, los candidatos de extrema derecha se enfrentar¨¢n en un centenar de duelos a los de la mayor¨ªa presidencial. En algunos casos, se enfrentar¨¢n a candidatos de izquierda. La extrema derecha formar¨¢ seguramente grupo en la Asamblea Nacional, de la que estaba ausente desde su breve aparici¨®n en 1986. Pero, lejos del temido tsunami, este resultado tranquilizar¨¢, al menos durante un tiempo, a aquellos que conf¨ªan en la renovada dificultad de este bloque pol¨ªtico para imponerse en la escena pol¨ªtica nacional.
Son, por tanto, los candidatos del bloque denominado de centro y los del bloque de la izquierda los que se enfrentar¨¢n m¨¢s a menudo en la segunda vuelta de estas legislativas. Integrado por Juntos, coalici¨®n de La Rep¨²blica en Marcha ¨Dque en julio pas¨® a llamarse Renacimiento¨D, MoDem y Horizontes, el primer bloque re¨²ne a los de la mayor¨ªa presidencial saliente. El segundo, Nueva Uni¨®n Popular, Ecol¨®gica y Social (NUPES), est¨¢ compuesto por las principales formaciones de la izquierda de gobierno (socialistas, comunistas y ecologistas). Constituida precipitadamente tras las elecciones presidenciales, pese a que numerosos electores habr¨ªan deseado que hubiera ocurrido antes, NUPES se ha impuesto como primera fuerza pol¨ªtica del pa¨ªs con el 26,11% de los sufragios y pese a los intentos de limitar sus resultados mediante las trabas con que tropezaron sus candidatos para registrarse bajo la marca com¨²n. Presentando h¨¢bilmente los m¨¦ritos de la uni¨®n, as¨ª como los de su imponente programa de transformaci¨®n social y ecol¨®gica de la sociedad, NUPES ya ha conseguido el nombramiento bajo su estandarte de cuatro de los cinco diputados elegidos en la primera vuelta: Dani¨¨le Obono, Sarah Legrain y Sophia Chikirou por Par¨ªs, y Alexis Corbi¨¨re por Seine-Saint-Denis (el quinto es Yannick Favennec B¨¦cot, diputado saliente del Departamento de Mosa y candidato de Juntos). Dentro de unos d¨ªas, se enfrentar¨¢ al bloque de la mayor¨ªa presidencial en m¨¢s de 400 circunscripciones, sobre un total de 577. Con el 25,88% de los votos, este ¨²ltimo no ha conseguido imponerse en la primera vuelta legislativa, una novedad desde la inversi¨®n del calendario electoral en 2002 que, sin duda, fragiliza el comienzo del mandato de Emmanuel Macron. A este rev¨¦s ha venido a a?adirse, poco despu¨¦s del anuncio de los resultados, el estigma de unas declaraciones m¨¢s tarde rectificadas torpemente, seg¨²n las cuales la mayor¨ªa presidencial no pensaba llamar a sus electores a derrotar a la extrema derecha en aquellos duelos en los que se enfrentar¨¢ a los candidatos de NUPES. Para un presidente elegido gracias al recurso al frente republicano, una vez m¨¢s baluarte contra Reagrupamiento Nacional, esto representa un error pol¨ªtico y un fracaso moral.
Ante la correlaci¨®n de fuerzas actual, predecir el resultado final de estas elecciones legislativas es muy arriesgado. Las mujeres estar¨¢n sin duda m¨¢s representadas que nunca en la Asamblea Nacional, dado que nunca ha habido tantas candidatas como ahora (m¨¢s del 44%, frente a un 42,4% en 2017). Los candidatos procedentes de la sociedad civil movilizada tambi¨¦n ser¨¢n m¨¢s visibles. El panadero del departamento de Doubs St¨¦phane Ravacley, quien protagoniz¨® una huelga de hambre para impedir la expulsi¨®n del pa¨ªs de su aprendiz, y Rachel Keke, ayer comprometida con la lucha de las camareras de piso contra la direcci¨®n del hotel Ibis Batignolles y hoy rival de la ministra de Deportes, Roxana Maracineanu, en Val de Marne, son dos de los candidatos que llegan a la segunda vuelta con ventaja. Sin duda, la izquierda ver¨¢ sus filas reforzadas. Varios diputados salientes est¨¢n tambi¨¦n en buena posici¨®n para ganar las elecciones: Elsa Faucillon en Altos del Sena, Fran?ois Ruffin en el Somme, o Cl¨¦mentine Autain en Seine-Saint-Denis. Es posible que la mayor¨ªa de los l¨ªderes y altos cargos de los partidos se re¨²nan con ellos en las bancadas de la Asamblea Nacional, pues, como el socialista Olivier Faure, el ecologista Julien Bayou y el comunista Fabien Roussel, salen de la primera vuelta con ventajas del 46,9%, 48,8% y 33,3% de los votos. Los ecologistas de Europa Ecolog¨ªa Los Verdes volver¨¢n por fin al hemiciclo. Si todos ellos resultan vencedores, la agenda de reformas del presidente se ver¨¢ perturbada, empezando por la tan criticada reforma de las pensiones, a la que, sin embargo, Macron no ha renunciado. Tambi¨¦n asistiremos, algunos con un placer indisimulado, a una reparlamentarizaci¨®n de la vida pol¨ªtica. Pero, tras este en¨¦simo acto de la recomposici¨®n del espacio pol¨ªtico franc¨¦s iniciada hace algunos a?os, ser¨¢ dif¨ªcil hacer olvidar lo m¨¢s preocupante, aunque no sea lo esencial: la mayor¨ªa de los votantes inscritos no fueron a votar.
En esta ocasi¨®n, se ha abstenido m¨¢s del 53%, un r¨¦cord sin parang¨®n en la historia de la V Rep¨²blica. Los j¨®venes, las personas sin titulaci¨®n, los votantes de las clases populares y los habitantes de los extrarradios no han acudido a la cita electoral. Y el ¨¦xito incuestionable de la joven NUPES, que pretend¨ªa llevar a las urnas a estos electores en la misma medida en que quer¨ªa impedir que una parte de ellos engrosara las filas de la extrema derecha, no puede ocultar este hecho, asimismo incuestionable. Las causas de la abstenci¨®n no son nuevas: desinter¨¦s por la vida pol¨ªtica y desencanto de sus formas m¨¢s cl¨¢sicas e institucionales. Como consecuencia, el resultado de estas elecciones legislativas es muy incierto. Podr¨ªa suceder que el domingo se produjese al mismo tiempo una forma de victoria de la izquierda, renacida de sus cenizas, y la supremac¨ªa de una derecha que conserva su mayor¨ªa, si bien menos clara que anta?o. En todo caso, el ideal democr¨¢tico se difumina, y con ¨¦l la esperanza de que toda reforma se haga con la clase de legitimidad de que goza la pol¨ªtica cuando representa las aspiraciones de la mayor¨ªa de los ciudadanos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
M¨¢s informaci¨®n
Archivado En
- Opini¨®n
- Francia
- Elecciones
- Elecciones Francia
- Emmanuel Macron
- Jean-Luc M¨¦lenchon
- Marine Le Pen
- La Rep¨²blica en marcha
- Francia Insumisa
- Partidos conservadores
- Izquierdismo
- Agrupaci¨®n Nacional
- Socialdemocracia
- Europa occidental
- Elecciones legislativas
- Pol¨ªtica
- Pol¨ªticos
- Partidos pol¨ªticos
- Ideolog¨ªas
- Resultados electorales