La guerra de los impuestos
Sorprende la frivolidad con la que, con las debidas excepciones, se est¨¢ abordando el debate tributario en Espa?a

Bajo las condiciones de la globalizaci¨®n neoliberal, cada pa¨ªs se las ve y se las desea para mantener viva la dimensi¨®n de la equidad impositiva: que paguen m¨¢s quienes m¨¢s tienen. Ya desde sus inicios provoc¨® una carrera a la baja que afect¨® sobre todo a los impuestos m¨¢s sensibles a la movilidad de capitales; esto es, a los que gravan las rentas del capital, el patrimonio o los beneficios de las sociedades. Las rentas del trabajo (IRPF), el factor m¨¢s ¡°territorializado¡±, se ven menos afectadas. Aparte de servir como palanca organizadora de pol¨ªticas econ¨®micas m¨¢s amplias, lo cierto es que se impuso la actitud pragm¨¢tica ¨Dlo importante era recaudar m¨¢s¨D sobre la de la equidad. O, si lo prefieren, la eficacia sobre la justicia. Depend¨ªa, por supuesto, del color ideol¨®gico de cada Gobierno o de qu¨¦ tan dura fuera la coyuntura econ¨®mica. Pero todos recordamos el subid¨®n fiscal del ministro Montoro ¨Dtambi¨¦n a los ricos¨D para superar la crisis econ¨®mica. O, en sentido contrario, las medidas existentes en el Portugal gobernado por la izquierda, que exime de impuestos a los extranjeros con ¡°residencia fiscal no habitual¡± por los ingresos que obtienen en otros pa¨ªses. Y qu¨¦ decir de Irlanda o Luxemburgo, que deben buena parte de su prosperidad a laxas pol¨ªticas fiscales.
A donde quiero llegar con esto es a subrayar c¨®mo toda discusi¨®n sobre los impuestos no puede ignorar complejas l¨®gicas sist¨¦micas y, como ahora ocurre, muchas veces debe responder a situaciones excepcionales. Que todo movimiento brusco en una u otra direcci¨®n puede tener consecuencias indeseadas lo estamos viendo ahora mismo en el fiasco de las medidas de reducci¨®n de impuestos ¨Dmayormente en beneficio de los que m¨¢s ganan¨D instadas por la nueva premier brit¨¢nica, Liz Truss. El impacto en los mercados y la reacci¨®n del propio FMI ha sido espectacular. Por eso sorprende la frivolidad con la que ¨Dcon las debidas excepciones¨D se est¨¢n abordando estos temas en nuestro pa¨ªs. En nuestro espacio p¨²blico todo parece reducirse a una cuesti¨®n binaria: a favor o en contra de la reducci¨®n de impuestos. O m¨¢s o menos impuestos.
Hasta aqu¨ª bien, no tengo objeciones. Lo malo es cuando de esto se pasa a la confrontaci¨®n entre ricos y pobres. Ese mantra introducido por el Gobierno de que quien no apoya sus medidas est¨¢ del lado de los m¨¢s pudientes y poderosos. Oiga, no. La forma m¨¢s correcta de enmarcarlo es otra: fijarse en c¨®mo ayudar m¨¢s eficientemente a los m¨¢s menesterosos. Una forma de conseguirlo puede ser, en efecto, aumentando los impuestos a los que m¨¢s tienen y, como se ha hecho, baj¨¢rselos a los m¨¢s necesitados. Pero, por lo ya dicho, esto no est¨¢ sujeto a una ley de causalidad necesaria. Ojal¨¢ fuera tan simple. Y lo mismo vale para quienes desde el otro lado establecen una conexi¨®n directa entre bajada de impuestos y mayor bienestar para todos, que es de una ingenuidad pasmosa.
En vez de entrar en una discusi¨®n serena, perfectamente compatible con las posiciones ideol¨®gicas de cada cual, la cuesti¨®n de los impuestos ha entrado en la din¨¢mica de una guerra cultural m¨¢s. Y, como en todas ellas, se ha ca¨ªdo en la moralizaci¨®n y contribuye a mayor polarizaci¨®n. Ese giro favorecido por el populismo de dividir el campo pol¨ªtico en dos, nosotros y ellos. Nosotros somos los buenos, los que estamos del lado de correcto, ellos son los moralmente indignos. Si el mundo no se ajusta a nuestros principios, peor para el mundo. Ojo, cuanto m¨¢s compleja y t¨¦cnica deviene la pol¨ªtica tanto m¨¢s se tiende a simplificar en los discursos p¨²blicos. Un factor para entender mejor la desafecci¨®n ciudadana.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
