Empleo hist¨®rico
Espa?a registra un nuevo r¨¦cord de ocupados y por primera vez en la historia trabajan 21 millones de personas
La Encuesta de Poblaci¨®n Activa (EPA) del segundo trimestre del a?o muestra una fortaleza in¨¦dita al registrar un crecimiento del empleo de m¨¢s de 610.000 personas y un descenso del paro de m¨¢s de 365.000. Se trata de cifras mejores de lo esperado con las que Espa?a habr¨ªa superado ya los 21 millones de personas ocupadas y rebajado su nivel de desempleo claramente por debajo de 2,8 millones de parados, con una tasa del 11,6%, la menor en 15 a?os. El empleo crece en todas las comunidades aut¨®nomas, con una evoluci¨®n muy positiva de los trabajadores con contratos indefinidos y con un fuerte descenso del desempleo juvenil, que alcanza tambi¨¦n m¨ªnimos de la d¨¦cada. Se trata de datos muy positivos que refuerzan la tendencia ya se?alada por otros indicadores como la afiliaci¨®n a la Seguridad Social y el paro registrado, que han evolucionado favorablemente en lo que llevamos de a?o. Pero ni los mejores datos de afiliaci¨®n ni la menor tasa de paro permit¨ªan augurar esta aceleraci¨®n en la creaci¨®n de empleo, que se sit¨²a en t¨¦rminos de m¨¢ximos hist¨®ricos. El segundo trimestre, tradicionalmente positivo para la creaci¨®n de empleo, ha despuntado en 2023 con cifras que superan con mucho las de otros periodos similares de los ¨²ltimos a?os. El resultado es que, contra todo pron¨®stico, la tasa interanual de creaci¨®n de empleo se ha acelerado en este segundo semestre, aun sin lograr los excepcionales datos de los ¨²ltimos a?os, pero mostrando una solidez inusitada.
Por sectores, el ¨²nico punto oscuro de la EPA se sit¨²a en la ca¨ªda del empleo industrial ¡ª64.000 trabajadores menos¡ª que se ve compensado por el crecimiento en servicios y agricultura. Todo el crecimiento del empleo se produce en el sector privado, que compensa con creces la ligera ca¨ªda del sector p¨²blico ¡ª6.200 personas menos¡ª y se mantiene, durante 2023, como principal motor de creaci¨®n de empleo. Los datos apuntan a un segundo trimestre mejor de lo esperado y el Fondo Monetario Internacional ha confirmado que Espa?a crecer¨¢ un 2,5% durante 2023, triplicando la tasa de crecimiento de nuestros socios europeos. Con los datos de crecimiento del PIB y la probable revisi¨®n de los datos de 2022 en septiembre, tendremos una visi¨®n m¨¢s precisa de la resiliencia que est¨¢ mostrando la econom¨ªa espa?ola frente a la crisis de la guerra en Ucrania y a la desaceleraci¨®n provocada por la subida de tipos de inter¨¦s, que el BCE volvi¨® a incrementar el jueves hasta el 4,25% para alcanzar su m¨¢ximo hist¨®rico.
Siendo un escenario claramente satisfactorio, conviene no dejarse llevar por el triunfalismo. Las incertidumbres del contexto global, pese a la mejor¨ªa, siguen siendo altas. Es aconsejable mantener la prudencia, aun en el reconocimiento inequ¨ªvoco de que Espa?a est¨¢ sobrellevando la compleja situaci¨®n econ¨®mica mundial con mejores resultados de los inicialmente esperables.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.